11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Martín Llaryora

Llaryora en la Mediterránea: Vamos a acompañar el cambio, pero defendiendo a los cordobeses

El gobernador de Córdoba disertó en la Fundación. Dijo que las medidas de Milei eran inevitables. Pero alertó sobre la recesión. Se solidarizó con Rosario. Hubo un homenaje a La Voz por sus 120 años.

11 de marzo de 2024,

14:52
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Llaryora en la Mediterránea: Vamos a acompañar el cambio, pero defendiendo a los cordobeses
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en la Fundación Mediterránea. (Ramiro Pereyra)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

El gobernador Martín Llaryora disertó este lunes en la Fundación Mediterránea. Allí, ratificó su apoyo a los “cambios de shock” del Gobierno nacional, pero advirtió que al país le hace falta un “paquete productivo” para equilibrar las consecuencias del plan fiscal de Javier Milei.

Además, habló de sus propias medidas, tomadas en diciembre (como el recorte de los salarios), que le permitió a Córdoba seguir teniendo superávit fiscal, expresó.

Y se solidarizó con lo que está pasando en Rosario y destacó su idea de que las Fuerzas Armadas actúen en el territorio.

En el encuentro, estuvieron Daniel Passerini, intendente de Córdoba capital; y la vicegobernadora, Myrian Prunotto, entre otros.

Luis Caputo con supermercadistas

Política

Por la inflación de marzo, el Gobierno le apunta a los súper: por qué no quiere las “promociones”

Roberto Pico

Presentación

Comenzó la presentación María Pía Astori, presidenta de la Fundación. Dio inicio formal a los tradicionales almuerzos de la entidad y dijo que la sociedad puede contar con ellos para mejor la calidad de vida de los argentinos.

Luego, realizó un homenaje a La Voz del Interior con motivo de sus 120 años de vida. “Nuestro diario cordobés nació cuando en Argentina gobernaba Julio Argentino Roca”, recordó Astori.

“El diario La Voz nos vio crecer. Fue testigo del crecimiento de la Córdoba industrial. Y nos acompañó desde el día que nacimos. Fue un compañero histórico”, resumió la presidenta.

Juan Tillard, gerente General de La Voz del Interior, y Pía Astori, presidenta de la Fundación Mediterránea. Homenaje a La Voz por sus 120 años

Política

Emotivo homenaje de la Fundación Mediterránea a La Voz del Interior por sus 120 años

Redacción LAVOZ

Acto seguido, Astori pidió a Juan Tillard, gerente General de La Voz, que subiera al escenario para la entrega de una placa conmemorativa por el cumpleaños del diario.

“Muchas gracias a los socios, a los integrantes de la Fundación y a vos, Pía, por este homenaje”, dijo Tillard en el agredecimiento, quien hizo un recorrido histórico del medio y destacó el rol de la Mediterránea, en el marco de un país que busca su mejor versión.

El mensaje de Llaryora

En su mensaje, Llaryora comenzó saludando a La Voz del Interior por sus 120 años, por los que pidió un aplauso.

Luego, destacó el rol de la Mediterránea y la difusión de sus ideas federales, sobre todo por destacar a los cordobeses en el resto del país. “La mayoría de las ideas de gobierno son surgidas en Capital Federal. Nos dicen desde ahí qué tenemos que hacer. Y eso pasó durante mucho tiempo”, remarcó Llaryora.

Acuerdo con el FMI

Política

El Banco Central liberó el interés para plazos fijos y redujo la tasa de referencia a 80%

Roberto Pico

“La Mediterránea es conocida por sus estudios y siempre ha sido útil como insumo para mejorar la vida de los cordobeses. Pero también se han animado a salir de Córdoba para defender a las demás provincias”, agregó.

“Nos dotan, además de equipos técnicos de alto valor, de capital humano. Y nos ayudan a interactuar con el sector privado. Agradezco a Pía y en ella, a todos tus equipos técnicos que arman informes con una mirada federal”, sintetizó.

