13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Jubilados

"Licuadora". En Córdoba, las jubilaciones subieron la mitad que la inflación

El gasto en prestaciones de la Caja aumentó 31% en lo que va de 2024 con una inflación estimada en el 65%. Con los salarios pasa exactamente igual. Recaudación en baja y cero aportes de Anses complican la salud fiscal del gobierno de Llaryora.

12 de mayo de 2024,

00:00
Laura González
Laura González
En Córdoba, las jubilaciones subieron la mitad que la inflación
La Caja de Jubilaciones de la provincia exige al fisco provincial, limitado por la baja de los ingresos y la nula asistencia de la Nación. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

5

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

Marta es jubilada docente de la Provincia y a la vez, cobra una pensión mínima derivada de su esposo. En enero pasado, su haber en mano de la Caja de Córdoba fue de $ 460.669 y este mes, en mayo, percibió $ 480.721: la suba en cuatro meses fue de apenas el 4,35%. En tanto, su pensión de Anses pasó de $ 102.541 a $ 167.249, una suba del 63,1% en el mismo período.

“Con la pensión obviamente no puedo vivir porque es una miseria, pero me la aumentaron mucho más que mi jubilación docente; es una vergüenza, ni hasta yo lo podía creer cuando me puse a sacar las cuentas y comparar”, dice ella.

El caso de Marta es muy ilustrativo porque representa al grueso de los docentes. Por un lado, quedó afectada por el diferimiento de la movilidad: los aumentos de los activos se pagan a los dos meses para quienes perciben por encima de los $ 470 mil. En abril cobró el 16,12% correspondiente a febrero. “Hay gente que ha cobrado menos que antes, encima está el diferimiento, cuando en agosto logramos que se tome desde 500 mil pesos, ahora es de 235 mil… el 90% de los jubilados docentes está adentro del diferimiento”, cuestiona Roberto Cristalli, titular de la Unión de Educadores de Córdoba.

Pero lo que ganó por un lado lo perdió por el otro, porque quedó alcanzada por el aporte solidario, dado que tiene una pensión.

“Eso es tremendo, el artículo 58 de la ley 10.694 establece que con seis mínimas ya te sacan el 20%, pero la mínima la han dejado en 110 mil pesos, le dan un complemento solidario y la llevan a 230 mil pero siguen dejando seis mínimas de 110 mil”, agrega Cristalli.

Fuertes recortes a las jubilaciones sostuvieron el superávit fiscal, mientras se aumenta el pago de deuda

Política

Milei. Fuertes recortes a las jubilaciones sostuvieron el superávit fiscal, mientras se aumenta el pago de deuda

Roberto Pico

Entonces, con 660 mil pesos brutos entre jubilación y pensión, queda alcanzada por el recorte del 20% del haber que paga la Caja. En el caso de Marta, en abril fueron $ 31.876. Hay 15 mil beneficiarios que están alcanzados por el descuento.

En la semana, la Uepc tiene agendada una reunión con las autoridades por el aporte solidario y las intimaciones a jubilarse que le están llegando a unos 2.500 docentes.

“Vamos a pedir que se les dé tiempo para que se acomode su economía, porque de golpe van a pasar a cobrar 35% menos”, dice. La ley establece que con 25 años de servicio, 10 frente al aula y la edad cumplida (57 la mujer y 60 el hombre) el empleador puede pedir que se jubile el activo. Era poco habitual que se hiciera en docentes, pero con esta gestión eso cambió.

Los docentes nucleados en la UEPC reclaman por la situación de los jubilados del sector. (La Voz / Archivo)
Los docentes nucleados en la UEPC reclaman por la situación de los jubilados del sector. (La Voz / Archivo)

Licuadora compartida

Entre enero y abril, calculando para abril una inflación del 9%, el índice de precios generales habrá acumulado 65,17% en el 2024. Si bien el caso de Marta es particular, porque se le combinó el peor de los escenarios, la licuación de salarios y jubilaciones ha sido el camino del Gobierno de Córdoba para acomodar las cuentas públicas ante un escenario de caída de recaudación muy marcada y de un sistema previsional que, sin la asistencia de Nación desde hace cuatro años, se ha convertido una vez más en la guadaña que amenaza seriamente la salud fiscal de la Provincia.

En enero, según se desprende de los informes que se publican en el portal de la Caja de Jubilaciones, las prestaciones abonadas a 110.037 beneficiarios demandaron $ 60.380 millones de pesos y en abril, $ 79.345 millones: 30,8% de variación. El aumento representa menos de la mitad de la inflación acumulada en el año, y eso que tiene el impacto de los bancarios, por caso, cuya paritaria en el 2024 ya les reconoció el 50% de aumento.

