05 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / DNU

Cambio jurídico. Epec, en el dilema de ser sociedad anónima o algo parecido a Apross

El formato jurídico con el que funcionó hasta ahora ya no tiene cabida en la reforma del Estado que impulsa la Nación, la cual entre sus potestades regula las sociedades comerciales. La alternativa es que opere como un organismo público, algo que por su tamaño los expertos en derecho no recomiendan.

25 de enero de 2025,

21:13
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Epec, en el dilema de ser sociedad anónima o algo parecido a Apross
Epec: los gremios temen que siga el camino de las privatizadas en Buenos Aires, algo que la Provincia niega de plano.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.301 del miércoles 3 de septiembre

2

Servicios

Salarios. Así quedan los salarios para las Fuerzas Armadas en septiembre de 2025 tras el nuevo aumento

3

Sucesos

Violencia urbana. Llegó en un auto, se bajó armado y ejecutó de un tiro en la cabeza a un joven en una calle de Córdoba

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.810 del miércoles 3 de septiembre de 2025

5

Servicios

2025. Así podés acceder al beneficio de $ 547.288 que da Anses en septiembre

O sociedad anónima o ente autárquico bajo el apéndice de algún ministerio. Esas parecen ser las dos opciones legales que se le presentan a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) a partir de la reforma dispuesta por el gobierno de Javier Milei con el decreto de necesidad y urgencia 70/23.

La distribuidora y generadora eléctrica provincial está a punto de dejar de existir jurídicamente tal como venía funcionando hasta ahora. ¿El motivo? La gestión libertaria dejó sin efecto las sociedades del Estado, en el marco de su discurso de achicamiento y “motosierra” del sector público.

Ómnibus a GNC

Política

Empresas públicas SA. El Estado tendrá la totalidad de las acciones de Epec, Lotería, Terminal y Tamse

Juan Manuel González

La gestión de Martín Llaryora, asesorada por expertos en Derecho Administrativo, ya lo tiene claro: será sociedad anónima, como Bancor SA o Caminos de las Sierras SA. Nada de privatización, pero si una nueva jerarquía jurídica para continuar en funcionamiento, dicen en el Panal.

La figura es rechazada de plano, en particular por el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, que observa en ese cambio un intento para llevar a la empresa hacia la privatización, algo que el oficialismo provincial ya buscó en 2001, antes del derrumbe de la Convertibilidad.

Epec facturó el año pasado –depende de cómo se tome el tipo de cambio– unos U$S 1.200 millones, lo cual la coloca entre las principales empresas de Córdoba, incluyendo a las privadas y a rubros como la agroindustria y las automotrices.

Es más, gestionó en 2024 un total de 788 llamados a licitación para realizar obras o comprar bienes y servicios. “Es difícil pensarla como un ente autárquico”, sostienen especialistas inobjetables en derecho administrativo consultados por LA VOZ.

El cambio de Milei

La situación tiene su historia. La figura de empresas públicas había sido creada durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón mediante un decreto ley luego ratificado por el Congreso. Así surgieron de todo tipo y para diferentes necesidades.

Durante la tercera gestión del presidente justicialista, en 1974, apareció la figura de las sociedades del Estado.

El gobierno de Carlos Menem aportó lo suyo en ese ordenamiento. “A partir de la reforma constitucional de 1994 y la famosa ley de reforma del Estado de Menem se comenzó a incorporar en nuestro País la figura de la agencia como otra modalidad de descentralización administrativa siguiendo el modelo (norte) americano”, explicó otro letrado, experto en la materia.

Todo eso funcionó hasta 2023, cuando Milei consiguió el aval para su DNU Nº 70. Adiós a las empresas públicas autónomas bajo aquellos paraguas, o pasan definitivamente ser un organismo del Estado o se convierten en SA.

Pero, ¿por qué razón una medida nacional impacta de tal manera en Córdoba, si las provincias son autónomas?

Epec

Política

Provincia. Epec: buena salud financiera, pero muy expuesta a decisiones políticas

Pablo Petovel

Manda la Nación

El abogado en Derecho Administrativo Pablo Agüero Piñero, docente universitario, lo baja a tierra: “es competencia de la Nación todo lo vinculado con la regulación legal de las sociedades comerciales”.

Es más, hay una ley, la número 19.550 que dispone cómo deben armarse las sociedades. Esa norma tiene 389 artículos, es de 1972, e incluye (con actualizaciones) todos los formatos jurídicos con los que puede funcionar una actividad económica formal en la Argentina.

“Las provincias no pueden crear figuras jurídicas que regulen cuestiones societarias”, recalca el letrado. “Sí podría no transformarla en una sociedad anónima y mantener en el ámbito público mediante un ente autárquico o un apéndice de algún ministerio”, explica.

