El martes, el presidente Javier Milei volverá a reunirse con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. En la previa a esta cumbre, Milei reafirmó sus fuertes críticas hacia el kirchnerismo, al que calificó como la “franquicia local del socialismo del siglo XXI”.
El encuentro con Trump se da luego de que se confirmara un acuerdo de un swap por US$ 20.000 millones para la Argentina.
Milei apuntó directamente contra la oposición, señalando que recibieron el “apoyo de Estados Unidos” para contrarrestar la “vocación destructiva” del kirchnerismo. El mandatario sostuvo que, desde febrero o marzo de este año, una parte de la oposición tuvo una “actitud absolutamente destructiva” con el único objetivo de buscar “destruir el programa económico”.
El Presidente interpretó estos intentos como ataques a las ideas de la libertad, lo que justifica la necesidad del respaldo estadounidense.
La agenda de reformas: tributaria y laboral
En declaraciones a Canal 13 Max TV de Corrientes, donde Milei encabezó una recorrida junto a su hermana y la candidata a diputada Virginia Gallardo, el Presidente insistió en la necesidad de impulsar reformas en el Congreso, afirmando que “esa es nuestra agenda”.
Entre las propuestas, Milei destacó:
- Un programa de “mejora tributaria” para los argentinos, que implicaría un ahorro de US$ 500.000 millones de dólares de acá al 31, superando la deuda actual.
- Mejorar las leyes laborales para generar más empleo, de mejor calidad y con mayores salarios.
El objetivo de estas medidas es “hacer grande a la Argentina nuevamente”, con metas ambiciosas a largo plazo: terminar “parecidos a España” en menos de 10 años, a Alemania en 20 años, a Estados Unidos en 30 años, y ser uno de los países más ricos del planeta en 40 años.
Evaluación económica: inflación y pobreza
Al repasar la situación económica y social, el Presidente destacó que, aunque el camino es duro, el país va en la dirección correcta.
Sobre la inflación, Milei recordó que cuando asumió, esta viajaba a 1,5 diario y escalaba al 17.000 anual. Hoy, la inflación es del 30%, un “número horrible” para su preferencia, pero que muestra que se está en la “dirección correcta”. Pronosticó que a mitad del año que viene no habrá más inflación.
En cuanto a la pobreza, el Presidente indicó que actualmente hay 31% de pobres. No obstante, comparó este dato con el inicio de su gestión, cuando había 57% y se escalaba hacia el 90%, llevando al país hacia Venezuela. Milei aseguró haber sacado a 12 millones de personas de la pobreza, incluyendo a seis millones de argentinos que “no comían y que hoy comen”.
Finalmente, el mandatario pidió a los argentinos “que no aflojen”, ya que están “a mitad de camino”. Subrayó que, a diferencia de otras ocasiones, esta vez el esfuerzo vale la pena, pues todas las variables indican la dirección correcta. Milei cerró con la advertencia de que no se puede reconstituir “100 años de destrucción populista en dos años”, invitando a abrazar las ideas de la libertad.