24 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Género

La Voz Chequea. Es verdadero que se están regulando los datos genéticos y las denuncias falsas en Argentina

La candidata a diputada Laura Rodríguez Machado aseguró que se aprobaron leyes sobre el registro de datos genéticos y mencionó la prohibición de denuncias falsas. En 2024 se sancionó la Ley N° 27.759, que amplía el alcance del Registro Nacional de Datos Genéticos, pero el proyecto que busca modificar el Código Penal en materia de falsas denuncias aún no ha sido votado.

22 de octubre de 2025,

12:03
Daniela Rizzi
Es verdadero que se están regulando los datos genéticos y las denuncias falsas en Argentina
Laura Rodríguez Machado. Candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza (La Voz Chequea).

Lo más leído

1
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.3145 del miércoles 22 de octubre

3

Sucesos

Córdoba. “Coimas verdes”: por transferencia, los gendarmes les habrían cobrado al menos $ 55 millones a camioneros

4

Política

La Voz En Vivo. Jorge Asís adelantó su pronóstico para las elecciones del domingo en Córdoba

5

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

El 12 de octubre, Gamba Media, en conjunto con el Colegio Universitario Politécnico (CUP) difundieron una entrevista a Laura Rodríguez Machado en la que fue consultada sobre las políticas de género que impulsaría si renueva su banca en el Congreso.

  • Todo lo publicado sobre La Voz Chequea

La candidata -por La Libertad Avanza- respondió: “Patricia Bullrich está haciendo maravillas con respecto a la violencia de género. No solamente en función de lo que se ha aprobado, por ejemplo, las leyes de registro de datos genéticos (...), sino también ahora con la prohibición de denuncias falsas”.

En esa afirmación, la diputada aludió a dos cuestiones concretas: la ley que amplía el uso de datos genéticos en investigaciones penales y una supuesta iniciativa o ley que prohíbe las denuncias falsas.

Su primera afirmación es verdadera, mientras que la segunda es imprecisa: la ley que menciona la candidata como ejemplo es la N° 27.759, sancionada en octubre de 2024. Esta modifica a la 26.879, ampliando la competencia del Registro Nacional de Datos Genéticos, tal como indica Rodríguez Machado. Por otro lado, es verdad que está en proceso un proyecto de ley que modifica el Código Penal Argentino en materia de falsas denuncias.

Qué dice la ley sobre datos genéticos

La Ley N° 27.759, sancionada en octubre de 2024, modificó la Ley N° 26.879 (vigente desde 2013) y amplió las competencias del Registro Nacional de Datos Genéticos [ahora] Vinculados con la Investigación Criminal.

La norma original se aplicaba solo a delitos contra la integridad sexual; la nueva incluye todos los delitos, priorizando los perfiles genéticos de imputados, procesados o condenados por homicidios dolosos, abusos sexuales, narcotráfico y robos agravados.

El registro ahora abarca también a cadáveres y restos humanos; fuerzas policiales y de seguridad federales, funcionarios y empleados del Poder Judicial que intervengan en las investigaciones; familiares de personas desaparecidas o extraviadas; víctimas (con consentimiento expreso en estos dos últimos casos), y “toda persona mayor de edad que voluntariamente manifieste su deseo de incorporar su perfil genético al registro”.

A su vez, la norma crea la Comisión Nacional de Huellas Genéticas, encargada de garantizar la confidencialidad y la protección de los datos personales.

El proyecto fue aprobado con 39 votos afirmativos, cero negativos y 20 abstenciones del bloque Unión por la Patria.

Según el Decreto 709/2025, sancionado el pasado 2 de octubre, el Registro pasó a depender del Ministerio de Seguridad, y las muestras biológicas deben tomarse en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Si la causa supera los tres años sin resolución o la Justicia desvincula a una persona, su perfil genético debe eliminarse del sistema.

Por su parte, el registro no puede negar a los titulares el acceso a sus datos, se puede solicitar la rectificación de datos erróneos.

En este sentido, el Ministerio de Seguridad de la Nación comunica que: “Este Registro contribuye al esclarecimiento de hechos delictivos, mediante la individualización de presuntos autores y la desvinculación de personas ajenas al delito, y permite también identificar el paradero de personas desaparecidas o extraviadas (...) garantizando la seguridad, confidencialidad y protección de los datos personales".

Las únicas provincias que contaban con convenio con el viejo registro son Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Salta y Santa Cruz.

Los votos de la ley en Diputados: https://votaciones.hcdn.gob.ar/votacion/5285

Qué pasa con las falsas denuncias

La presunción de inocencia, el respeto del debido proceso y el resguardo de la víctima son valores jurídicos fundamentales que entran en conflicto en el ejercicio constante del Derecho.

El Código Penal Argentino ya tipifica la denuncia falsa como delito en su artículo 245, con penas de dos meses a un año de prisión o multa de entre $ 750 y $ 12 mil. Para que haya sanción, debe probarse el dolo, es decir, la intención de mentir a la Justicia, algo difícil de demostrar y que complica la contabilización oficial de los casos.

