16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Paso 2021

En Córdoba, los partidos recibieron $ 183 millones para imprimir las boletas de las Paso

El dinero alcanza para que se impriman 290 millones de boletas, pero la Justicia electoral exige 25 millones de votos impresos. Unión Popular Federal recibió $ 48 millones, un cuarto de los fondos totales.

9 de septiembre de 2021,

00:00
Juan Manuel González
Juan Manuel González
En Córdoba, los partidos recibieron $ 183 millones para imprimir las boletas de las Paso
Boletas de cada partido para las elecciones PASO 2021. (Ramiro Pereyra/La Voz)

Lo más leído

1
Lluvias en el campo

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

3

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

4

Servicios

Trabajo. Bancos buscan empleados en Córdoba: cómo postularse y las vacantes disponibles

5

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

El financiamiento público de la política deja expuesto el negocio que esconden los sellos partidarios: para la elección del próximo domingo, el Estado nacional entregó a las 23 listas que competirán en Córdoba 183 millones de pesos para pagar la impresión de sus boletas. Distintos responsables económicos de los partidos políticos reconocieron a La Voz que el sistema de auditoría es “endeble” y facilita el uso discrecional de esos dineros, cuya disposición efectiva queda en manos de los apoderados de cada partido.

Por aplicación de la ley electoral, el Ministerio de Interior entrega a cada agrupación política los fondos para imprimir tantos votos como ciudadanos habilitados para sufragar. En el caso de Córdoba, el padrón es de 2.984.631. El Estado estimó para este año que la impresión de cada voto cuesta 2,66 pesos, a razón de 1,33 por tramo (diputados y senadores). La cuenta arroja que cada partido recibió 7.939.198 pesos, que ya fueron asignados por la Dirección Nacional Electoral y, en general, remitidos a las respectivas cuentas corrientes.

En total, los 13 partidos que se presentan a las Paso recibieron 103.209.574, según consta en la disposición de la Dirección de Financiamiento Partidario Electoral del Ministerio del Interior, fechada el 10 de agosto, cuando se autorizó el depósito de los fondos.

Esta semana, cuando Encuentro Vecinal restituyó al Ministerio del Interior 6.605.698,46 pesos, puso en crisis la cuenta hecha por el Gobierno nacional: el partido que lidera Aurelio García Elorrio pagó por cada voto 0,63 pesos, es decir 2,03 pesos menos de lo estimado por las autoridades electorales. Imprimieron 2.100.000 votos, el doble de lo que sacó Juntos por el Cambio en la elección anterior, cuando fue la lista más votada en Córdoba. Con esa cantidad, duplican la cifra solicitada por la Justicia electoral. Hasta ahora, Encuentro Vecinal es la única agrupación que restituyó al Estado nacional los fondos públicos asignados.

Cómo se reparten los partidos los $ 196 millones del Estado

Pero hay más. El 20 de agosto, el Ministerio de Interior le asignó a las tres agrupaciones que efectivamente tienen internas en Córdoba–Juntos por el Cambio, el Frente de Izquierda y Unión Popular Federal– un plus de 7.939.198 para cada una de las listas que compiten. Para explicar la naturaleza de este “aporte complementario” hay que retroceder un año.

Doctrina Biondini

En septiembre de 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló a favor del filonazi Alejandro Biondini, quien como apoderado del partido nacionalista Bandera Vecinal había reclamado en 2017 que cada una de las listas que competían en la Paso de su partido, y no la agrupación, reciba el mismo monto, con el objetivo de “garantizar la igualdad de la competencia”.

La resolución judicial generó una paradoja: el pedido de un adulador del régimen nazi sentó un precedente basado en la igualdad de oportunidades y los derechos políticos.

En paralelo, desde entonces el negocio de las Pyme políticas creció exponencialmente.

A modo de ejemplo de la aplicación de la “doctrina Biondini”, vale repasar qué ocurrió en Córdoba con la ignota Unión Popular Federal, el sello que lidera el peronista Mario Peral, que en la elección anterior fue como aliada de Juntos por el Cambio.

Este año, el Ministerio del Interior le asignó a Unión Popular Federal un extra de 36.695.3592 pesos, completando más de 48 millones de pesos que en teoría deben distribuirse equitativamente entre las seis listas que compiten en esta Paso con el sello.

El mecanismo es el siguiente: la Dirección Nacional Electoral depositó en la cuenta de campaña del partido, y el responsable de éste transfirió los fondos a las subcuentas bancarias de cada lista. Ayer, las listas comenzaron a recibir los fondos, pero la interna por el manejo estalla.

GIACOMINO. "Me voy con muchas cosas por hacer", admitió (LaVoz/Archivo).

