Las elecciones constituyentes de Santa Fe, celebradas el domingo 13 de abril, marcaron el inicio del calendario electoral 2025 en Argentina. Con una participación del 58% del padrón, el gobernador Maximiliano Pullaro, al frente de Unidos para Cambiar Santa Fe, se impuso con el 34,61% de los votos, según el escrutinio provisorio. Este resultado refuerza su liderazgo y le otorga una posición clave para impulsar la reforma de la Constitución provincial, un proceso que no se actualiza desde 1962.
Pullaro domina en toda la provincia: qué dijo
Con el 98,75% de las mesas escrutadas, la lista encabezada por Pullaro logró 33 de los 69 escaños en la Convención Constituyente, destacándose por vencer en los 19 departamentos de la provincia.
“Hemos ganado de punta a punta. Estamos cerca de una mayoría propia para debatir una Constitución moderna, con ficha limpia y sin reelecciones indefinidas”, declaró el gobernador. Entre los puntos clave de la reforma que impulsa están la reelección del gobernador por un mandato adicional, la eliminación de fueros parlamentarios y el equilibrio fiscal como principio constitucional.
El peronismo segundo, Libertarios lejos
El segundo puesto fue para Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, con el 15,5%, consolidando al peronismo como principal fuerza opositora, aunque dividido en tres listas. Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, alcanzó el 14,11%, un resultado no esperado por el espacio liderado por Karina Milei, que apostaba por un mejor desempeño en la provincia. Amalia Granata, de Somos Vida y Libertad, obtuvo un 12,35%, quedando cerca de los libertarios y mostrando su peso electoral propio.

Libertarios festejaron en Rosario
Juan Pedro Aleart fue el candidato más votado del departamento Rosario como Convencional Departamental y también de la ciudad en la categoría a Concejales. Tras su primera elección, el exconductor de TV se mostró contento y agradecido a quiénes lo apoyaron.
“Estamos muy contentos, agradecidos principalmente a todos los rosarinos y los ciudadanos del departamento Rosario por habernos encomendado semejante tarea como es escribir la Constitución de Santa Fe, es una hermosa responsabilidad que vamos a asumir con mucho compromiso, trabajo y energía. Llevando las ideas de la libertad”, señaló en su discurso.
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias Paso por la renovación de 13 bancas sobre 28 totales del Concejo municipal de Rosario definieron a la lista del peronismo encabezado por Juan Monteverde como la ganadora, a Juan Pedro Aleart el candidato más votado y a Carolina Labayrú de Unidos imponiéndose en su interna. El final queda abierto para las generales.
Baja participación y contexto nacional
La jornada electoral, que también incluyó primarias municipales en varias localidades, tuvo una participación históricamente baja, rondando el 58%. “Es una elección intermedia, pero la afluencia fue buena”, señaló la vicegobernadora Gisela Scaglia, defendiendo el nivel de concurrencia. El clima electoral estuvo marcado por la expectativa nacional, ya que Santa Fe es vista como un termómetro para las estrategias de Javier Milei y las fuerzas opositoras de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Qué sigue para Santa Fe
Los 69 convencionales electos –50 por distrito único y 19 por departamentos– tendrán un año para iniciar la Convención Constituyente, que sesionará en la ciudad de Santa Fe. Además de la reelección del gobernador, se debatirán temas como la autonomía municipal, la modernización institucional y la inclusión de derechos indígenas, según propuestas de algunos candidatos.
Con este resultado, Pullaro no solo revalida su gestión, sino que se posiciona como un actor central en el escenario político nacional. Mientras tanto, el peronismo buscará unificar fuerzas y La Libertad Avanza deberá replantear su estrategia tras no cumplir las expectativas. Los resultados definitivos se conocerán en los próximos días, pero el mapa político santafesino ya muestra un claro ganador. Para más detalles, consulta los resultados oficiales en elecciones.santafe.gob.ar.