11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones Córdoba 2023

Elecciones 2023: salarios médicos y articulación público-privada, ejes de las propuestas en salud

Juez promete subir sueldos, pero exigirá que el equipo médico provincial tenga exclusividad. Llaryora prioriza la articulación con el sector privado y los municipios. Debate sobre la formación.

21 de junio de 2023,

00:01
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Elecciones 2023: salarios médicos y articulación público-privada, ejes de las propuestas en salud
Larga espera. Los tiempos de atención y la dificultad para conseguir turnos, problemas frecuentes de los hospitales públicos. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

Entre la última elección a gobernador en 2019 y esta que se aproxima, la agenda de salud tuvo un protagonismo inédito. La pandemia de Covid-19, cuyas secuelas puramente sanitarias, pero también económicas y de desgaste de los equipos de atención aun se conjugan en presente, pusieron a la salud como prioridad de la gestión de gobierno durante casi la mitad del mandato.

En un hospital público provincial de referencia ocurrió, además, uno de los mayores casos criminales del periodo: las muertes de bebés en el Neonatal, que tiene imputados al exministro de Salud provincial, Diego Cardozo, y toda la lìnea jerárquica que llegaba a la exdirectora del hospital, Liliana Asís.

Llama la atención que en ninguna de las propuestas sobre salud de los partidos que disputan por la sucesión de Juan Schiaretti haya menciones expresas a los pasivos pospandémicos en la subatención de enfermedades crónicas prevalentes -que serían las responsables del persistente exceso en la mortalidad- ni a medidas que busquen disminuir el peligro de contratar agentes potencialmente criminales en una institución de salud y, a la vez, de generar mecanismos de mayor transparencia que acoten el margen de discrecionalidad en el manejo de información crítica a quienes gestionan.

El oficialista anuncia la creación de policías municipales y sumara cámaras de vigilancia. El opositor dice que será el ministro del área, con un plan que se aplica en Buenos Aires . (Archivo / La Voz)

Política

Martín Llaryora y Luis Juez, sobre seguridad: fuertes cruces y ambiciosas propuestas contra el delito

Julián Cañas

Hay muchas coincidencias en los principales problemas de salud: insuficiente remuneración de los equipos, escasez de profesionales, falta de incentivos para la formación, incompleta articulación con municipios y con el sector privado, baja cobertura en el interior, déficit de atención en salud mental y necesidad de renovar el equipamiento.

Las respuestas fueron provistas, en su mayoría por escrito, por referentes de las fuerzas que competirán el 25 de junio. Comparemos qué proponen, en cada uno de los ejes:

Remuneraciones del equipo de salud y presupuesto

Luis Juez, de Juntos por el Cambio, propone que todo el personal de salud trabaje con exclusividad, con salarios acordes, y abre una ventana a que se cobren honorarios derivados de la facturación a terceros o el recupero de obras sociales.

Creo, que lleva como candidato a Federico Alessandri, propone la “jerarquización presupuestaria del Ministerio de Salud, para el cual se destina sólo el 7,28%”.

Luis Juez participó de la asamblea de profesionales y trabajadores del Hospital Córdoba (Gentileza).
Luis Juez participó de la asamblea de profesionales y trabajadores del Hospital Córdoba (Gentileza).

El FIT, con Liliana Olivero como aspirante a la Gobernación, postula declarar la emergencia en salud e incrementar de inmediato el presupuesto para garantizar salarios por encima de la canasta básica a todo el personal. Julia di Santi, candidata por el MAS, habla de “triplicación del presupuesto, aumento inmediato y acabar con la precarización laboral en el sector”.

Aurelio García Elorrio, de Encuentro Vecinal Córdoba, coincide en “revisar la situación legal y real de los médicos residentes y concurrentes, de tal manera que se acabe con la precariedad y explotación a la que actualmente están sometidos” y también promete aumentos, aunque en este caso atados a la formación: “El que más se prepara gana más”.

Rodolfo Eiben , del Frente Liberal Demócrata Desarrollista, también promete mejores salarios, pero llama la atención cómo engloba a los equipos de salud: “Vamos a adecuar los salarios médicos, y sus auxiliares, a niveles de fomentar la mejor y básica atención médica a la población”.

Fernando Schule, del Partido Humanista dice que “hay que terminar con el deterioro del presupuesto provincial de salud que hoy exhibe su más baja participación porcentual (7,7%) con un promedio del 9,4% y que llegó a tener el 12,5%. Salud no debería estar por debajo del 14%”.

