El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en un mensaje en redes sociales por qué el Gobierno está tomando nuevas medidas para que no haya “pesos de más” en la economía. Lo hizo con términos técnicos, aunque dejó en claro que el equipo económico sigue creyendo que para bajar la inflación es clave evitar que circule dinero de sobra.
Todo empezó con un plan del Gobierno, en que buscó que los bancos cambiaran un tipo de bono llamado “Lefi” por otro llamado “Lecap”.
La idea era que los bancos usaran esos bonos para prestarle plata al Estado por un tiempo, y así sacar pesos del mercado.
Pero los bancos no aceptaron masivamente ese cambio. ¿Por qué? Porque, explicó Caputo, tienen miedo de quedarse sin dinero disponible para operar todos los días. Prefirieron, en lugar de prestarle al Estado, depositar esa plata en el Banco Central, sin que se les pague casi nada a cambio.
Es lo que se conoce como “hacer numerales” o “sobreencajar”, es decir, guardar más dinero del necesario en el Banco Central, en palabras del ministro de Economía.
El problema fue que muchos bancos hicieron eso al mismo tiempo. Como resultado, empezó a sobrar plata en el sistema. Cuando hay muchos pesos disponibles y poca demanda de crédito, las tasas de interés bajan. Eso viene empujando el precio del dólar, que hay subido en las últimas ruedas.
Sacar pesos
Por eso, el Banco Central salió rápidamente a sacar esos pesos del mercado. Lo hizo ofreciendo instrumentos para que los bancos le presten la plata, al menos por unos días. Según Caputo, en los últimos tres días hábiles absorbieron cinco billones de pesos.
Después de eso, los propios bancos le pidieron al Gobierno otro mecanismo más estable. Se trata de una nueva herramienta para prestarle directamente al Tesoro (el área que maneja la caja del Estado) en vez de al Banco Central. Esa herramienta es la “Lici”, que fue anunciada el lunes.
En su posteo del martes por la noche, Caputo cerró diciendo que la prioridad es clara: que no haya pesos de más en la economía.
Más aclaraciones
Luego de su explicación, un usuario de X le preguntó por qué, si el objetivo era absorber pesos, el Gobierno había convalidado una tasa tan alta en la última operación financiera: 36% (es decir, 700 puntos básicos más que lo que rendían las “lefis”).
Caputo respondió que esa tasa no la definió el Gobierno, sino el mercado. Dijo que el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tenía un objetivo claro: absorber 5 billones de pesos, que era lo que calculaban como exceso de liquidez.
Y que el foco no está puesto en el nivel de tasas o el precio del dólar, sino en que no haya sobra de pesos.
“El objetivo no es de tasa, ni de dólar, sino de que no haya sobrante de pesos”, escribió. Y explicó que si el mercado hubiera ofrecido prestar ese dinero a una tasa menor, entonces esa habría sido la tasa.
Por eso concluyó: “La tasa es endógena”, es decir, la fija el propio mercado según cuánta demanda y oferta haya.