Enseguida, se refirió al momento del país, al que calificó de “difícil y de crisis”.

Juan Tillard, gerente general de La Voz, recibe un reconocimiento de María Pía Astori, titular de la Fundación Mediterránea, por los 120 años del diario.  (La Voz)
Juan Tillard, gerente general de La Voz, recibe un reconocimiento de María Pía Astori, titular de la Fundación Mediterránea, por los 120 años del diario. (La Voz)

“Cuando en diciembre tuvimos un primer encuentro (con Milei) entendí que había que tomar medidas de shock. En eso avalo lo que hizo el presidente Milei. Ya no hay más 100 días (de aguante). Eso era en la etapa analógica pero no hoy. Y uno puede compartir algunas medidas o no, pero había que tomarlas”, se sinceró.

Martín Lousteau

Política

Frente a las divisiones en la UCR, Lousteau envió una señal en contra del DNU de Milei

Corresponsalía Buenos Aires

Llaryora, sobre eso, justificó sus propias medidas de diciembre cuando tuvo que aumentar aportes personales y subir contribuciones a la Caja, además de negociar salarios a la baja. “Sabíamos que la búsqueda del equilibrio fiscal iba caer con peso sobre las provincias”, argumentó.

El actual gobernador destacó, en ese sentido, la administración de Juan Schiaretti que le dejó una herencia ordenada. De todas maneras, agregó que se recortó.

“Tuve que achicar ministerios, supresión de contratos... No fue solo achique, sino que se redujeron los sueldos de funcionarios públicos”, detalló Llaryora.

Mencionó, además, dos “temas graves” que afrontó su administración: la caída de la coparticipación y los recursos propios; y los fondos de la Caja de Jubilaciones de la provincia que no llegan desde Nación.

victoria villarruel martin menem asamblea legislativa

Política

Fin a la polémica: Menem y Villarruel dieron marcha atrás con el aumento de las dietas

Carolina Ramos

Para equilibrar esa situación, el mandatario cordobés remarcó que decidió que los empleados activos debieran soportar el costo de las jubilaciones provinciales, ya que luego serán ellos los beneficiarios del sistema. Y además, agregó una explicación de por qué volvió a aplicar el diferimiento.

“Gracias a eso, podemos seguir teniendo superávit fiscal”, dijo.

Salarios

En otro momento de su disertación, Llaryora destacó como positivo que hoy la Provincia logra paga salarios en virtud de la recaudación. “La Provincia se sostiene, aun cayendo la coparticipación, básicamente por las medidas de ajuste en el gasto político y funcional”, subrayó.

“Se elevan los salarios solo por los ingresos... Es un acuerdo colaborativo, que luego mejoraremos”, completó en un mensaje a los gremios. “Estas medidas, de ajuste y básicas, son las que le permiten a Córdoba estar parada mejor que otras provincias”, defendió.

Y sobre el déficit fiscal, reconoció, “hay que cerrarlo”.

Pero se diferenció de la Nación. En Córdoba, estamos sosteniendo la obra pública en marcha. En Argentina, lo de Córdoba parece una quimera”, aseguró. “En puestos de trabajo, significa unos 10.000 puestos de trabajo”, puntualizó Llaryora.

Marihuana. Imágenes de operativo en San Francisco. (Policía de Córdoba)

Sucesos

Drogas: el narco de Santa Fe se filtró en Córdoba hace tiempo y temen expansión

Claudio Gleser
Martín Llaryora al llegar a Fundación Mediterránea (La Voz)
Martín Llaryora al llegar a Fundación Mediterránea (La Voz)

También subrayó su nueva política de Salud, en especial a las potestades que le dio a los directores. “Los cambios que hicimos nos prepararon para la nueva realidad. Había dicho que el incremento en la atención era del 25... hoy es del 30%. La recesión hace que mucha gente no pueda pagar la pre-paga y vuelva a la salud pública”, reveló.

