En un movimiento que subraya la etapa definitoria de las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, emprenderán un viaje a Estados Unidos. Según fuentes de Casa Rosada, el objetivo principal de esta visita, que no figuraba en la agenda oficial, es conseguir un encuentro con el mandatario republicano Donald Trump en su residencia de Mar-a-Lago, Florida.
El viaje está previsto para este miércoles por la noche. Si bien Milei fue invitado a recibir un reconocimiento en un salón alquilado en Mar-a-Lago, la expectativa de un encuentro con Trump es alta, dado el contexto de las negociaciones con el FMI. El Gobierno argentino busca obtener una imagen que muestre el respaldo del influyente republicano a su pedido ante el Fondo: un primer desembolso significativo del préstamo de 20 mil millones de dólares.
Esta gestión se da en medio de intensas discusiones con el FMI sobre dos puntos cruciales: el monto del desembolso inicial que aprobaría el directorio y las bandas cambiarias para la intervención del Banco Central. Países como Alemania y Japón mostraron ciertas reservas en estas discusiones. Sin embargo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, calificó recientemente como “razonable” la solicitud argentina de recibir una primera transferencia que supere el promedio, incluso alcanzando el 40% del total del nuevo acuerdo, en reconocimiento a los resultados de las reformas económicas implementadas.
Georgieva anticipó que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de USD 20.000 millones, antes de las reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial, que se llevarán a cabo entre el 21 y el 26 de abril.
Caputo ya tenía previsto viajar a Washington para esas fechas, posiblemente acompañado de su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y del titular del Banco Central, Santiago Bausili, lo que representará otra oportunidad para reunirse con miembros del Fondo. La postura del Gobierno es que el FMI debería realizar un primer desembolso muy considerable, superior al promedio de los acuerdos habituales, dada la descapitalización del Banco Central. El propio ministro Caputo explicó que la primera cuota es importante y que, si bien no hay muchos precedentes de desembolsos iniciales tan altos, excepcionalmente se ha llegado al 40%.
Antes de partir hacia Estados Unidos, el presidente Milei encabezará en Retiro un homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio del conflicto bélico con Gran Bretaña.
Este viaje se produce en un contexto de fuerte tensión cambiaria en Argentina. La incertidumbre sobre el plan económico del Gobierno nacional ha afectado a los mercados, impulsando el alza del dólar blue y los financieros.
Cabe destacar que este acercamiento de Milei a Trump se suma a gestiones previas, como la reunión del canciller Gerardo Werthein con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en Washington la semana pasada. En ese encuentro, se buscó negociar preferencias arancelarias para productos argentinos y atraer inversiones estadounidenses, lo que resultó infructuoso. Si bien Werthein pretendía una visita oficial de Milei al Salón Oval, aún no hay confirmación de que esto suceda.
En Casa Rosada confían en que el Directorio del FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril, en línea con las declaraciones de Kristalina Georgieva. Mientras tanto, la atención se centra en si Milei y Caputo lograrán concretar esa fotografía con Donald Trump que impulse el tramo final de la crucial negociación con el Fondo.