La última sesión de la Legislatura de Córdoba de este martes se convirtió, más que en un debate legislativo con temas de fondo, en una discusión política que fue un adelanto de lo que verán los cordobeses de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Los dos temas centrales del debate fueron los pedidos de renuncia y juicio político al ministro Juan Pablo Quinteros, tras la detención de civiles y de policías, entre ellos el jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Ochoa Roldán, y el repudio por parte del PJ al diputado radical Rodrigo de Loredo por usar la inteligencia artificial para simular un discurso del gobernador Martín Llaryora.
En el primer debate, los legisladores dedicaron cinco horas a los cruces, salvo algunas excepciones. El titular del Frente Cívico, Walter Nostrala, dijo no tener nada contra Quinteros, pero aseguró que no cuenta con un plan de seguridad, que “no se preparó” y que “es un inútil”.
La radical Brenda Austin fue más allá y habló de “cómplices”. “Ya no hay una manzana podrida, tienen un cajón podrido”, expresó.
El deseo de Quaglino
La pelea por la inseguridad y la enumeración de los casos de jefes policiales investigados y detenidos en el último año y medio fueron en aumento. “Deseo con toda mi fuerza que nunca gobiernen porque todo lo que hacen es nefasto”, lanzó la legisladora oficialista Ileana Quaglino.
El opositor Agrelo afirmó que el oficialismo no combate el narcotráfico y que “deja a los chicos en la calle”.
“Monarca con complejo”
Y Gregorio Hernández Maqueda comparó al gobernador, aunque sin nombrarlo, con “un monarca con complejo de inferioridad e inseguridad”. Mientras que el radical Miguel Nicolás le pidió al PJ que “admita el fracaso” en seguridad.

Nadia Fernández respondió al cierre del debate buena parte de las críticas y apuntó principalmente al Frente Cívico, espacio en el que tanto ella como Quinteros coincidieron como funcionarios en la gestión de Luis Juez en la Municipalidad de Córdoba.
“Es un inútil”
“Antes, al Frente Cívico le gustaba Juan Pablo Quinteros, era un divino, y ahora dice que es un mal tipo”, dijo la legisladora. “No, no es mal tipo, es inútil”, le gritó Nostrala.
El debate abierto con 10 proyectos de la oposición para pedir la renuncia, la intervención de la fuerza policial y el juicio político no pasó de ahí porque el bloque oficialista sólo acordó la discusión, pero no acompañó con su voto, por lo que todo quedó reducido a los cruces verbales.
Casi 20 oradores y un video
El último round de la sesión se llevó dos horas de debate. Este fue el tiempo que se tomaron los legisladores para enfrentarse por el video que publicó el radical De Loredo en el que usó la imagen del gobernador. Hubo 19 oradores por este tema.
El radicalismo no votó la apertura del debate, pero el justicialismo logró imponerse con el resto de las bancadas. Y fue este un momento en el que los legisladores jugaron más fondo de cara a este año electoral.

El legislador justicialista Marcelo Eslava calificó al diputado radical de “cachafaz” por haber realizado la publicación. A lo que su compañero de bloque Antonio Russo aseguró: “Fue una puñalada trapera, no le da la nafta”.
“¿Es lo mismo que el Gordo Dan?"
En esta pelea se sumaron varios oficialistas en esa misma línea. “Se quieren parecer a Milei y a La Libertad Avanza con lo que hacen al usar la imagen del gobernador. Respeten la democracia”, dijo Leonardo Limia.
“¿Es lo mismo un diputado que el Gordo Dan? No, no es lo mismo. Límites”, pidió el socialista Matías Chamorro.
“No vale todo”
A lo que la juecista Nancy Almada le respondió: “El Frente Cívico no se quiere parecer a Milei”. Antes el presidente del bloque de este espacio, Walter Nostrala, se había diferenciado de la UCR por el uso del video, aunque no criticó directamente a De Loredo. “La política tiene un límite, que es hacer un daño irreparable. No vale todo. Por eso les pido que seamos prudentes, estamos a punto de entrar en una campaña”, dijo Nostrala.
Varios radicales salieron en defensa de De Loredo y ahí quedó evidenciado que los radicales disidentes Dante Rossi y Graciela Bisotto se apartaron de esto. Rossi dijo no estar de acuerdo, “como otros radicales”, con el video, aunque expresó que contaba “verdades” que no le gustan al PJ.
“Se olvidan cuando nos trataron de soretes”
También Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) dijo no coincidir con este uso, aunque le preguntó al oficialismo “cuáles serán los límites”. Y recordó cuando Miguel Siciliano, jefe del bloque de Hacemos, trató de “soretes” a los legisladores que dieron “otra mirada” en la sesión en recordatorio del 24 de marzo del 1976, fecha del último golpe cívico-militar.
Entre los radicales, Alejandra Ferrero dijo que se trató de un video disruptivo, lo que motivó más enojo en el PJ. “Lo que hizo De Loredo fue exponerlos, revelar la hipocresía de un gobierno insensible frente a la ciudadanía”, dijo.
Facundo Torres, presidente provisorio, fue el último orador y apeló a respetar “límites”. “Una cosa es debatir y otra es impostar, una cosa es dar una opinión y otra es dañar al gobernador y a las instituciones. A Llaryora el pueblo le cree, no como a De Loredo, que nunca jamás ganó una elección. A los aplaudidores les digo que peor que perder una banca es hacer cualquier cosa para conservarla”, expresó al referirse al radical, al que en diciembre se le vence su mandato en la Cámara Baja.
Guerra de carteles
A lo largo de estos cruces, las bancadas de la UCR y del juecismo y algunos legisladores del PRO (a excepción de Oscar Tamis) mostraron carteles con la frase “La Justicia descubre lo que la política oculta”.
Y el PJ le exhibió otra pancarta en alusión al fallo que obliga a la Argentina a entregar acciones de YPF. “De Loredo y Juez, ¿por qué están callados? YPF”. Otra forma de enfrentamiento que gana terreno en una puja que escalará este año en la Legislatura.