El Observatorio de Falsas Denuncias afirma que la mayor cantidad de denuncias falsas se hace en el contexto de violencia de género y abuso sexual infantil.

Según La Nación, las falsas denuncias que tomaron conocimiento público en el país ya son 494 este año, si bien otras estadísticas cuantifican más del doble. Estos son cientos de vínculos obstruidos, años de vida pospuestos y reputaciones manchadas dentro de cada sistema, con un profundo impacto emocional, sin un justificativo, y que quita credibilidad y los recursos operativos a las denuncias fidedignas.

Qué iniciativas se proponen en contra de las falsas denuncias

En 2023, ya hubo un intento de modificación del Código Penal bajo el expediente 1186/23, presentado por Carolina Losada y nueve senadores más, junto con el gobernador de Chubut, Ignacio Agustín Torres; el diputado provincial de Santa Fe Dionisio Fernando Scarpin y el diputado provincial de Jujuy Mario Raymundo Fiad. El expediente caducó en noviembre de 2024.

Volviendo a la contienda, el 4 de junio de este año la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado de la Nación dictaminó a favor de modificar el Código Penal en relación con la falsa denuncia, el falso testimonio y el encubrimiento.

La iniciativa está plasmada en el proyecto de ley bajo el expediente 228/25, en estado pendiente de tratamiento, presentado por los senadores Carolina Losada, Mercedes Gabriela Valenzuela, Flavio Sergio Fama, Victor Zimmermann, Pablo Daniel Blanco y Rodolfo Alejandro Suárez.

El texto del proyecto propone aumentar la pena por este delito a entre uno y tres años de prisión, o entre tres y seis años si la falsa denuncia es en el contexto de delitos de violencia de género, delitos contra menores de edad o delitos contra la integridad sexual. Al mismo tiempo, la iniciativa busca eliminar la multa como alternativa a la prisión.

En la fundamentación, los autores afirman que en 2020 las denuncias por violencia de género aumentaron de cinco mil a 30 mil por mes tras la creación del Plan Acompañar, concluyendo que: “Es más liviana la pena que recae sobre quien realiza la falsa denuncia que la que se desploma abruptamente sobre el que es denunciado”.

Si bien las estadísticas del Observatorio de Falsas Denuncias no son oficiales, la organización detalló a Clarín que registró 1.892 este año, de las cuales el 6% corresponde a Córdoba, que comparte el tercer puesto con Santa Fe.

Los datos del observatorio nacen de casos presentados por ciudadanos a un formulario en su web, acompañados de pruebas concisas.

El contexto de la declaración de Rodríguez Machado

La diputada del PRO y candidata por La Libertad Avanza responde a la pregunta: ¿Qué proyectos impulsaría en torno a la violencia de género y laboral de mujeres y del colectivo LGBTIQ+?

La entrevista formó parte del proyecto Votá Con Ciencia, impulsado por Gamba Media,la plataforma Notify y el Colegio Universitario Politécnico. El objetivo es acercar información a jóvenes cordobeses sobre las propuestas legislativas de los partidos que compiten en las elecciones 2025 y fomentar el voto informado.

En ese marco, cada candidato contó con un minuto para presentar sus ideas en distintas áreas: educación, género, vivienda, medio ambiente, transparencia, inseguridad, entre otras.

En el tiempo que se despliega la campaña electoral, el triple femicidio narco de Florencio Varela, Buenos Aires, está en pleno proceso penal, trascendiendo como una combinación de violencia de género y crimen organizado que demanda políticas de género transversales e investigación criminal compleja.

Qué otras medidas se tomaron en materia de género

Durante la actual gestión nacional, se implementaron cambios estructurales en el área de género, con reorganización de dependencias, modificación de programas, y ajustes en subsidios y protocolos. Entre las principales medidas jurídicas:

  • La Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género pasó del Ministerio de Capital Humano al de Justicia.
  • El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) creó una Unidad de Violencia de Género y un Protocolo de Intervención.
  • El Programa Acompañar redujo su duración a tres meses, eliminó el requisito de haber residido al menos un año en el país y exige una denuncia judicial o policial para acceder a la ayuda económica. La asistencia consiste en un salario mínimo vital y móvil por mes.
  • Se dejaron sin efecto las resoluciones que crearon el Registro Nacional de Promotoras y Promotores Territoriales de Género y Diversidad a Nivel Comunitario, el Programa Nacional Articular para el Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Género y Diversidad, el Programa Nacional Generar, el Programa De Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas en Contexto de Violencia por Motivos de Género, el Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en el Trabajo, el Empleo y la Producción Igualar”, el “Programa Producir”, el “Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Perspectiva de Género e Igualdad en la Diversidad en el Desarrollo Rural Sembrar Igualdad” y el “Programa Nacional Menstruar.
  • Se dejaron sin efecto las resoluciones que aprobaron el Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias Extremas por Motivos de Género, el Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero, el Programa Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad `Macachas y Remedios´, el Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado `Formar Igualdad´ y el Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Materia de Género y Diversidad.
  • Se quitó la cantidad obligada de jornadas anuales por realizar de Educar en Igualdad en los establecimientos educativos.