Los gremios sostienen que no es verdad que la Provincia esté obligada a armar una SA. Y es cierto. Podría “acomodarla” en su estructura como una entidad descentralizada del Poder Ejecutivo, como el Apross, creado por ley provincial hace, justamente, 20 años. Esa norma (Nº 9277) dice: “mantendrá sus relaciones con el Poder Ejecutivo Provincial de conformidad a la Ley de Estructura Orgánica”.

Pero, por aquello del tamaño y el volumen de actividad económica que tiene Epec, Agüero Piñero no lo recomienda. “No es conveniente que sean un ente autárquico estas empresas que brindan servicios y prestaciones, no pueden funcionar con un esquema rígido como Apross o la Caja de Jubilaciones”, explicó.

En eso coincidió la otra fuente consultada. “Si sigue el temperamento nacional, tendrá más destreza y agilidad, es mejor”, mencionó. “Los entes autárquicos están más sometidos al régimen estatal con más control político” que en el caso de una empresa cuya finalidad es buscar la eficiencia, analizó.

“Hacerlas sociedades anónimas, a Epec, a las agencias o a Tamse, por ejemplo, no necesariamente significa privatizar. Bancor y Casisa ya lo son”, agregó Agüero Piñero. “Una SA puede perfectamente ser de capital estatal”, dijo.

¿Qué ocurriría si no se constituyen las SA? “Pasan a ser reguladas por una sección de la ley general de sociedades, aquellas que no están tipificadas. Eso es engorroso porque crea un tramiterío y un seguimiento de normas que no es el adecuado para empresas de estas características”, en referencia a Epec.

Temas Relacionados

  • DNU
  • EPEC
  • Gobierno de Córdoba
  • Edición impresa
  • Empresas
  • Gobierno de Martín Llaryora
Más de Política
Acto de Milei en Moreno

Política

Análisis. El resultado de la política siempre influye en la economía

Juan Turello
Bancor Paolasso

Política

Sistema financiero. Bancor mantendrá su estrategia para buscar nuevos negocios con menos estructura

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Con el canje de cereal, transformá tus granos en un medio de movilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de cereal. Transforma tus granos en un medio de movilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Protesta del gremio de Judiciales de la Nación UEJN contra el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja

Sucesos

Conflicto. Denunciaron a un secretario del Juzgado Federal 3 de Córdoba: qué hay detrás de la pelea

Francisco Panero
Acto de Milei en Moreno

Política

Análisis. El resultado de la política siempre influye en la economía

Juan Turello
Clínicas, en crisis. Sus costos se dispararon con el valor del dólar. (La Voz)

Ciudadanos

Servicios y costos. Municipios cordobeses “haciendo” salud: allá lejos del vetusto ABL

Fernando Colautti
Karina Milei, en el centro del un escándalo por presunta corrupción.

Opinión

Escándalo por los audios. Los argumentos contra la censura

Carlos Ríos
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:15

    Daniel Retamozo

    Se equivocó. Daniel Retamozo pidió disculpas por decir que LBC le debe el nombre a Carlitos Tévez: “Confié...”

  • 01:01

    Flavio Mendoza y Leo Messi

    Rompió en llanto. La tierna reacción de Dionisio Mendoza al conocer a Leo Messi

  • 02:17

    euge quevedo

    La Voz en Vivo. En exclusivo, Eugenia Quevedo tras cantar el Himno para Messi: “Estaba en estado de shock”

  • Contó su experiencia con comprar en Shein.

    Polémica. Una joven contó que compró en Shein y denunció que la estafaron: “No me dieron ninguna solución”

  • No vota porque es cantante.

    ¿Esto es real? Una mujer contó por qué no va a votar en las elecciones y sorprendió a todos

  • Iba caminando a la casa de su mamá y lo atacó una patota de siete ladrones para robarle

    Buenos Aires. Video: iba caminando a la casa de su mamá y lo atacó una patota de siete ladrones para robarle

  • El policía disparó contra los ladrones e hirió a uno de ellos.

    Inseguridad. Video impactante: policía baleó a un motochorro que intentó robarle y el cómplice sigue prófugo

  • La explicación de cómo esperar el colectivo en EE.UU.

    Exigentes. Una argentina viajó a Estados Unidos, cometió un error en una parada de colectivos y se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
hockey Universitario vs Tablada

Hockey

Agenda. Con el clásico La Tablada-Tala como atractivo principal, vuelve la actividad en el Clausura Damas “A”

Redacción LAVOZ
Conmoción en Uruguay

Sucesos

Horror. Conmoción en Uruguay: un hombre secuestró a sus dos hijos y los hallaron muertos en un auto

Redacción LAVOZ
Acto de Milei en Moreno

Política

Análisis. El resultado de la política siempre influye en la economía

Juan Turello
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10577. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design