El diputado nacional José Luis Espert solicitó licencia como legislador hasta el final de su mandato, profundizando la crisis política desatada tras revelarse su vinculación con el empresario Fred Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
En una nota fechada este miércoles y dirigida al presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, el dirigente oficialista alegó “motivos particulares” para suspender sus funciones.
Esta decisión se suma a una serie de movimientos de Espert tras el escándalo.
El fin de semana, Espert declinó su candidatura a renovar su banca como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, luego de que trascendiera públicamente que había recibido USD 200 mil de una compañía vinculada a Machado.
Un día después de declinar su candidatura, presentó su renuncia a la Comisión de Presupuesto, donde la oposición ya exigía su salida ante el inicio del debate de la ley de gastos del 2026.
La presión del escándalo
La situación de Espert se agravó notablemente cuando el propio Fred Machado reconoció públicamente que financió la carrera política del diputado en 2019, cuando fue candidato a Presidente.
Machado reveló, además, que los U$S 200 mil representaban solo un primer pago de un contrato mucho más “oneroso” por una presunta asesoría en Guatemala.
El pedido de licencia generó un fuerte debate en la Cámara Baja.
La legisladora de izquierda Vilma Ripoll acusó que Espert “nos mintió a todos, no es ingenuo ni víctima de una operación de chimento de peluquería, es el partícipe necesario de una verdadera asociación ilícita para negociar la política a través del narcotráfico”.
Ripoll exigió que, si Espert dice no querer fueros ni privilegios, debe renunciar, solicitando su “exclusión inmediata” de la banca.
La Justicia, en tanto, requirió al Gobierno información sobre el costo que tendría reimprimir las boletas a raíz de la renuncia de Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires.