La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que Cristina Fernández de Kirchner no podrá votar en las elecciones legislativas de este domingo, al disponer su exclusión del padrón electoral tras la condena firme por administración fraudulenta en la causa Vialidad.
La decisión, firmada el 15 de septiembre por los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, revocó el fallo de la jueza federal de Río Gallegos Mariel Borruto, quien había ordenado mantener a la exmandataria en el padrón con el argumento de que la exclusión vulneraba derechos políticos fundamentales.
“Privar el derecho a votar infringe los estándares de nuestro más alto tribunal”, había sostenido Borruto. Sin embargo, la Cámara entendió que la sanción “resulta justificada” por tratarse de un delito de corrupción cometido en el ejercicio de la función pública.
Los fundamentos de la inhabilitación
La resolución judicial se apoya en los artículos 12 y 19 del Código Penal y en el artículo 3 inciso e) del Código Nacional Electoral, que establecen la prohibición de votar para las personas condenadas a penas mayores de tres años de prisión.
Si bien en otras oportunidades la CNE había considerado inconstitucional aplicar esa inhabilitación de manera automática, en este caso los camaristas señalaron que “el Tribunal ha mantenido siempre una posición respetuosa de las potestades del legislador para reglamentar el derecho de sufragio de las personas afectadas por condenas penales graves”.
Contexto del fallo y la reacción política
La exclusión de Cristina Kirchner se produjo luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara el 10 de junio su condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Esa decisión también la inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos.
La medida generó repercusiones en el ámbito político y jurídico, al reabrir el debate sobre el derecho al voto de las personas condenadas. En Argentina, los presos sin sentencia firme pueden votar desde su lugar de detención, pero quienes tienen condena confirmada por la Corte quedan automáticamente excluidos del padrón.
Qué significa la decisión
Con esta resolución, la expresidenta no podrá emitir su voto ni ser candidata en ningún proceso electoral mientras siga vigente su condena. Según fuentes judiciales, su nombre fue eliminado del padrón de Río Gallegos, donde tenía domicilio registrado.
Aunque alejada de la actividad pública, Cristina Kirchner continúa activa en el armado político del peronismo, mantiene contactos con dirigentes de su entorno y sigue las elecciones desde su domicilio en Buenos Aires, donde cumple arresto domiciliario.

