No hay menciones expresas a salarios del personal de salud en las propuestas de Hacemos Unidos por Córdoba. Tampoco sobre presupuesto.

Formación y escasez de profesionales

El equipo de Llaryora propuso crear un ente de articulación entre la salud pública y privada; las universidades y los municipios con el objeto de la utilización de todos los recursos disponibles para la mejor atención de la población.

Martín Llaryora en la inauguración del nuevo hospital de pronta atención "Comipaz", en Córdoba Capital. (La Voz)
Martín Llaryora en la inauguración del nuevo hospital de pronta atención "Comipaz", en Córdoba Capital. (La Voz)

Creo propone un plan de formación continua de los equipos para prevención, atención temprana y derivación.

Los técnicos que trabajan con Juez apuestan a “reestructurar el diseño de obtención de recursos humanos para recuperar las vocaciones por especialidades básicas como pediatría, clínica médica, generalista, neonatología, terapia intensiva y el resto del recurso humano como enfermería, asistentes sociales, nutricionistas, psicología, kinesiología, fonoaudiología, técnicos, personal administrativo, choferes de ambulancias, etc.”. Pretenden en acuerdo de universidades, colegios y consejos profesionales que las condiciones de matriculación que aseguren la permanencia en el sistema público por 1 u 2 años en un plan de formación obligatorio teórico-práctico evitando migraciones inmediatas. A su vez, se postula que en cada hospital provincial funcione un hospital escuela.

“Pondremos en marcha la carrera hospitalaria, que permita el ascenso por mérito en la jerarquía profesional y presentaremos un proyecto de ley para la colegiatura del personal de Enfermería que hoy no existe”, agregaron.

El “libertario” Eiben incluyó la idea de crear un “Centro de entrenamiento para operaciones de alta complejidad y otras cirugías”, formando a través de simuladores -como los que existen en la Universidad Siglo 21, por caso, aunque él no lo cite-, en conjunto con la inversión privada. Eso sí, Eiben enfatiza un rol acotado de lo público: “El Estado participará únicamente en el otorgamiento de becas y en el aval u otorgamiento de certificados a los médicos egresados de esta Institución”, postula.

Articulación con municipios y privados

En este punto se concentran la mayoría de las propuestas de Llaryora. “Junto al sector privado, vamos a poner en marcha nuevos modelos de gestión hospitalaria para mejorar la atención administrativa y médica en toda la provincia con la incorporación de nuevas tecnologías”, postula el candidato de Hacemos Unidos. También promete: “Generaremos convenios con los profesionales de la salud privada en los hospitales del interior para utilizar toda la capacidad instalada de los hospitales públicos”. En esta misma línea se puede entender esta promesa: “Vamos a sumar más equipamiento técnico de última generación, para que los vecinos resuelvan la mayor parte de sus problemas, vivan donde vivan”.

Juez también le dedica un amplio capítulo a la articulación de sectores. Propone una nueva georreferenciación de regiones sanitarias para corregir la desigual distribución de recursos. Promete una Dirección de hospitales municipales en el Ministerio de Salud para articular la atención desde el primer nivel de atención y propiciará la concentración de los servicios de distintas especialidades, aunque sin llegar a la monovalencia hospitalaria. A su vez, anuncia que buscará la “viabilidad gradual de articulaciones público privadas dirigidas a resolver inicialmente el déficit asistencial en el interior de la provincia”.

Agustín Spaccesi y Rodolfo Eiben

Política

Elecciones 2023: ¿qué comparten y en qué se diferencian las propuestas de los libertarios de Córdoba?

Redacción LAVOZ

Creo lista entre sus propuestas la “articulación y fortalecimiento de los tres niveles de atención y la integración del Sistema de Salud: sector público, privado y de seguridad Social”.

Julia di Santi hace hincapié en la “reparación de los hospitales y todos los centros de salud existentes y la construcción de nuevos hospitales”, a la vez que postula “el fortalecimiento del primer nivel de atención”.

García Elorrio, por su parte, coincide con la necesidad de “fortalecimiento de los centros de atención primaria de la salud tanto en capital como en el interior” y propone habilitar en los hospitales la atención en turno tarde.