Y sobre los docentes, echó culpas a la Nación por la caída del Fondo de Incentivo Docente. Pero se mostró confiando de un acuerdo con la UEPC (el único gremio que no firmó). Y también dio cifras sobre la crisis en la educación

“Unos 8.000 niños se pasaron del sistema privado al público. Eso, desde diciembre”, dijo Llaryora. “Pero vamos a ampliar divisiones y queremos tener más bancos. El objetivo es que ningún niño deje de estudiar”.

El rol de Córdoba

“Hemos decidido trabajar en la contención y ser un amortiguador para la sociedad en esta recesión que se va a profundizar”, anticipó y anunció que, a través de Bancor, lanzó un plan para que los vecinos y los empresarios y comerciantes puedan afrontar los altos costos de la energía eléctrica.

También hubo un párrafo sobre el recorte de los subsidios nacionales al transporte, y defendió los boletos sociales (el educativo y el obrero), que se ampliaron en los últimos días (por el incremento que sufrió tanto el urbano como el interurbano).

El gobernador afirmó, en ese sentido, que Argentina “entra en un momento muy, pero muy difícil” y que por eso la Provincia estará en “cada punto social”. Sobre eso, anunció que también se ampliarán las ayudas del Paicor.

“Los convoco a que estemos más juntos que nunca. Les agradezco porque sé que, aun parada la producción, pero que sostienen el empleo. Se los quiero agradecer. Porque aquel que pierde el empleo empieza a sentirse un marginado. Y en los lugares donde cae el empleo, crece la pobreza y crece la inseguridad”, les dijo a los presentes.

Martín Llaryora en Fundación Mediterránea (Ramiro Pereyra / La Voz)
Martín Llaryora en Fundación Mediterránea (Ramiro Pereyra / La Voz)

La política

“La mejor política social es generar trabajo”, reflexionó sobre el momento del país y amplió:. “Sin estigmatizar, la pobreza puede generar más inseguridad y, lamentablemente, puede crecer el narcotráfico”.

Llaryora dijo que la situación social se “está agravando” y que ante ese escenario “hay que tener valentía”.

Llaryora, junto al intendente de Arroyito Gustavo Benedetti (Prensa Gobierno de Córdoba).

Política

Nación-Provincias: Llaryora dialoga, pero cree que recuperará fondos en la Justicia

Redacción LAVOZ

El mandatario dijo que le hubiera gustado dar un discurso distinto, pero por la crisis tuvo que hablar en forma cruda. “No hay que ir hacia donde sopla el viento. Y hoy sopla el viento para dejar sola a la gente... Creo que el Estado no debe ni puede dejar sola a la gente. Hoy tenemos que estar al lado de los vecinos”, se defendió.

Como lo había dicho antes, también destacó la oposición que llevó adelante contra la ley Bases y el incremento, por ejemplo, de la suba de retenciones para la industria. “Y no fuimos nosotros solos. También hubo de la oposición”, destacó.

“Hoy, agradecer al gobierno porque en el paquete de leyes esa medida no está más”, dijo. “Eso significa que hay que estar todos juntos”.

Pacto de mayo

“Que nos elijan a Córdoba para el pacto de mayo... qué mejor. Tenemos que sí o sí cambiar cosas. El Presidente no es culpable de la situación que heredó. Para nada. Y claramente había que hacer cambios. Después, la discusión de más o menos, como las retenciones... Es la defensa de los intereses de los cordobeses. No es personal”, aclaró.

La reunión de Francos y Posse con los gobernadores (Oficina de Prensa de Milei).
La reunión de Francos y Posse con los gobernadores (Oficina de Prensa de Milei).

Según Llaryora, cuando lee los 10 puntos del pacto de mayo, la mayoría en Córdoba ya se cumplieron. “Córdoba hace 20 años que tiene superávit fiscal”, ejemplificó.

