En un contexto global turbulento y con cambios significativos en la economía local, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llegó a Buenos Aires para una visita de aproximadamente 12 horas.
La relevancia del viaje radica en el fuerte respaldo a la gestión del presidente Javier Milei, quien se perfila como un aliado clave de la administración Trump en la región.
El encuentro se extendió durante más de una hora y la Oficina del Presidente comentó a través de su cuenta en redes sociales quiénes participaron:
“El Presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. De la reunión también participaron la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Michael Kaplan; y el Jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz. Además, participaron el Ministro de Economía, Luis Caputo; el Viceministro de Economía, José Luis Daza; el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili”, señalaron en su cuenta de X.
Qué dijo Milei sobre Bessent antes del encuentro
“Algo habremos hecho bien para que el secretario del Tesoro de Estados Unidos nos venga a ver a Luis “Toto” Caputo y a mí”, dijo Javier Milei sobre la llegada del funcionario norteamericano este lunes a la Argentina.
La llegada de Bessent se produce pocas horas después del anuncio del acuerdo entre Argentina y el FMI y en el primer día sin cepo cambiario en años.
Según medios de Buenos Aires, este viaje adquiere particular importancia en medio de la tensión comercial global desatada tras el anuncio del esquema arancelario del gobierno de Donald Trump, del cual Bessent forma parte.
Qué incluye la agenda del secretario de Tesoro de EE.UU.
La agenda de Bessent incluye un encuentro con el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, un almuerzo con empresarios y CEO de multinacionales, y posiblemente otras reuniones con el equipo económico.
La presencia en la comitiva de figuras como Robert Citrone, inversor “billonaire” con activos en el país y conocido de Caputo, Matt del Orfano, Matt Schlapp, y Soledad Cedro subraya la importancia de la visita.
Rod Citrone, amigo de Bessent y fundador de Discovery Capital Management, también tiene intenciones de invertir en Argentina, con cifras que podrían superar los 5.000 millones de dólares.
Más allá de la agenda formal, existen diversas versiones sobre los objetivos de este viaje. Una fuente con conocimiento de las negociaciones entre EE.UU. y Argentina aseguró que Bessent no realizaría un viaje tan corto sin un anuncio importante.
En este sentido, se especula con un posible refuerzo de financiamiento para Argentina a través de una línea de crédito especial. Esta idea ya habría sido conversada entre Bessent y Caputo durante un encuentro en Washington. Se menciona el antecedente de préstamos similares otorgados a México en 1995 y a Uruguay en 2002 a través del Exchange Stabilization Fund (ESF). Incluso se baraja la posibilidad de un préstamo para que Argentina cancele definitivamente el swap de monedas con China, que actualmente es el más grande que tiene el país asiático a nivel mundial.
Otro tema central en la discusión es el de los aranceles. Se ha mencionado la posibilidad de un acuerdo de “arancel cero” para un grupo de productos argentinos, buscando mostrar un país con el que EE.UU. pudo negociar rápidamente. El propio representante comercial estadounidense ante el Senado, Jamieson Greer, había señalado a Argentina como dispuesta a flexibilizar sus restricciones comerciales. Sin embargo, el reciente anuncio de una pausa arancelaria por 90 días por parte de Trump podría complicar un anuncio puntual en este sentido. Las exigencias de EE.UU. en materia arancelaria se centran en las patentes de laboratorios, las trabas a las importaciones y las falsificaciones.
La visita de Scott Bessent, quien ocupa el quinto lugar en la línea de sucesión presidencial de EE.UU., se interpreta como un claro respaldo a la gestión de Milei. El propio Bessent destacó en un comunicado oficial la solidez de la relación bilateral gracias al “audaz liderazgo” del presidente argentino. Se espera que durante sus encuentros se traten temas comerciales y económicos en general, incluyendo la posibilidad de avanzar en un tratado de libre comercio entre ambos países.