La propuesta del FIT es avanzar en un “sistema Único de Salud, estatal, gratuito, universal y de calidad financiado por Rentas Generales del Estado, con participación popular en los núcleos de decisión”. También se pronuncia por la “producción estatal de medicamentos, sueros y vacunas, para proveer gratuitamente”. Y en el cambio completo de esquema postula la “anulación de las leyes privatistas de la salud que crearon el sistema actual del Apross como entidad descentralizada del poder Ejecutivo Provincial y por la inmediata creación de Seguro de Salud para todos los cordobeses”.

Sobre esto último aparece una coincidencia con Encuentro Vecinal, que promete “revisar los acuerdos vigentes de tercerización de la salud pública, de manera que beneficien efectivamente a los cordobeses y no sólo a los amigos del poder”.

Salud mental y adicciones, una preocupación de casi todos

Pacientes de Salud Mental marcharon por las calles de Córdoba. (Facundo Luque / La Voz)
Pacientes de Salud Mental marcharon por las calles de Córdoba. (Facundo Luque / La Voz)

La propuesta de Creo tiene un fuerte énfasis en problemas de salud mental y consumos problemáticos. Dice la plataforma de Alessandri que “deben entenderse como un problema de salud pública” y propone “dispositivos territoriales interdisciplinarios para la atención en salud mental y consumo problemático en todos los centros de salud”. Destinado especialmente a los jóvenes, también propone un “un espacio de escucha, acompañamiento, orientación y abordaje, en dos líneas (digital y territorial) en las temáticas de ESI, acoso escolar, discapacidad, consumos problemáticos, violencia por razones de género y trastornos de la conducta alimentaria”.

Juntos por el Cambio propone reforzar la medicina prehospitalaria en Salud Mental y generar dispositivos de atención psiquiátrica domiciliaria tanto de médicos como de enfermería para pacientes con y sin obra social. También postula “despsiquiatrizar casos sociales, como las problemáticas asociadas al consumo de sustancias o adicciones”. Y promete “apoyo y asistencia al personal del equipo sanitario involucrado en el seguimiento de pacientes hospitalarios debido al síndrome de burn out que presenta”.

El MAS se pronuncia por la “implementación efectiva de la Ley de Salud Mental en los tres niveles de atención con fortalecimiento del abordaje comunitario, políticas de promoción y prevención y una mayor inversión en hospitales monovalentes”.

“El aislamiento con motivo del Covid-19, la crisis social y el incremento del consumo de drogas exigen un abordaje de la salud mental de la población como política de Estado. Este debe garantizar que en sus establecimientos existan con la mayor extensión posible médicos psiquiatras y psicólogos”, analiza y postula García Elorrio.

Paicor Salud y turismo médico, originalidades de Juez

Una de las ideas más originales en la plataforma de Juez es lo que denominan la “reingeniería del programa Paicor”. Se integrará al programa de asistencia alimentaria la cobertura de salud escolar “para emitir certificado médicos, hacer exámenes físicos completos que incluyan el control visual, bucal, fonoaudiológico y el chequeo de Inmunizaciones, la promoción de nutrición y hábitos saludables, la Educación Sexual Integral, la prevención de enfermedades evitables y la adopción de la historia clínica informatizada”, proponen.

Juntos por el Cambio tambièn postula la creación en el Estado de un “banco de drogas oncológicas, prótesis de alto costo y medicaciones especiales”, cuya provisión suele derivar en judicializaciones.

Y sorprende con la idea de “fortalecer el turismo médico, actividad incipiente hoy, que no dudamos que con su potenciación reactivará las economías locales”.

También es original la propuesta del humanista Schule, que quiere generar un impuesto a las herencias para aquellas que superen los dos millones de dólares para ser destinado a fortalecer el presupuesto en salud.

Temas Relacionados

  • Elecciones Córdoba 2023
  • Martín Llaryora
  • Luis Juez
  • Federico Alesandri
  • Aurelio García Elorrio
  • Edición impresa
Más de Política
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Alexis Cuello

Fútbol

Video. Lo quiso Talleres, pasó por Instituto y metió el 1-0 en el debut de Tevez

Redacción LAVOZ
Las Yaguaretés

Rugby

Rugby femenino. Con equipos de cuatro países, este fin de semana se jugará el Encuentro Panamericano: el fixture

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Talleres pierde 1 a 0 ante San Lorenzo en el debut de Tevez

Javier Flores
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design