09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Política / Elecciones Córdoba 2023

Elección provincial 2023: a una semana de un cambio de época en Córdoba

El próximo domingo se vota para gobernador y vice, para 70 legisladores y para tribunos de Cuentas. Se pone fin a la etapa que lideraron De la Sota y Schiaretti desde 1999. Llaryora buscará extender el dominio del oficialismo. Juez quiere terminar con 24 años de peronismo cordobés.

18 de junio de 2023,

00:01
Mariano Bergero
Mariano Bergero
Elección provincial 2023: a una semana de un cambio de época en Córdoba
A votar. Habrá más de 3 millones de cordobeses habilitados para sufragar el próximo domingo. (Ramiro Pereyra)

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

Dentro de siete días, los cordobeses decidirán con su voto el surgimiento de un nuevo liderazgo político provincial en unos comicios generales que marcarán el cierre de una etapa y el comienzo de otra.

Con la finalización de la fase marcada por los gobiernos peronistas de José Manuel de la Sota y de Juan Schiaretti, está en juego algo más que la elección del nuevo gobernador.

Después de casi un cuarto de siglo hegemonizado por la exitosa dupla peronista, la voluntad popular mayoritaria estampará el nombre del nuevo mandatario. Postulado como sucesor de aquella exitosa dupla desde la victoria capitalina de 2019, Martín Llaryora es la carta para extender ese dominio del oficialismo, al frente de una nueva generación de dirigentes que hablan de “continuidad con cambio”. Lo acompaña Myrian Prunotto, la radical que dio el salto a la coalición liderada por el peronismo.

Martín Llaryora y Myrian Prunotto. (La Voz / Facundo Luque)
Martín Llaryora y Myrian Prunotto. (La Voz / Facundo Luque)

Como principal retador, Luis Juez se presenta por tercera vez para acceder al poder, aunque por primera vez liderando Juntos por el Cambio, el frente opositor que integran el Frente Cívico, el radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica, entre los socios más importantes. Marcos Carasso, titular de la UCR, es su segundo en la fórmula, aunque Rodrigo De Loredo, el candidato a intendente por Capital, es con quien Juez se muestra en la campaña.

Luis Juez, candidato a gobernador por Juntos por el Cambio. (Nicolás Bravo / La Voz)
Luis Juez, candidato a gobernador por Juntos por el Cambio. (Nicolás Bravo / La Voz)

Será el 11º turno comicial provincial desde la restauración democrática de 1983. En un periplo dominado desde 1983 hasta 1999 por el radicalismo –con tres gobernaciones de Eduardo Angeloz y una de Ramón Baustista Mestre– y desde finales de los 90 hasta hoy con una supremacía del peronismo de la mano de seis gobiernos peronistas, repartidos entre De la Sota (1999-2007 y 2011/2015) y Schiaretti (2003/2007 y 2015/2023).

Eleccion 2019

Política

Elecciones 2023: cuarta votación con boleta única y un casillero que confunde

Juan Manuel González
Los gobernadores desde 1983
Los gobernadores desde 1983

También, el próximo domingo se elegirán los 70 nuevos legisladores de la Unicameral –44 por distrito único y otros 26, uno por cada departamento–, y la renovación de los tres miembros del Tribunal de Cuentas provincial.

Para los comicios provinciales están habilitados a votar 3.050.212 electores, que podrán sufragar en algunas de las 9.060 mesas distribuidas en 1.487 escuelas de la provincia. El nivel de participación será otro dato a tener en cuenta, en una provincia que tiene un promedio histórico en torno al 75%. Hace cuatro años, votó el 72,7% del padrón. Como desde 2011, los cordobeses usarán la Boleta Única de Sufragio para emitir su voluntad.

La logística estará por primera vez en manos de la empresa Ocasa, que repartirá y recolectará las urnas de votación. En tanto que la firma Magic Software Argentina (MSA) estará a cargo del sistema de cómputos para procesar la información de cada una de las mesas.

Sistema de escrutinio de las elecciones 2023

Política

Escrutinio en Córdoba: no habrá centro de cómputos y se usará inteligencia artificial para “leer” las actas

Juan Manuel González

A diferencia de 2019, no habrá centro de cómputos para cargar de manera manual los datos de las mesas. En esta ocasión, se elimina el traslado del acta de escrutinio, que será transmitida digitalmente desde el lugar de votación hasta un “centro de flujo” desde donde se irán informando los resultados. Las autoridades aseguran que el proceso de difusión de datos se agilizará respecto de comicios anteriores.

Habrá 9.060 mesas habilitadas para votar el próximo domingo.
Habrá 9.060 mesas habilitadas para votar el próximo domingo.

Campaña y apatía

Aunque aún resta el tramo final de la campaña tras el feriado largo, la fase proselitista transcurrió en un clima destemplado, en donde las propuestas fueron escasas. No hubo debate entre los candidatos; ni siquiera exposiciones. El chato proceso electoral se refleja también en la apatía generalizada de la sociedad, atravesada por una crisis económica para la cual los comicios provinciales no traerán soluciones.

Además, la jornada del próximo domingo será la de mayor cantidad de elecciones de gobiernos locales: en 229 municipios y comunas habrá comicios, lo que representa la fecha con mayor cantidad de elecciones de este año. La mayoría de esos gobiernos que renuevan autoridades son del peronismo, en una estrategia repetida del PJ de traccionar en dupla el candidato local con el provincial el mismo día de los comicios generales.