Para el gobernador, el pacto no debe ser político: hay que sumar a la producción y al trabajo: “Hay que sumar a otros sectores. Porque en la Moncloa o en Israel lo hizo la sociedad”,

“Vamos a acompañar la voluntad de cambio, pero defendiendo a los intereses de los cordobeses”, afirmó Llaryora.

Qué piensa del plan de Milei

“Argentina necesitaba un cambio. Sí o sí. Porque estábamos muy mal. Necesitamos acompañar y mejorar el plan fiscal. La única divergencia, y la hice público, es que los planes fiscales se estructuran desde la macro. Y a mí me gustaría que se estructuraran desde lo productivo”, respondió Llaryora a una consulta empresaria.

Además, reiteró que “había que tomar medidas de shock” porque “no había tiempo”.

“Se demoró, y fue un error, poner en marcha un plan productivo. Un plan fiscal no te va a cerrar sino tenés quién produzca”, dijo el dirigente, que insistó en que la economía no volverá a funcionar por sí sola, y que la recesión podría dañar en forma mortal a muchos sectores (como el del tambo, por ejemplo).

Llaryora

Política

Llaryora y una cruzada que hoy parece a contramano

Laura González

Medidas de la Provincia

Lo que uno necesita es que la economía se mueva. Y si funciona, las Pyme funcionan”, aseguró en relación a las pequeñas empresas. Y remarcó el anuncio sobre las facilidades de pago que Bancor ofrece a los que necesiten ayuda para pagar la luz.

También destacó el rol financiero de Banco (anunció una nueva línea de crédito para maquinaria) y dijo que se necesita más “financiamiento” para el sector agropecuario.

Junto a ello, repitió que Córdoba mantiene la obra pública y no restringió ningún beneficio fiscal para las empresas. “El Estado tiene un rol de ayuda y gracias a Dios tenemos un banco para ayudar”, reflexionó.

Rosario

Llaryora se solidarizó con los habitantes de Rosario. “Rosario somos todos. La inseguridad avanza en todo el país. Por eso, los países más pobres son los más inseguros”, aseguró el gobernador.

“Yo lo dije hace tiempo: el tema de la incorporación de las Fuerzas Armadas. Lo que pasa en Rosario no pasa en ningún lugar. Lo veíamos en las películas... Ahí, el narco está haciendo una prueba: si puede derrotar a la fuerza pública. Si lo logra, vendrán a otras ciudades e irán por el resto”, dijo.

El gobernador volvió a hablar d que es posible que el Ejército - que son “fuerzas de la democracia” - tiene que actuar en Rosario. “Necesitás que el Ejército ayude”, pidió y adelantó que apoyará a Maximiliano Pullaro si es necesario pedir por las Fuerzas Armadas.

“Espero que no sea tarde”, advirtió y pidió “No hay que mezquinarle nada ahí”.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Martín Llaryora
  • Fundación Mediterránea
  • Gobierno de Milei
  • Edición impresa
Más de Política
Juan Carlos Maqueda

Política

Exclusivo. Maqueda y las leyes aprobadas en el Senado: No se por qué el Presidente habla de ir a la Justicia

Redacción LAVOZ
Carlos Kirchner. Primo del expresidente Néstor Kirchner (DyN/Archivo).

Política

Causa Vialidad. Los abogados de Carlos Kirchner, primo del expresidente, reclaman $ 500 millones de honorarios

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

Últimas noticias

isla de calor y trampas de mosquitos

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

Ary Garbovetzky
Juan Carlos Maqueda

Política

Exclusivo. Maqueda y las leyes aprobadas en el Senado: No se por qué el Presidente habla de ir a la Justicia

Redacción LAVOZ
El polémico posteo de Maxi Salas para despedirse de Racing

Fútbol

De Racing a River. Salas rompió el silencio: el “destrato” de Racing, las “mentiras” y los polémicos “likes”

Redacción LAVOZ
El lobo. Captura de video/Policía)

Sucesos

Rescate en la costa. Bomberos cordobeses liberaron a un lobo marino atrapado

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design