13 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Derechos Humanos

Derechos humanos. El único expediente de reparación de legajo en Córdoba fue el de Albareda

La ley fue aprobada en marzo de 2023 y la única solicitud de corrección fue la que corresponde al subcomisario desaparecido Ricardo Albareda. Luego, su viuda y su hijo solicitaron la indemnización de $ 76 millones a la Policía. Antes del pago, la mujer fue asesinada y el hijo es el único acusado.

15 de agosto de 2024,

15:38
Virginia Guevara
Virginia Guevara
El único expediente de reparación de legajo en Córdoba fue el de Albareda
Fernando Albareda junto a su madre, Susana Moyano. Él está detenido como único acusado del homicidio de la mujer.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

2

Editorial

Alivio. Un acto de justicia para los jubilados

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

4

Cine y series

¡Vuelve Saitama! One-Punch Man 3: ¿A qué hora estrena la nueva temporada en Netflix y Crunchyroll?

5

Sucesos

Violencia. Doble femicidio y secuestro en barrio Villa Rivera Indarte

Pese a que la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad en marzo de 2023 la ley que permite la reparación de los legajos laborales de agentes de la administración pública provincial que desaparecieron o fueron asesinados por el terrorismo de Estado durante la última dictadura, hasta ahora la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia recibió una única solicitud de reparación. Es la que corresponde al subcomisario desaparecido Ricardo Fermín Albareda.

Con ese acto habría comenzado la secuencia que terminó a principios de agosto en el asesinato de la viuda de Albareda, Susana Montoya, a manos de su hijo Fernando Albareda, detenido como único responsable de ese crimen. La indemnización de 76 millones de pesos que la familia reclamó a la Policía tras ese reconocimiento sería una de las causas de ese desenlace.

Según lo que se informó desde la Provincia, se trató de la única actuación en el marco de la ley 10.874 de reparación de legajos.

El juicio por la causa Albareda fue paradigmático en la Justicia Federal de Córdoba, ya que permitió visibilizar el accionar represivo de la Policía, particularmente del Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba, D2. El subcomisario y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Ricardo Fermín Albareda, fue secuestrado en Cruz Roja y Nores Martínez por personal del D2 y llevado a la denominada Casa Hidráulica, ubicada en márgenes del lago San Roque, donde lo torturaron brutalmente hasta su muerte, en la sospecha de que mantenía contactos con el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).

Por esos hechos, en 2009 fueron juzgados y condenados Luciano Benjamín Menéndez (prisión perpetua), Rodolfo Aníbal Campos (prisión perpetua), César Armando Cejas (prisión perpetua), Miguel Ángel Gómez (16 años) y Calixto Flores (absuelto primero y luego condenado a seis años). Con ese antecedente judicial, la Provincia consideró que correspondía la reparación del legajo del subcomisario Albareda.

Susana Montoya tenía 74 años.

Sucesos

Crimen de Susana Montoya. Ricardo Albareda fue aceptado como querellante y ratificó sus sospechas contra su hermano

Matías Calderón

Así, en marzo de 2024, un decreto firmado por el gobernador Martín Llaryora, los ministros Liliana Montero y Juan Pablo Quinteros, y el fiscal de Estado, Jorge Córdoba, ordenó al Archivo Provincial de la Memoria que proceda a la reparación del legajo de Albareda, que al momento de su desaparición, revestía como subcomisario en la División de Comunicaciones de la Policía.

“Ricardo trabajó en la Dirección de la Policía de Tránsito Municipal y se desempeñó como subcomisario de la Policía de la Provincia. Además, militaba en el PRT. Fue secuestrado el 25 de septiembre de 1979, torturado y asesinado en el Centro Clandestino Casa de Hidráulica a la vera del Lago San Roque. Tenía 37 años y aún continúa desaparecido”, indicaba el parte de prensa del acto de homenaje que el 24 de mayo pasado organizaron la Provincia y la Municipalidad de Córdoba al entregar el legajo reparado a su familia. Albareda había sido exonerado de la Policía tras su desaparición y la reparación de su legajo significó la restitución del estado policial.

Trámite administrativo

De inmediato, la viuda de Albareda –que fue asesinada a principios de mes– y su hijo Fernando, iniciaron un trámite administrativo en la Policía de Córdoba para que se otorgue el ascenso post mortem por mérito extraordinario que corrende a los caídos en servicio. Ese reconocimiento tiene un correlato económico, que en este caso ascendió a 76 millones de pesos. La indemnización aún no fue pagada, ya que antes de que eso ocurriera Montoya fue asesinada y su hijo fue detenido como único acusado.

El 10 de mayo pasado, una resolución firmada por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, consideró procedente el ascenso a Comisario de Albareda, con fundamento en el artículo 41 inciso b) de la Ley N° 9728 (del personal policial) y su Decreto Reglamentario N° 763/2012, a partir de la fecha del Decreto 120/2024.

Fernando Albareda.