El gobernador Martín Llaryora se quedó sin envíos extra coparticipación por parte de la Nación y las cuentas provinciales lo están sintiendo. (Prensa Gobierno)
El gobernador Martín Llaryora se quedó sin envíos extra coparticipación por parte de la Nación y las cuentas provinciales lo están sintiendo. (Prensa Gobierno)

Aunque el gobernador Martín Llaryora reniega públicamente del “ajuste” y prefiere hablar de un ordenamiento generalizado, en privado es consciente de que a la licuadora de Milei la usan sin reparos todas las provincias, aunque acusen sólo a la Nación de pisar los gastos fijos. En el caso de Córdoba, la principal vía de recorte del gasto provincial está en los salarios y las jubilaciones, que sumadas, representan el 70% del gasto total de la Provincia.

“Sin plata, no queda otra”, repiten en los pasillos de el Panal. Para ilustrar esto, va otra muestra: el salario de una maestra primaria, con 10 años de antigüedad, fue en enero de $ 396.253 en mano y en abril, de $ 509.273, lo que representa un aumento del 28,5% en mano, 36 puntos menos que la inflación del período.

En enero, ya con el panorama de recorte fiscal agresivo para bajar el déficit de Nación que planteó Milei desde el día uno de su gestión, la Provincia bajó la cláusula gatillo prometida para enero y empezó a actualizar salarios al 50% de la inflación del mes anterior.

Así, les concedió en enero 14,6%; en febrero, 11,52%; en marzo 6,6% y en abril, 8,5% acumulativos. La promesa era que si la recaudación subía y permitía pagar por encima del 50% de la inflación, se pagaba. Pero de nada sirvió el reaseguro: la recaudación fue para atrás todos los meses: 10% de caída en enero, 8% en febrero, 18% en marzo y 15% en abril. Cae desde septiembre del 2023 y sólo este año se estima que se perdieron 250 mil millones de pesos.

Los haberes y salarios de mayo todavía se pagarán al 50% de la inflación y en junio la promesa es aplicar el 75% del aumento de precios.

Eso implica un nuevo desafío para las cuentas provinciales, que tiene todas las fichas puestas en el capítulo fiscal que se discute en el Congreso. El Impuesto a las Ganancias, ahora rebautizado a los Ingresos, podría aportar alrededor de 12 mil millones de pesos adicionales. Nada es suficiente ante una pauta salarial que a abril sumó 162 mil millones de pesos, la mitad de los 324.500 millones recaudados netos de coparticipación a municipios.

Protestas de ANSES

Servicios

Anses. Jubilaciones mayo: sufrirán descuentos en sus haberes

Redacción LAVOZ

A esto se suma la perspectiva nula de recuperar pronto algún flujo actualizado de Anses para la Caja de Jubilaciones. A diciembre pasado, mandaba los históricos 1.040 millones de pesos al mes, cuando debía estar enviando, según las actualizaciones jubilatorias, 7.500 millones. Hoy, esa cuenta asciende a 12 mil millones de pesos, pero es como aullarle a la luna: Anses no manda nada, ni siquiera los testimoniales 1.040 millones que envió desde el 2020.

La Caja local tiene un déficit estructural que equivale al 38% de su gasto. Eso significa que le faltan 3.800 pesos de cada 10 mil que paga en jubilaciones o pensiones, aun con las reformas de fondo que se aplicaron en las últimas dos décadas. Con los aportes adicionales que hacen algunos sectores (alícuotas adicionales de Epec y Bancor, sobretasa de Ingresos Brutos a los bancos y aporte solidario de 15 mil beneficiarios) el rojo baja a $ 1.200 pesos cada 10 mil que se pagan. Es lo que debiera poner Anses y no aporta.

Temas Relacionados

  • Jubilados
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • crisis
  • Anses
  • Edición impresa
  • UEPC
  • Gobierno de Milei
  • sep
  • CAJA SALUD CÓRDOBA
  • Juan Schiaretti
  • Luis Caputo
Más de Política
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Milei y los gobernadores: el problema es quién reconstruirá los puentes

Virginia Guevara
Passerini

Política

Tasas. Conflicto con Mercado Libre en Córdoba: sigue el diálogo, pero con condicionamientos

Walter Giannoni

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

Últimas noticias

sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada
Chumbi. 13 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora firmó un proyecto de ley para modernizar la gestión de los caminos rurales

Espacio institucional

Infraestructura. Llaryora firmó un proyecto de ley para modernizar la gestión de los caminos rurales

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design