“Francisco sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad. Hoy lo has logrado, Francisco: acá está la Cámara de Diputados, con acuerdo de todos los presidentes de bloque, que han decidido parar la contienda política y rendirte un respetuoso homenaje”.
Las palabras fueron del diputado Eduardo Valdés, quien fuera embajador ante el Vaticano entre 2014 y 2015, en el marco de la sesión especial que realizó este martes la Cámara baja en homenaje al Papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años a causa de un derrame cerebral.
Por primera vez en mucho tiempo, las diferencias políticas quedaron aplacadas en el recinto. En medio de temas calientes en la arena parlamentaria, como el escándalo de la criptomoneda $Libra y la ley de ficha limpia, el oficialismo y la oposición recordaron sin grietas al Sumo Pontífice y destacaron su legado.
El clima de concordia solo se alteró cuando una diputada del bloque radical Democracia para Siempre, Danya Tavela, le pidió al presidente de la Cámara, Martín Menem, que no envíe una comitiva legislativa a Roma, y le reclamó a sus pares que “no anden garroneando un viajecito a Roma”.
“En nombre de la austeridad con la que ha manejado la Cámara desde que es presidente, le sugeriría que viaje nuestro jefe de Estado. No es necesario enviar ningún tipo de comisión, sobre todo viniendo de aquellos que lloraron todo el tiempo que el Papa nunca vino a visitarnos, aquellos que consideraron al Papa comunista, peronista, kirchnerista, etcétera”, aseveró Tavela.
El jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, se pronunció en contrario y le pidió a Menem que movilice una comitiva. “Sé que es políticamente incorrecto en este momento. Pero no se trata de juntar millas, se trata de estar presentes en el acontecimiento más importante de este último tiempo”, se diferenció.

Por el momento, no está previsto el traslado de ninguna delegación legislativa para el funeral del Papa, que será el sábado. Milei viajará el jueves por la noche a Roma con una comitiva de funcionarios.
Estará integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; el vocero Manuel Adorni; las ministras Sandra Pettovello (Capital Humano) y Patricia Bullrich (Seguridad); el canciller Gerardo Werthein. Se sumará allí el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
Homenaje multipartidario
“Si hay algo que fue Francisco fue disruptivo, polémico en nuestro país. Me animo a decir que tuvo conflicto con todas las bancas en algún momento, pero siempre bregó por la unión de los hermanos”, afirmó en nombre de La Libertad Avanza el diputado Santiago Santurio, referente religioso del bloque oficialista.
Santurio sostuvo que “el Papa no vino a la Argentina porque su misión no estaba en Argentina, sino que estaba en el mundo”, y destacó que “todas esas raíces y esa cultura que nos dio la fe, la Iglesia y Europa en general, lo devolvimos con un Papa argentino que va a ser trascendente”.
Valdés, diputado de Unión por la Patria e impulsor de la sesión, fue el encargado de izar la bandera a media asta, tras lo cual se hizo un minuto de silencio. “Francisco fue el mayor constructor de puentes y destructor de muros”, destacó en uno de los discursos más aplaudidos.
El legislador peronista hizo eje en el papel geopolítico que jugó Francisco. “Recién asumido, la primera acción fue decir ‘no’ a la invasión de Estados Unidos a Siria”, recordó. También rememoró que el entonces presidente estadounidense Barack Obama “lo fue a ver y le pidió que lo ayudara a resolver la relación con Cuba”.
“En seis meses logró el objetivo de reabrir la Embajada de Estados Unidos en La Habana y la Embajada de Cuba en Washington”, resaltó Valdés, y además mencionó que “se puso al hombro el proceso de paz en Colombia”.
El jefe del bloque UCR, Rodrigo De Loredo, destacó que “la Iglesia Católica eligió ser liderada por un cura de un recóndito y sureño país que cuenta con el 0,5% de la población mundial, la Argentina”.
“Francisco, probablemente habiendo heredado esa tradición intelectual de los jesuitas, le dio una impronta a la Iglesia, escogiendo una de sus dos principales corrientes, la terrenal en lugar de la celestial”, dijo el cordobés.
Desde el PRO, Cristian Ritondo sostuvo que Francisco “dejó una huella imborrable en la historia de la humanidad” y que para él “no solo fue un líder espiritual, sino alguien que daba ejemplos de vida constantemente, como viajar en subte, rechazar honores, irse a vivir a Santa Marta o preferir una Iglesia pobre para los pobres”.
En la sesión sobresalió la ausencia completa del Frente de Izquierda, pero también hubo bajas en casi todos los bloques. En las filas libertarias, una de las ausentes fue la cordobesa Celeste Ponce, quien explicó en redes sociales su motivo: “Vengo de familia católica, pero soy cristiana. Como diputada, no voy a participar del homenaje al Papa en el Congreso. Mi fe no se somete a estructuras religiosas ni a coronas humanas. Hay un solo mediador: Jesucristo. A Él debo obediencia. A Él doy gloria. Solo a Él”.