Sucesos

Crimen. Susana Montoya fue asesinada entre las 20 y las 22, y una cámara captó a Albareda cuando llega y se va en ese lapso de tiempo

Matías Calderón

“En cuanto a la solicitud de pago del subsidio previsto en el art. 114 de la Ley N° 9728, corresponde su otorgamiento a ambos comparecientes, teniendo en cuenta para su cálculo el importe del haber mensual correspondiente al grado al que fuere ascendido el extinto señor Ricardo Fermín Albareda”, dice la resolución.

Además, se concede el pedido de modificación de los haberes que percibía Montoya, en su condición de viuda del personal policial desaparecido. La totalidad de los beneficios suma 76 millones de pesos. Por estas horas se espera que un dictamen jurídico determine si corresponde el pago, en qué cuantía y a quiénes, dado el asesinato de Moyano y la detención de Fernando Albareda. La mujer tenía otro hijo y nietos de una hija fallecida.

Fernando Albareda.

Ciudadanos

Crimen. Caso Albareda: No sólo plata, un odio antiguo sería el móvil del asesinato de Susana

Ary Garbovetzky

No obstante, no es la ley provincial de repación de legajos la que establece el pago de indemnizaciones. En el caso Albareda, el subsidio se concedió en virtud de la ley que rige al personal policial, que prevé el ascenso automático de los fallecidos en actos de servicio.

Larga historia a nivel nacional

La reparación de legajos comenzó a nivel nacional en 2006, en el marco de la política de Memoria, Verdad y Justicia. Desde entonces, los organismos de derechos humanos comenzaron a reconstruir qué había pasado con los trabajadores desaparecidos en el Ministerio de Planificación y Obras Públicas de la Nación. Seis años después, la tarea fue ratificada por el decreto 1199/2012, que dispuso la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos de más de 130 estatales. A la fecha, son más de 500 los legajos reparados.

Ante cada reparación del legajo original por parte del Estado, se entregó una copia a la familia en un acto público en el lugar de trabajo, con los trabajadores actuales y los excompañeros. También se impulsó desde el Estado nacional que los hijos de esos trabajadores desaparecidos o asesinados puedan incorporarse en esas dependencias.

A nivel nacional, en diciembre de 2021 el Senado de la Nación también transformó en ley, por unanimidad, la repación de legajos para el sector privado. La norma dispone la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos laborales de las y los trabajadores víctimas del terrorismo de Estado, que revistaban como personal en relación de dependencia de empresas privadas.

En los fundamentos de esa legislación se lee que la reparación documental del legajo de un desaparecido significa que, a partir de ese acto administrativo, figure el verdadero causal del cese de la relación laboral, es decir, que han sido desaparecidos y/o asesinados por razones políticas. Se suele dejar constancia de que no que dejaron de ir a trabajar por su propia voluntad (lo que se deduce por ejemplo del término “Abandono de Servicio”). O, cuando figura que han renunciado, se deja asentado que no lo han realizado por propia voluntad. Es decir, se registra que fueron forzados a la dimisión por la persecución política, que les impedía continuar asistiendo a sus trabajos porque era un lugar donde podían ser localizados, secuestrados y desaparecidos con mayor facilidad por las fuerzas represivas.

Temas Relacionados

  • Derechos Humanos
Más de Política
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Política

Redes sociales. Agustín Laje se despegó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Redacción LAVOZ
En la Legislatura, la oposición quiere debatir tres pedidos de informe por los viajes de Amelia López.

Política

Legislatura de Córdoba. Nueve bloques opositores pidieron que se abra el recinto para sesionar antes de las elecciones

Verónica Suppo

Espacio de marca

15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Tu Audi, como nuevo: comprá repuestos y accesorios 100% online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio premium. Tu Audi, como nuevo: comprá repuestos y accesorios 100% online

Mundo Maipú
¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei recibió el apoyo de Donald Trump

Política

Análisis. ¿EE.UU. confía más en Argentina que los propios argentinos?

Ramiro Fadul*
Orgullo. La Voz acompaña a Rubio desde sus tiempos de estudiante, hace 50 años (Sergio Cejas/La Voz).

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

El 2 a 1 a Gimnasia. Augusto Schott, el más Lobo de Talleres

Hugo García
Violencia en la sociedad. Y violencia discursiva en redes sociales

Ciudadanos

¿Qué nos está pasando?. Gritos, ruidos y voces en la trama social

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Política

Redes sociales. Agustín Laje se despegó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Redacción LAVOZ
Estudiantes

Fútbol

Primera Nacional. Se confirmaron los días y horarios de los cuartos de final del Reducido por el segundo ascenso

Redacción LAVOZ
En la Legislatura, la oposición quiere debatir tres pedidos de informe por los viajes de Amelia López.

Política

Legislatura de Córdoba. Nueve bloques opositores pidieron que se abra el recinto para sesionar antes de las elecciones

Verónica Suppo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10615. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design