16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / FMI

El viaje a China esconde una razón: el FMI no afloja

Una agenda tan vacía en Shangái y en Beijing demuestra la desesperación de que China amplíe el crédito que permite al Central fortalecer sus reservas. En el fondo, es la admisión requerida de que las negociaciones con el Fondo para conseguir adelanto de divisas están empantanadas.

30 de mayo de 2023,

00:01
Laura González
Laura González
El viaje a China esconde una razón: el FMI no afloja
Sergio Massa junto a Kristalina Georgieva, titular del FMI. (Archivo)

Lo más leído

1
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

2

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

3

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

4

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

5

Sucesos

Policía. Comisario va a juicio por turbias maniobras con armas de fuego y balas en Córdoba

El dato más relevante del viaje de Sergio Massa, Máximo Kirchner y una nutrida comitiva de funcionarios no es el estreno del avión ARG-01 de U$S 22 millones, ni la intención tardía de Cristina Kirchner de mimar al ministro de Economía en momentos en que debe definirse el candidato “de síntesis” para las presidenciales.

Tampoco es que los espere una agenda energética relevante, ni que tengan chances de reactivar las obras por U$S 1.500 millones del Amba 1, un proyecto de construcción de tendido eléctrico que iba a ejecutar la empresa china State Grid, una de las más grandes del mundo, y que quedó en la nada. Ni siquiera la ampliación del swap chino, la explicación oficial de semejante movida.

El motivo de por qué razón, en lugar de enfilar hacia Washington, el avión fue a Beijing y a Shangái es que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no avanza. El equipo económico trabaja en un plan B. ¿Cómo entender entonces tamaña afrenta de alguien que se jacta de gozar de la simpatía profunda de la Embajada de Estados Unidos si es que ya está masticando el no del FMI?

La situación es en extremo delicada. Así no se llega sin cimbronazos a agosto. Es posible que los dichos de Cristina el 25 de mayo pasado haya que leerlos en el marco de esa encrucijada: como la negociación con el FMI no avanza, hay que hacer otra cosa.

Cristina Kirchner en el acto del 25 de mayo. (Gentileza Clarín)
Cristina Kirchner en el acto del 25 de mayo. (Gentileza Clarín)

Cristina fue por pedir otro acuerdo, propio de su relato habitual de estar utilizando de épica la negativa del Fondo diciendo cosas como: “Si no logramos que el programa que el FMI sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento, industrialización e innovación tecnológica, va a ser imposible pagarlo”. La argumentación es falsa, porque con el FMI no se logró un programa de crecimiento ni industrialización, sino metas fiscales, de emisión monetaria y de acumulación de reservas.

El plan para crecer ha sido propio. Tampoco es bueno: en el trimestre, la actividad económica creció apenas 1,5% y todo indica que en el año difícilmente supere el 2%, dado el apagón enorme que afecta las importaciones.

El acuerdo con el FMI, renegociado ya dos veces, tiene tres metas: déficit fiscal del 1,9%; acumulación de reservas por U$S 8.000 millones (y no U$S 9.800 millones) y una emisión de hasta 0,6 puntos del PIB. Las tres van mal y pueden terminar peor.

fmi

Política

No arreglar con el FMI, ¿es un anuncio tribunero?

Juan Turello

Massa pretendía que los dólares del segundo semestre (U$S 10.600 millones) se adelantaran ahora, de modo de fortalecer ya las reservas. Es más, hasta llegó a entusiasmarse con la posibilidad de algún adelanto adicional y de libre disponibilidad, de modo de intervenir más sólidamente en los dólares alternativos.

Envalentonado, declaró que está acordado con el FMI el uso de reservas para intervenir en los dólares financieros, pero ese arbitraje no tiene el aval del organismo. Al menos sobre los dólares que no llegaron, esos que quiere Massa.

Igualmente, toda negociación sería posible si se cumplieran las metas acordadas, o al menos se arrimara el bochín. Pero la cosa está lejos: en materia de acumulación de reservas, el organismo comprende el golpe que ocasiona la sequía –U$S 20 mil millones menos, la mitad de los previstos–, pero no convalida que lo poco que hay se venda a precio de remate : el dólar está 22% debajo de su precio promedio del período 2019-2020 y acumula en los últimos 12 meses 88% de suba, casi 30 puntos menos que la inflación general. Aprobó la revisión trimestral del acuerdo, pero el número de U$S 8.000 millones extras en todo el año luce difícil, especialmente si sigue atrasado el tipo de cambio.

El “plan soja 3″ termina flojo por dos razones muy sencillas: hay poca soja y, para la poca que hay, $ 300 es poco. Es probable que el Fondo no sancione la escasa acumulación de reservas. El problema es que, sin dólares, la turbulencia se agravará.

La menor cosecha de soja genera un problema grave por la falta de dólares en el país. (AP/Archivo)
La menor cosecha de soja genera un problema grave por la falta de dólares en el país. (AP/Archivo)

En la meta fiscal, ese 1,9% anual luce hoy inalcanzable. Consultoras como Econviews proyectan 3,3% de rojo primario para este año, 5,3% final con intereses. El problema es que el gasto se redujo 9,7% interanual en el primer cuatrimestre, por licuación de jubilaciones y gasto social, pero los ingresos cayeron 9,1%. La cuenta da casi cero y se aproxima lo peor: enfriamiento abrupto de la economía y mayor gasto público en vista de las elecciones.

Entre mercado local y organismos internacionales, el fisco lograría financiación para 1,5% del rojo. Pero ese 3,8% del PIB restante le queda al Banco Central, lo que supondrá una emisión de $ 6,58 billones. La provincia de Córdoba, la segunda del país, prevé para este año gastar $ 1,5 billones. O sea que el Central va a inventar pesos que equivalen a cuatro veces el gasto anual de toda una provincia como Córdoba. La meta estaba en no superar el 0,6%.

En síntesis: no es la sequía, ni la pandemia, ni la guerra, ni Macri. Es un Estado que gasta compulsivamente, por encima de sus posibilidades, prometiendo lo que no tiene y multiplicando pobreza. Nada de eso de fondo cambió y, naturalmente, todos los números se agravaron. Hambriento de poder y con ganas de torcerle el brazo a Joe Biden, es probable que Xi Jinping esté dispuesto a apostar a ciegas. O no: veremos cuando esté de vuelta el avión.

Temas Relacionados

  • FMI
  • Sergio Massa
  • crisis
  • Dólar
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Opinión
Tarifas.

Editorial

Crisis económica. Situaciones asfixiantes

Redacción LAVOZ
Milei

Opinión

Debate. Mala época para la política argentina

Diego Miguel Jiménez

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Impactante. Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito: la explosión lanzó heladeras a la calle

  • 00:23

    El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

Últimas noticias

jose mayans sesion senado

Política

La Voz En Vivo. José Mayans: Con Llaryora tenemos una relación respetuosa

Redacción LAVOZ
Cosecha de soja  en la zona de Río Cuarto.

Actualidad

Números que preocupan. Los márgenes económicos de la soja caen a niveles críticos en el país

Redacción LAVOZ
Yanina Latorre. Foto: captura pantalla.

Mirá

No hay retorno. Yanina Latorre sobre Fernanda Iglesias y el mensaje que la hizo llorar

Redacción LAVOZ
Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

Sucesos

Impactante. Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito: la explosión lanzó heladeras a la calle

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design