La definición de cómo se informarán los resultados de las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre generó un debate inesperado. Luego de un reclamo del peronismo/kirchnerismo, avalado por la Justicia, el Ministerio del Interior sólo publicará los datos del recuento provisorio por provincia, sin ofrecer una suma nacional.
Ante esta decisión, medios de comunicación de la ciudad de Buenos Aires anunciaron que aplicarán criterios propios de conteo nacional, con el objetivo de reflejar de forma más precisa el desempeño de cada fuerza política en los 24 distritos del país. La Voz utilizará, con estética propia, los módulos desarrollados por Clarín para informar sobre los resultados.
En este canal especial podrás seguir los resultados minuto a minuto una vez que finalice el escrutinio.
⚖️ La decisión judicial
El conflicto comenzó cuando Fuerza Patria, el frente que agrupa a parte del peronismo, advirtió que el Ministerio planeaba mostrar resultados nacionales sólo con los 14 distritos donde se presenta bajo esa denominación, lo que dejaría fuera a sus aliados provinciales.
Tras una presentación judicial, la Cámara Nacional Electoral resolvió que el Gobierno deberá publicar los resultados por provincia y no un total consolidado.
🗳 Cómo informará La Voz el resultado
Ante esta situación, este medio decidió adoptar un método de conteo nacional que tiene en cuenta los nombres de las alianzas, sus estructuras políticas y las afinidades con cada espacio.
1️⃣ Un sello por provincia. En el caso de La Libertad Avanza, se sumarán las provincias con ese nombre o su variante Alianza LLA, abarcando los 24 distritos.
2️⃣ Fuerza Patria. Se contabilizarán los votos de ese sello en las 14 provincias donde se presenta formalmente, mientras que en las restantes se sumarán los resultados de listas peronistas o kirchneristas más cercanas al espacio.
3️⃣ Ejemplos:
- En Santiago del Estero, sólo se incluirá el resultado de Fuerza Patria, aunque haya aliados como el Frente Cívico.
- En Entre Ríos, se sumará la lista Fuerza Entre Ríos, considerada la más afín al oficialismo.
4️⃣ De esta forma, se unificarán los resultados para Fuerza Patria y La Libertad Avanza en las 24 provincias.
- En las 14 donde la alianza kirchnerista usa el sello Fuerza Patria: Buenos Aires, Caba, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
- Y en las 10 restantes: Chubut / Unidos Podemos; Entre Ríos / Fuerza Entre Ríos; Formosa / Frente de la Victoria; La Pampa / Defendamos La Pampa; La Rioja / Defendamos La Rioja; Mendoza / Fuerza Justicialista; San Juan / Fuerza San Juan; San Luis / Frente Pueblo; Santa Cruz / Fuerza Santacruceña, y Tucumán / Tucumán Primero.

🧩 Provincias Unidas y el “armado de los gobernadores”
Otro espacio para el que hubo que adoptar un criterio de presentación de los resultados es Provincias Unidas, la coalición que reúne a varios gobernadores y a dirigentes como Juan Schiaretti.
El sello aparece formalmente en seis provincias, pero también se tomarán en cuenta listas asociadas en otros ocho distritos.
Las jurisdicciones que tienen armados afines que se tomarán en cuenta para la suma total de este espacio son: Caba / Ciudadanos Unidos; Corrientes / Vamos Corrientes; Chaco / Vamos Chaco; Chubut / Despierta Chubut; Jujuy / Frente Jujuy Crece; Mendoza / Defendamos Mendoza; San Juan / Partido Hacemos, y Santa Cruz / Por Santa Cruz.
🗂 Qué categoría se tomará para el conteo
En las ocho provincias donde se eligen diputados y senadores, se tomarán como referencia los resultados de Diputados, por ser la categoría común a todo el país.
El estreno de la boleta única de papel, que no incluye opción de lista completa, podría generar un aumento del voto en blanco para la Cámara baja, una tendencia que se confirmará con el recuento del domingo por la noche.
























