10 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Subsidios

En un gesto al FMI, Massa quita desde mayo 100% de los subsidios a la energía: cómo impactará en Córdoba

Los usuarios que pagaban hasta abril $ 9,36 el KWh, ahora pagarán $ 21,21. Quienes no se inscribieron al registro, tendrán una suba del 60%. Tal como lo anticipó La Voz, serán casi 620 mil hogares afectados en la provincia. No hay cambios para los N2 y N3.

2 de mayo de 2023,

06:44
Laura González
Laura González
En un gesto al FMI, Massa quita desde mayo 100% de los subsidios a la energía: cómo impactará en Córdoba
El ministro de Economía, Sergio Massa, tiene el control político de la Secretaría de Energía de la Nación.

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

3

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

4

Música

En Salta. Luto en el folklore: murió en una tragedia vial una de las voces jóvenes del norte argentino

5

Sucesos

Tragedia. Tenían relaciones sexuales en un auto, cayeron al vacío desde un acantilado, murieron

La Secretaría de Energía de la Nación puso en marcha, finalmente, la plena quita de subsidios a los usuarios que no se inscribieron en el Registro, tal como se había comprometido el ministro de Economía, Sergio Massa, ante el Fondo Monetario Internacional. En el Boletín Oficial de este martes se publica la resolución 323/23 que dispone que los usuarios N1 pasen a pagar el 100% del costo de la energía, sin ninguna ayuda oficial.

En rigor, en marzo pasado se debió haber terminado la quita de la ayuda oficial, que comenzó en septiembre de 2022 y que debió haber concluido seis meses después. Se dispuso de modo gradual, en tres tramos del 20%, 40% y 40%.

Sin embargo, el último segmento de quita nunca se aplicó, el segundo se hizo a medias y, además, se atrasó el precio estacional de la energía, con lo cual, en la práctica, hoy todos los usuarios residenciales abonan, en promedio, el 41% de lo que cuesta producirla.

Alberto Fernández y Sergio Massa

Política

Sin CFK ni el Presidente, el oficialismo le abre el camino a Massa

Horacio Aizpeolea
La quita de subsidios tendrá impacto en las facturas de Epec.
La quita de subsidios tendrá impacto en las facturas de Epec.

Subsidios: Massa tiene lista la quita de 100% a los hogares de mayores ingresos

La conclusión, objetada en detalle por los técnicos del FMI, es que la situación es peor que la del año pasado. El porcentaje de cobertura –es decir, lo que paga el usuario– estaba en ese entonces en el 36%. Mejoró al 43% en el 2022 y volvió a deteriorarse ahora, que está en el 40%.

La Voz accedió a las resoluciones elaboradas por la Secretaría de Energía que se publicaron este martes, ya que deben empezar a regir desde este mismo mes. Esto es una enorme ofrenda que el equipo económico presentará ante Washington ante los técnicos del FMI, que negocian un adelanto de los desembolsos del segundo semestre a los fines de calmar la corrida cambiaria.

La quita completa de los subsidios a los residenciales de altos ingresos sería una enorme ofrenda del equipo económico a los técnicos del FMI en momentos en que negocian en Washington un adelanto de los desembolsos del segundo semestre en procura de calmar la corrida cambiaria.

Son tres las medidas que estaban incluidas en el acuerdo renegociado con el FMI, que no se cumplieron: tasas reales positivas, no atrasar el tipo de cambio y aplicar la segmentación energética. La semana que pasó, el Central subió de 81% a 91% la tasa y aceleró el ritmo diario de devaluación del peso, que ahora corre al 9,6% mensual. Esta sería la tercera medida.

Alberto Fernández.

Política

Alberto Fernández pidió un aplauso por el cumple de Massa y exhortó a “bajar tanto barullo en la política”

Redacción LAVOZ

Los detalles del plan de Massa

El fin de semana, las distribuidoras del interior del país accedieron a las resoluciones oficiales que deberían estar publicando Energía. En los considerandos se recuerda que en virtud del decreto 332/22 que dispuso la segmentación de tarifas, es una facultad de la Secretaría de Energía dictar las normas para ponerla en funcionamiento y considera “oportuno continuar con la reducción del subsidio al precio estacional”.

Así, dispone una quita del 31% del subsidio remanente a los usuarios con demanda mayor a 300 kW, que incluye a organismos y entes públicos que presten servicios de salud y educación; en la categoría comercial con demanda de hasta 10 kW mantiene sin cambios las demandas menores a los 800 kWh al mes y le quita 31% el subsidio remanente a los que superen esa demanda.

La suba sería del 60% en Córdoba

En tanto, para los residenciales que están en la categoría de bajos ingresos (N2) y en la de ingresos medios no hay cambios, pero sí los hay para los N1, a quienes se les retirará por completa la ayuda oficial.

El salto en la boleta será realmente relevante, ya que hoy están pagando $ 9.365 por MWh y pasarán a pagar $ 21.215, lo que supone un 126% más de una sola vez. Llevado a la factura final de Epec, el aumento sería del 60,3%.

De los 1.020.520 usuarios de Epec, hay 398.086 usuarios categorizados como N1, el 39% del total. Entre las cooperativas, hay 221.383, el 46% del total de sus usuarios.

Desde este mes casi 620 mil hogares tendrán un aumento significativo en los consumos de mayo.

Formulario para el pedido del subsidio de luz y gas (Facundo Luque / La Voz)
Formulario para el pedido del subsidio de luz y gas (Facundo Luque / La Voz)

El incremento de las boletas coincidirá con el último tramo de la campaña electoral, y aunque la suba corresponda íntegramente a una decisión del Gobierno nacional, que derivará a Cammesa lo cobrado extra, la mayoría de los usuarios no distingue la marca de origen y simplifican: si sube la luz, es Epec.

Lo curioso es que la relación se invirtió en el segmento de los N1: en el 2022, del total de lo pagado por factura, 71% correspondía al Valor Agregado de Distribución (es decir, el costo puro de Epec) y 29% a energía mayorista cuyo precio dispone Nación. Fue de tal magnitud la suba de Nación, que en la misma factura, ahora en mayo será 27% VAD y 73% costo de energía.

Emilio pérsico

Política

Inflación: Pérsico dijo que Sergio Massa los llamó a “apretar a empresarios” por los precios

Redacción LAVOZ

Sin cambios: Epec y cooperativas

Los N2 son 412.248 usuarios en Epec y 186.535 en las cooperativas. Seguirán pagando $ 3.129 el MWh, lo que significa que cubrirán con tarifa apenas el 15% de lo que cuesta energía.

Esta es la relación que más empeoró, ya que en el 2020 estaban en el 20%, con el agravante de que es el segmento que más energía consume: representa el 40% de los usuarios pero se llevan el 61% de la energía residencial. Los N1 representan el 23% de lo consumido y los hogares de ingresos medios, el 14%. El excedente de los 400 KWh apenas representa el 3%.

En tanto, los sectores de clase media N3 (los que tienen ingresos hoy entre 191.228 y 669.298 pesos), suman 210.285 usuarios en el caso de Epec y 67.932 entre las cooperativas.

Los N3 son el 21% del padrón de usuarios y pagan cada vez más barata: seguirán abonando desde mayo $ 3,94 el KWh cuando el costo puro es de $ 21,21, lo que significa que cubre con tarifa apenas el 19% del costo. Si se pasan de 400 KWh al mes sí pagarán el precio pleno, pero los datos indican que es marginal este excedente: casi no mueven la aguja. Hace casi un año que los segmentos 2 y 3 no tienen aumentos, mientras la inflación corre al 105% anual.

Según la nueva programación mayo-octubre, generar y transportar un MWh costará 21.215 pesos, teniendo en cuenta la disponibilidad local y los costos de lo que se importa, según las proyecciones de demanda estacional de Cammesa. Los únicos que pagan ese precio son los grandes usuarios.

En el cuadro tarifario hay dos grandes novedades: los entes públicos de salud y educación, que hasta ahora pagan una tarifa altamente subsidiada ($ 9,84 el KWh) pasarán a pagar $ 13,37. Además, se crea la categoría “alumbrado público” con un costo de $ 11,79 el KWh, es decir, con 44% de subsidio estatal.

Temas Relacionados

  • Subsidios
  • Energía Electrica
  • Sergio Massa
  • Edición impresa
Más de Política
El gobernador Martín Llaryora en el acto de la preadjudicación de la obra para completar la Autopista 19

Política

Dichos. Llaryora volvió a diferenciarse de Milei: “Córdoba sigue apostando al progreso y a la inversión”

Redacción LAVOZ
En el último día de 2024, es incensante el ingreso de vehículos en el peaje de la Autopista Córdoba-Carlos Paz. (Nicolás Bravo/La Voz)

Política

Tránsito. Rutas en Córdoba: sólo un tercio del peaje se destina al mantenimiento

Laura González

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

  • Barassi en Otro día perdido. Foto: captura pantalla

    ¡Para qué lo invitan! La incomodidad fue total: la reacción de Barassi con la visita de una sexóloga

  • 00:40

    Un hombre ganó la lotería y la reacción de su hijo se volvió viral (Gentileza)

    Video. La reacción viral de un hijo al enterarse que su papá ganó un millón de dólares en la lotería

  • 02:38

    Emanuel Ortega y Julieta Prandi

    Violencia de género. Emanuel Ortega, a la salida del juicio de Julieta Prandi contra su ex: No se lo puede llamar humano

  • Despistó su Ferrari y la destruyó por completo.

    Video. Despistó con su Ferrari y la destruyó por completo

  • 02:03

    Pity Álvarez

    Rock. Vuelve Pity Álvarez: anunció show en el estadio de Vélez para este año

  • 00:57

    Córdoba: una persecución por un robo terminó con un detenido y móviles policiales dañados. (Captura de video)

    Córdoba. Tienen 15 y 17 años, roban en el puente Tablada y fueron detenidos otra vez tras arrebato y fuga

Últimas noticias

Plazas en mal estado

Ciudadanos

Espacios verdes. Las plazas que debe el Coys: obras demoradas, sin información oficial y sólo una inauguración

Federico Schueri
Código de Convivencia

Ciudadanos

Córdoba. El Concejo avanza sin plazos en la redacción del nuevo Código de Convivencia

Diego Marconetti
Premiados. Díaz y Rabinovich recibieron este martes por la noche el máximo galardón que entrega la Fundación Konex. (Mcyt)

Ciudadanos

En medio de la crisis. El talento científico argentino brilla, a pesar de la crisis: casos inspiradores desde Córdoba

Benita Cuellar
Hospital de Niños colapsado

Editorial

Hospitales desbordados. No descuidar la salud infantil

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10551. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design