24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Jubilación

Córdoba. En el primer trimestre, el déficit de la Caja de Jubilaciones fue de casi $ 48 mil millones

Equivale a unos $ 139 mil promedio por beneficiario y se financió con recursos de la Provincia. La deuda que Córdoba reclama a la Nación asciende a $ 431 mil millones.

11 de agosto de 2024,

00:15
Walter Giannoni
Walter Giannoni
En el primer trimestre, el déficit de la Caja de Jubilaciones fue de casi $ 48 mil millones
Con los aportes y contribuciones, la Caja recuadó el 78% del gasto en haberes.

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

El déficit de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba continúa enclavado en el centro de la problemática financiera del Gobierno, en función de que no solamente crece mes a mes por el impacto de las actualizaciones salariales de los empleados activos, sino también como consecuencia de que la Nación está lejos de cumplir con los envíos comprometidos para sostener ese gasto.

Según los datos del primer trimestre de este año, publicados oficialmente en la ejecución presupuestaria de ese período, la Caja verificó números en rojo por $ 47.950 millones.

La evolución del cuadro a lo largo del semestre apuró nuevos intentos del gobernador Martín Llaryora para obtener definiciones urgentes de parte de la Nación, con escasa repercusión en el gobierno de Javier Milei lo cual profundiza en el Panal la idea de acudir a la vía judicial para sostener el reclamo.

Anses confirmó que este grupo de afiliados dejarán de cobrar la pensión.

Servicios

Atención. Anses confirmó que este grupo de afiliados dejará de cobrar la pensión

Redacción LAVOZ

En el trimestre, la Caja recaudó $ 168.445 millones por contribuciones de la seguridad social y tuvo erogaciones para pagar a sus 114.976 beneficiarios por $ 216.395 millones, de los cuales alrededor del 1% son los gastos propios del funcionamiento.

La rajadura estructural

En el arranque del año, una de las estrategias para conjugar el descalce consistió en limitar las actualizaciones salariales a la mitad de la evolución de la inflación, dado que los ingresos de los jubilados están atados a los de los activos. Pero aun así el rojo sube.

Con los ingresos “genuinos”, es decir, las contribuciones a la seguridad social cubren el 78% del gasto. En consecuencia, sanear los $ 15.983 millones promedio que genera el déficit mensual requiere mayoritariamente el uso de ingresos provenientes de impuestos con afectación específica a la Caja.

El déficit estructural del sistema previsional cordobés es aún mayor a los números descriptos, ya que en la provincia “rigen alícuotas de aportes y contribuciones mayores a los existentes en el sistema previsional nacional, el que maneja la Anses”, dijeron fuentes del Gobierno.

Si en Córdoba se aplicaran las mismas alícuotas del sistema nacional, el monto recaudado por aportes y contribuciones caería a $ 129.703 millones para el primer trimestre, evalúan en la Caja, donde se llega a una conclusión definitiva: apenas se cubriría el 60% del gasto previsional.

Calendario de Anses: cuándo cobran los pagos AUH, Suaf, jubilados y pensionados en agosto 2024.

Servicios

Alerta. Calendario de Anses: cuándo cobran los pagos AUH, Suaf, jubilados y pensionados en agosto 2024

Redacción LAVOZ

Por ello, los funcionarios afirman que en ese escenario el déficit estructural de la Caja de Jubilaciones de Córdoba “equivale al 40% del gasto previsional”, sostienen.

Visto a la inversa, el esfuerzo que realizan los trabajadores activos con aportes por encima del porcentual nacional, agregan un plus al financiamiento del gasto previsional del 18%, aunque no alcanza.

En medio de fuertes polémicas durante el gobierno anterior y a lo largo de la gestión se crearon nuevas fuentes de financiamiento, donde ponen activos, pasivos y la sociedad en general.

El fondo Ley 10.725 (entidades financieras) aportó $ 24.736 millones en el trimestre publicado, es decir, 11% del gasto previsional. El fondo Ley 10.724 (afiliados a la Caja), puso otros $ 10.122 millones, un 5% de la erogación.

No es todo, los impuestos nacionales con afectación específica a la seguridad social (Ley 23.966) consiguieron recaudar $ 9.634 millones; en tanto que otros recursos como rendimientos de inversiones financieras, multas, recupero de cobros indebidos y variaciones patrimoniales, sumaron $ 8.216 millones, el 4% del gasto.

Caja de Jubilaciones

Política

"Licuadora". En Córdoba, las jubilaciones subieron la mitad que la inflación

Laura González

Cuánto por beneficiario

En términos mensuales, el déficit actual es de $ 139.011 promedio por haber jubilatorio que el Estado no consigue recaudar con los aportes y contribuciones para equilibrar el sistema, una cifra que a la vez representa una incidencia distinta según el nivel de haberes y el sector a que corresponda el beneficiario.

Por ejemplo, para el caso de un pasivo que provenga del sector bancario, cuyo haber promedio según lo publicado por la Caja es de $ 1.831.836, lo que “falta” conseguir representa el 7,6% de ese ingreso.

En el caso de los magistrados, cuyo haber promedio es de $ 3.449.177, ese faltante implica el 4% que la Provincia debe buscar de otras fuentes de ingresos.

En docentes y policías, cuyas jubilaciones se sitúan en torno de los $ 740.000, esa proporcionalidad se va a casi el 19% del haber.

En la reciente cubre de gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos –convocados por Idea– estuvieron en el centro del intercambio los aportes comprometidos por la Nación que no están siendo distribuidos, como los del transporte, el fondo de incentivo docente y el previsional.

La Provincia mantiene el criterio de que el déficit es el factor más desestabilizador de las finanzas públicas. De hecho, el de la Caja según la información trimestral, es el mayor de todos los “rojos” que mostró la ejecución presupuestaria del primer trimestre.

Política

Política

Revés para el Gobierno. La oposición unida aprobó en Diputados una recomposición de las jubilaciones

Carolina Ramos

Según los últimos datos difundidos por la Provincia, la deuda con Córdoba a valores actualizados suma más de $ 431 mil millones, de los cuales casi $ 68 mil millones corresponden al período de enero a junio del presente año y más de 74 mil millones al período de mayo a diciembre del 2023.

Por otro lado, la Nación mantiene una deuda con la Provincia de $ 288 mil millones, que se encuentra judicializada, y corresponde a los períodos 2020, 2021, 2022 y de enero a abril de 2023. Puede haber una leve corrección hacia arriba.

En un par de ocasiones, Llaryora le trasladó esta preocupación al ministro de Economía, Luis Caputo. Acompañado por el ministro de Gestión Pública, Guillermo Acosta, el primer encuentro fue el 11 de junio.

Después, desde el Palacio de Hacienda solo bajó un ensordecedor silencio de radio. La Provincia quiere evitar que los fondos conseguidos a través de la emisión de títulos en pesos terminen también en el pago de los haberes jubilatorios.

El Gobierno ya emitió títulos por hasta 350 mil millones de pesos y letras del tesoro por hasta 150 mil millones de pesos.

Aunque no alcanzaría para eliminarlo por completo, cobrarle a la Nación la deuda representaría un gran alivio en la cobertura de ese déficit. También posibilitaría reanalizar la vigencia de las fuentes de financiamiento que meten a la sociedad en su conjunto en una discusión centrada en el sector público.

Política

Política

Polémica. Diputados rechazó eliminar las jubilaciones de privilegio para expresidentes y vices

Redacción LAVOZ

Epec y Apross

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) consiguió en el primer trimestre un resultado mejor al esperado en la planificación original del año, en tanto que la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) verificó en el mismo período un déficit de casi $ 5.500 millones.

La distribuidora eléctrica registró ingresos por $ 200.924 millones, de los cuales $ 168.589 millones provinieron de la venta de energía y bienes. En el rubro de las erogaciones, $ 120.173 millones se destinaron al pago de la electricidad comprada en el sistema nacional y $ 29.765 millones a salarios del personal. En total las erogaciones sumaron $ 160.590 millones.

Con estos números, el resultado primario fue positivo en poco más de $ 30.144 millones, lo que le evitó a la empresa tener que hacer uso de fuentes financieras. En la planificación original, Epec había estimado funcionar con pérdidas operativas, lo cual no ocurrió al menos hasta ahora.

Por el lado de la Apross, los ingresos totalizaron $ 77.894 millones, mientras que $ 81.763 millones fueron destinados al pago de las prestaciones de salud. El cuadro exhibe un resultado primario negativo de $ 5.461 millones.

En tanto, Caminos de las Sierras SA, registró en el trimestre inicial del año un balance negativo por $ 5.605 millones, aunque en su actividad propia tuvo superávit ya que le entraron $ 33.009 millones por el cobro de peajes y verificó gastos por $ 26.527 millones ($ 10.140 millones en salarios).

Finalmente, el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) anotó ingresos por $ 3.858 millones y egresos por $ 3.912 millones.

Temas Relacionados

  • Jubilación
  • Córdoba
Más de Política
Martín Llaryora

Política

Festejo patrio. Llaryora: “Tenemos que construir una Patria para todos, sin que nadie quede afuera”

Redacción LAVOZ
Sergio Busso en Voz y Voto

Política

Entrevista. Sergio Busso: Es injusto que el superávit fiscal sea con la plata del interior productivo

Federico Giammaría, Florencia Ripoll

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Romero

Deportes

Opinión. “Cuti” Romero refleja el gran momento del fútbol argentino: el valor de la consagración en la Europa League

Enrique Vivanco
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
CONSTRUCCIÓN

Negocios

Análisis. ¿Deflación de salarios? ¿En serio?

Daniel Alonso
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:01

    Un hombre quedó detenido por intentar robarse paquetes de Fernet de un camión repartidor. (X @sositainforma).

    Video. Córdoba: un hombre fue detenido tras intentar robarse un pack de fernet de un camión repartidor

  • Robos en Córdoba

    Video. El “ladrón de las góndolas” volvió a atacar en Córdoba: se escondió botellas de whisky en el pantalón

  • 00:44

    Damián Betular

    ¡Ups! El insólito blooper de Telefe para promocionar MasterChef: un beso prohibido

  • El oso hizo "RCP".

    A puro juego. Dos osos polares se treparon a un kayak y lo convirtieron en su nueva tabla de surf: el divertido video

  • El "Rey Charles" en su máxima expresión.

    Le temen. El perro con más aura en el mundo: frena peleas sin ladrar y lo apodaron “rey Carlos”

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

Últimas noticias

Obras y Atenas

Básquet

Liga Nacional. Atenas reaccionó pero no le alcanzó: cayó 91-80 ante Obras, en el inicio de la serie de Reclasificación

Redacción LAVOZ
Horror en Merlo

Sucesos

Crimen. Horror en Merlo: detuvieron a un adolescente, acusado de asesinar a su bisabuela de 87 años

Redacción LAVOZ
Martín Llaryora

Política

Festejo patrio. Llaryora: “Tenemos que construir una Patria para todos, sin que nadie quede afuera”

Redacción LAVOZ
Derrumbe fatal en el centro: qué dijo la Municipalidad al respecto.

Sucesos

Tragedia. Derrumbe fatal en el Centro de Córdoba: qué dijo la Municipalidad al respecto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design