Dividir para reinar. Ese parece ser el principio rector del PJ cordobés de cara a octubre. Convencido de que el oficialismo retiene un núcleo sólido de votantes, el peronismo apuesta a dispersar al resto del electorado, atomizando a sus rivales.
En este contexto, desde el Centro Cívico hacen circular encuestas que muestran a Diana Mondino con números alentadores. La excanciller de Javier Milei, según esos sondeos, rondaría los 10 a 12 puntos. Un caudal nada despreciable, sobre todo si se lanza por fuera del armado libertario: podría alcanzar una banca en la Cámara de Diputados.
Como es costumbre en cada elección que le muestra un escenario complicado, el PJ mueve sus fichas. Busca impulsar figuras que puedan restarle fuerza a La Libertad Avanza. Mondino sería una pieza clave en esa estrategia. Sin embargo, la economista se mantiene en un llamativo silencio.
Desde que Milei la echó del gabinete el 31 de octubre pasado, por el voto favorable a Cuba emitido por el representante argentino en la ONU, no ha dado entrevistas. Incluso hay quienes aseguran que hablaron con ella y que descarta candidatearse.
Si finalmente decide no competir, los operadores peronistas no piensan rendirse. Apuntan sus cañones a Agustín Spaccesi, legislador provincial, para que encabece un espacio libertario sin el sello ni la bendición de la Casa Rosada.

A dos años de los comicios, Rossi se anota para la Capital en 2027
Aun cuando faltan dos años para los comicios capitalinos en Córdoba, hay dirigentes que empiezan a mostrar deseos de competir por el lugar que hoy ostenta Daniel Passerini. Si algo caracteriza a la próxima sucesión del peronista es la falta de opciones, tanto en el oficialismo como en la oposición.
Tal vez esa ventana es la que vio el legislador radical Dante Rossi para avisar, con un acto de su núcleo interno, que tiene intenciones de disputar el Palacio 6 de Julio en 2027.
En su prematuro lanzamiento, Rossi esbozó propuestas vinculadas a la seguridad.
“Quiero ser el intendente que garantice la seguridad en Córdoba”, expresó “el Colorado” durante su discurso. Y detalló una serie de propuestas concretas: colocación de lectoras inteligentes de patentes, instalación de tótems de seguridad, guardia urbana equipada con armas no letales, y participación del Concejo Deliberante en la designación del jefe policial en la ciudad.
“No puede ser una excusa que la seguridad es competencia de la Provincia. La ciudad puede y debe hacer mucho”, planteó en el acto que realizó en el Centro Vecinal de Villa Siburu junto a vecinos y referentes barriales, donde dejó claro que se prepara para disputar la intendencia en 2027.
Schiaretti adelantó el corte de gas y entusiasma al PJ
El encuentro fue más que selecto: estuvieron el ministro de Economía y Gestión de la Provincia, Guillermo Acosta; su antecesor y ahora titular del Ieral (instituto de estudios de la Fundación Mediterránea), Osvaldo Giordano; el exministro de Economía de la Nación Domingo Cavallo, y Juan Schiaretti. Tuvo lugar en la sede del Banco de Córdoba hace 10 días, el viernes 30 de junio.
Se escucharon fuertes críticas al rumbo económico, en particular de Cavallo y de Schiaretti. Sin embargo, lo que más llamó la atención a los participantes del encuentro fue que Schiaretti está “finito” con la información, lo que se tomó como una señal clara de que “el hombre va a jugar” en las elecciones de octubre.
Entre varios datos que desplegó sobre la mesa el tres veces gobernador, sobresalió el vaticinio de que habría un corte a gran escala de gas natural, algo que finalmente ocurrió la semana pasada.
“El viernes anterior, Schiaretti anticipó la crisis que se desató el miércoles. Está siguiendo muy de cerca la evolución de la economía, con un diagnóstico detallado, no teórico, del rumbo del país en la materia. La sensación que quedó es que será candidato. Será una mala señal para Milei, porque si decide ‘jugar’, quiere decir que no ve que el plan económico funcione”, dijo un dirigente al tanto de los pormenores de la cumbre de economistas.
Hubo más: en esos días, importantes empresarios cordobeses compartieron una comida. Aunque había de varios rubros, predominaban los desarrollistas. Al analizar las variables de la economía, los comensales decidieron transmitirle a Schiaretti “la necesidad” de que sea candidato, mensaje que le fue transmitido día después.
El último dato, del corazón del schiarettismo: se trata del cambio de ánimo entre los colaboradores del exgobernador.
Pasaron de negar cualquier posibilidad de que Schiaretti “baje al barro” a explicar que una candidatura a diputado “significaría un gesto de heroicidad y de patriotismo”. De todos modos, queda un largo trecho hasta el 17 de agosto, cuando cierren las listas de candidatos.