Política

Unión Popular Federal, el “sello” con el que compiten libertarios, kirchneristas, peronistas, expolicías, médicos y un exintendente

Diego Marconetti

Unión Popular Federal cobija a distintas contradictorias entre sí. El lema Republicanos , que lleva como candidatos al libertario Agustín Spaccesi y al abogado Jorge Scala anticipó ayer que reintegrarán el sobrante tras pagar la impresión de boletas, pero por ahora no precisó cuántos votos imprimió ni cuánto pagó por ellos. Hasta ayer, no les habían transferido desde el partido.

Otra lista de este espacio, la que postula a Daniel Giacomino y Armando Osores (en la que Peral también es candidato), habría utilizado 7 millones de pesos para la impresión de votos, según le dijo a La Voz uno de los candidatos principales. Pero hay dudas. “¿Cómo van a justifica ante la Justicia electoral que gastaron 7 millones de pesos cuando (Aurelio) García Elorrio gastó menos de 2 millones?”, se preguntó un precandidato respecto de sus socios.

El absurdo es que Unión Popular Federal se lleva un cuarto del total de los fondos públicos para la impresión de boletas, pero es una de las fuerzas que no tiene asegurado el 1,5 por ciento de los votos que hacen falta para pasar a las elecciones generales.

Fondos extra

En el caso del Frente de Izquierda y Unidad, espacio en el que compiten tres listas, el Estado les sumó 15.878.236 pesos, completando 23.817.434 que debería destinar a la impresión de sus votos.

El Frente de Izquierda y Unión Popular Federal habían reclamado ante la Cámara Nacional Electoral el fondo complementario por el criterio de la “doctrina Biondini”. Pero la Cámara rechazó por abstracto el planteo: el Ministerio del Interior se había adelantado y depositado los fondos.

Juntos por el Cambio es otro de los beneficiados por esta jurisprudencia. Interior le agregó 23.817.354 pesos, con lo cual ingresaron en la cuenta corriente de la alianza 31.756.552 pesos, que deberían ser repartidos entre las cuatro listas que compiten: Luis Juez y Rodrigo de Loredo; Mario Negri y Gustavo Santos; Javier Bee Sellares y Laura Sesma; y Dante Rossi y Griselda Baldata.

En conjunto, las 23 listas recibirán 182.600.756, monto que alcanza para imprimir 289.843.736 boletas si la totalidad de los partidos acuden a la imprenta que contrató Encuentro Vecinal. “¿Cuál es la razón por la que Encuentro Vecinal devuelve y el resto gasta todo? Simple, algunos partidos están en manos de pícaros que hacen de esto un gran negocios”, dice Juan Pablo Quinteros, precandidato a senador de este espacio.

Pero, ¿cuántos votos exige la Justicia Federal? Solicita a los partidos que cada uno envíe 11 mil sobres sellados con alrededor de 100 boletas cada uno. Suman 1.100.000 votos por cada lista, es decir 25.300.000 votos. Se espera que el domingo no haya en las urnas más de 2.100.000 votos entre todas las listas.

A estos fondos se agrega el aporte de campaña, por un monto global de 13.597.741 pesos. Este dinero no se reparte de manera igualitaria, si no proporciona según la cosecha de votos en la elección anterior. Por ejemplo, Unión Popular Federal, que es el partido que más fondos del Estado recibió para imprimir boletas, es el que menos recibe de este fondo: 696.523 pesos.

Temas Relacionados

  • Paso 2021
  • Elecciones 2021
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Política
Javier Milei  Guillermo Francos

Política

Anuncio. Francos admitió que el plan para el uso de “dólares del colchón” se demoró por aspectos legales

Corresponsalía Buenos Aires
Expoagro 2025

Política

Sector público. El Gobierno nacional tuvo un superávit de $ 572.000 millones en abril

Roberto Pico

Espacio de marca

Programa Bien-Estar UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Cursos. Bien-Estar: comenzaron los talleres gratuitos de la UPC para personas mayores

Universidad Provincial de Córdoba
Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Grupo Edisur

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Zlaťáky.cz/Pexels.com)

Sucesos

Córdoba. Presunto lavado con lingotes de oro: revés para un empleado de Arca y su madre de 90 años

Federico Noguera
Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

Últimas noticias

Javier Milei  Guillermo Francos

Política

Anuncio. Francos admitió que el plan para el uso de “dólares del colchón” se demoró por aspectos legales

Corresponsalía Buenos Aires
Michael J. Fox

Mirá

Fortaleza. Michael Fox vuelve a la actuación a poco tiempo de haber anunciado su retiro: cómo es el nuevo proyecto

Redacción LAVOZ
Hombre que cayó en un canal de desagüe en Calamuchita

Regionales

Accidente. Calamuchita: bomberos rescataron a un hombre que cayó en un canal de desagüe

Corresponsalía LaVoz
Expoagro 2025

Política

Sector público. El Gobierno nacional tuvo un superávit de $ 572.000 millones en abril

Roberto Pico
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design