Villa Carlos Paz tendrá su propio test electoral en este 2025 con los comicios que se celebrarán el 29 de junio para decidir quién ocupará la Defensoría del Pueblo.
Seis listas se presentaron para competir por ocupar los cargos de defensor del Pueblo y defensor adjunto, en una situación que es particular, ya que en la mayor parte de las ciudades donde existe –y también en la Provincia– la figura del ombudsman suele cubrirse a partir de un acuerdo parlamentario.
La otra singularidad en Carlos Paz es que el sueldo del defensor es el mismo que el del intendente, un monto cercano a los cuatro millones de pesos, según las últimas actualizaciones.
Las funciones de ese organismo –que incluye cerca de 15 cargos– se distribuyen en áreas tales como asesoría letrada gratuita, defensa del consumidor y mediación.
El actual defensor, Víctor Curvino, irá por la reelección conservando como compañero de fórmula al actual defensor adjunto, Jorge Álvarez.

Considerado el candidato del oficialismo, Curvino cuenta con el aval del radicalismo local, que integra el gobierno de Esteban Avilés, y de otras fuerzas políticas afines al oficialismo local.
En esta oportunidad, entró en escena un armado del peronismo local que responde a la senadora Alejandra Vigo y por ende al exgobernador Juan Schiaretti. Ayer, antes de que se venciera el plazo para presentar candidatos se oficializó la lista Ética y Compromiso, que encabeza la dirigente sindical Miriam Castellino.
Aquí se da otra particularidad para observar en la maleable política argentina y cordobesa: Castellino integró la lista de Avilés en 2023 como postulante a concejal en el marco del acuerdo que el actual intendente tenía con el peronismo cordobés, que lo llevó a ser parte del Gobierno de Schiaretti como presidente de la Agencia Córdoba Turismo.
Ese acuerdo se dio por caído cuando Avilés no se sumó al apoyo de la candidatura presidencial de Schiaretti y en la actualidad el intendente de Carlos Paz es un abierto opositor a la gestión del gobernador de Martín Llaryora.
Por el Partido Demócrata, el postulante a Defensor del Pueblo es el vecinalista Jacinto D´Angelo, un dirigente que tomó relevancia en los últimos años en el marco del conflicto que mantiene el municipio con la Cooperativa Integral (Coopi).
Desde la oposición, en tanto, otra lista que se oficializó es la de la Unión Celeste y Blanca, que lleva como candidato a Santiago Juliá.
El Partido Humanista, en tanto, postula a Marcelo Iriarte y la Alianza Vecinos con Vos, a María Ángela Mancuello.
Listas completas
Partido Demócrata: el candidato a Defensor del Pueblo es Jacinto D’Angelo, acompañado por Miryan Nancy Spezia como adjunta titular. En la suplencia se presentan Hugo Enrique Origlia y Ricardo Benito González.
Partido Unión Celeste y Blanco: postula como titular a Santiago Nicolás Juliá, con María Fernanda Salas como adjunta. En la lista de suplentes están Omar Alonso y María Alejandra Romagnoli.
Partido Humanista: propone como defensor titular a Marcelo Adrián Iriarte, con Hugo Eduardo Macat como adjunto. En la suplencia figuran Andrea María Rosa Bai y Víctor Hugo Arias.
Alianza Vecinos con Vos: lleva a María Ángela Mancuello como titular, junto a Luis Antonio Farías como adjunto. Completan la fórmula en calidad de suplentes María Celeste Guzmán y Pablo Damián Pereyra.
Alianza Ética y Compromiso: la candidata titular es Miriam Mariela Castellino, con Fabiana Nélida Roscapenza como adjunta. En la suplencia se encuentran Javier Félix Martín y Patricia Mónica Laffitte.
Alianza Vecinos e Instituciones por la Defensoría: presenta como titular a Víctor Hugo Curvino, acompañado por Jorge Alberto Álvarez como adjunto. Como suplentes se encuentran Sandra María Zobele y Gabriela Ana Mangoldt. Se la considera la lista oficialista que tendría el apoyo del intendente Avilés.