El oficialista anuncia la creación de policías municipales y sumara cámaras de vigilancia. El opositor dice que será el ministro del área, con un plan que se aplica en Buenos Aires . (Archivo / La Voz)

Política

Martín Llaryora y Luis Juez, sobre seguridad: fuertes cruces y ambiciosas propuestas contra el delito

Julián Cañas

La elección provincial es la primera de un calendario cargado, que tendrá una segunda parada importante para los capitalinos el 23 de julio. Hace cuatro años, esos comicios se realizaron en simultáneo con el provincial. Ahora, por estrategia del gobernador Schiaretti, irán separados por cuatro semanas.

Elecciones 2023: Rodrigo de Loredo, candidato a intendente de Córdoba por Juntos por el Cambio; y Daniel Passerini, candidato a intendente por Hacemos Unidos por Córdoba. (La Voz)
Elecciones 2023: Rodrigo de Loredo, candidato a intendente de Córdoba por Juntos por el Cambio; y Daniel Passerini, candidato a intendente por Hacemos Unidos por Córdoba. (La Voz)

El resultado capitalino de la elección provincial será uno de los datos relevantes del próximo domingo, de cara a la competencia que tendrán semanas después el oficialista Daniel Passerini y el radical de Juntos por el Cambio Rodrigo de Loredo.

Impacto nacional

A nivel nacional, la elección de Córdoba –segundo distrito electoral más importante del país– será la 11ª de un calendario que se caracterizó por comicios despegados de los comicios presidenciales del 22 de octubre. Hasta el momento, en ocho de 10 provincias se impusieron los oficialismos.

El proceso cordobés está impactado y atravesado por el cierre de listas nacionales, que tiene como último plazo de inscripción el próximo sábado a la medianoche, ocho horas antes del inicio de la elección provincial.

La participación como precandidato a presidente del gobernador Schiaretti es un condimento novedoso. El otro condimento que sacudió la campaña fue la posibilidad concreta que exploró un sector de Juntos por el Cambio de asociarse con Schiaretti. Esa movida aún genera turbulencias en la semana previa a la confirmación de candidaturas para la cita electoral nacional.

El gobernador Juan Schiaretti compite nacionalmente por Hacemos por Nuestro País.
El gobernador Juan Schiaretti compite nacionalmente por Hacemos por Nuestro País.

Además de su postulación presidencial, Schiaretti presentará lista para la elección de nueve de los 18 diputados que Córdoba renueva desde el 10 de diciembre. En Juntos por el Cambio, por la dura disputa entre los precandidatos Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, se esperan días intensos. Sin posibilidades de unificación, está confirmado que cada uno tendrá lista propia para las Paso fijadas para el 13 de agosto.

Un triunfo de Llaryora el próximo domingo será también un espaldarazo para Schiaretti en el plano nacional, ya que es el único que puede atribuirse esa eventual victoria. Por el contrario, un batacazo de la oposición será aprovechado por Bullrich y Larreta en el plano nacional.

Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta disputan una interna feroz en Juntos por el Cambio. (La Voz)
Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta disputan una interna feroz en Juntos por el Cambio. (La Voz)

Para el oficialismo nacional, la elección en Córdoba tiene el único atractivo de conocer qué nivel de aceptación tiene la propuesta del peronismo no schiarettista, liderada por Federico Alessandri y Gabriela Estévez. En 2019, Cristina Kirchner ordenó bajar la lista a horas de la presentación, por lo que no hay parámetros recientes. Esta semana, la vicepresidenta reconoció el rechazo del electorado cordobés a su propuesta. “No nos quieren”, dijo.

Pelea por un puñado de bancas

Las 11 fuerzas que compiten presentan candidatos a gobernador. Además de los postulantes ya mencionados, aparecen Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba), Liliana Olivero (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad), Rodolfo Eiben (Frente Liberal Demócrata Desarrollista), Agustín Spaccesi (La Libertad Avanza), Julia Di Santi (Nuevo MAS), Fernando Schüle (Partido Humanista), Mario Peral (Unión Popular Federal) y Patricia “Bon” (Popular).

Los casos de Eiben y Spaccesi tienen especial atención porque buscan representar al votante que se referencia en el líder libertario y candidato a presidente Javier Milei, que, como sucede en la mayoría de las provincias, no apoya explícitamente a los candidatos locales.

Temas Relacionados

  • Elecciones Córdoba 2023
  • Hacemos Unidos por Córdoba
  • Juntos por el Cambio
  • Martín Llaryora
  • Luis Juez
  • Edición impresa
Más de Política
Foto

Política

La ausencia de Milei en Tucumán: “No había expectativa por la visita”, dijo la intendenta de la Capital

Redacción LAVOZ
45° Convención Anual de IAEF

Política

La Voz En Vivo. De qué se trata el proyecto de López Murphy para sustituir el peso por la moneda “Argentum”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Guillermo con la Supercopa Internacional

Fútbol

Supercopa Internacional. Barros Schelotto sacó chapa tras su primer título en Vélez: Espero sea el primero de muchos

Redacción LAVOZ
Natalee Holloway

Sucesos

A 20 años. Natalee Holloway: la adolescente que desapareció en Aruba en su viaje de egresados y la impactante verdad revelada

Redacción LAVOZ
El ex juez federal Carlos Soto Dávila (derecha) y su secretario Pablo Molina (centro).El ex juez federal Carlos Soto Dávila (derecha) y su secretario Pablo Molina (centro).

Sucesos

Escándalo. Exsecretario judicial, a un paso de otra condena por ordenar escuchas ilegales a su esposa “por celos”

Redacción LAVOZ
45° Convención Anual de IAEF

Política

La Voz En Vivo. De qué se trata el proyecto de López Murphy para sustituir el peso por la moneda “Argentum”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design