Situación actual de la violencia de género

Según el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en el primer semestre de 2025 hubo 116 femicidios. El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina informó 228 víctimas en 2024, 17 de ellas en Córdoba.

En 2023 fueron 250, y en los años previos, las cifras se mantuvieron entre 226 y 252 casos anuales (2022, 2021, 2020, 2019).

Por auxilio en situaciones de riesgo o emergencias o atención, asesoramiento y contención para distintas situaciones de violencias, se puede acceder a los Centros de atención por violencia en todo el país.

Es posible conocer cómo los ciudadanos pueden acceder al sistema de Justicia en cada provincia en el Mapa de acceso a la Justicia.

Qué es La Voz Chequea

La Voz Chequea es un programa de La Voz que adhiere a la cultura del fact-checking y a la lucha contra la desinformación. Es un espacio transversal de trabajo periodístico integrado por profesionales del medio que trabajan de forma colaborativa en la verificación de contenidos y en la observación del discurso público.

* Estudiante de Periodismo. Practicante del Colegio Universitario Politécnico (CUP)

Temas Relacionados

  • Género
  • La Voz Chequea
  • Córdoba
  • Elecciones 2025
  • La Libertad Avanza
  • Violencia de género
Más de Política
Dónde voto en Tucumán: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

Servicios

Comicios. Dónde voto en Tucumán: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

Redacción LAVOZ
Urnas.

Servicios

Comicios. Dónde voto en Mendoza: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Tu nuevo Ford 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford. Tu nuevo 0km en cuotas y con financiación de hasta el 100%

Mundo Maipú
Club Atlético Talleres

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Octubre rosa. Talleres se sumó a la concientización sobre el cáncer de mama

Club Atlético Talleres .
Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el Congreso

Política

Análisis. El país del lunes, esa pregunta tan repetida

Roberto Battaglino
Quirno, canciller: más poder para Caputo y señal de Milei a Trump

Política

Análisis. Quirno, canciller: más poder para Caputo y señal de Milei a Trump

Julián Cañas
Imagen ilustrativa (AP/Matt Slocum/Archivo)

Sucesos

Judiciales. Los estafadores cordobeses de los dólares: perfiles falsos de Facebook y millones de ganancia

Federico Noguera
Portho Helados. Foto: prensa

Comer y beber

Historia. La heladería sanjuanina premiada en el Mundial que llegó a Córdoba, con opciones para mascotas

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • A puro toque: así fue el gol de Argentinos Juniors para el 1-1 ante Belgrano

    Copa Argentina. A puro toque: así fue el gol de Argentinos Juniors para el 1-1 ante Belgrano

  • Video: el golazo del Chino Zelarayán para el 1-0 de Belgrano

    Rosario. Video: el golazo del Chino Zelarayán para el 1-0 de Belgrano ante Argentinos Juniors

  • El impactante recibimiento de los hinchas de River en Córdoba, antes del partido por Copa Argentina

    Fiesta. Video: el impactante recibimiento de los hinchas de River en Córdoba, antes del partido por Copa Argentina

  • Tini Stoessel al anunciar la cancelación de su primer show en el Tecnópolis.

    Emocionada. El llanto de Tini Stoessel tras la suspensión de su primera fecha de Futttura

  • Video: el momento en el que los hinchas de la “U” de Chile apedrearon a la comitiva de Lanús

    Copa Sudamericana. Video: el momento en el que los hinchas de la “U” de Chile apedrearon a la comitiva de Lanús

  • 00:57

    Tragedia en Panamericana: un brutal siniestro e incendio entre cuatro vehículos dejó al menos tres muertos

    Buenos Aires. Tragedia en Panamericana: un grave siniestro e incendio entre cuatro vehículos dejó al menos tres muertos

  • El divertido video de Franco Colapinto y Nicolás Varrone, corriendo en karting hace 10 años

    Archivo. El divertido video de Franco Colapinto y Nicolás Varrone, corriendo en karting hace 10 años

  • La reacción post choque sorprendió.

    Así, sí. Dos mujeres chocaron en plena calle, pero en vez de pelearse se abrazaron: la reacción viral

Últimas noticias

Belgrano y la dura derrota en Rosario

Fútbol

La Voz en Rosario. La trastienda de la eliminación de Belgrano: los ojos de Zelarayán y el “perdón y gracias” del DT

Sebastián Roggero, Enviado especial a Rosario
Dónde voto en Tucumán: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

Servicios

Comicios. Dónde voto en Tucumán: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

Redacción LAVOZ
Urnas.

Servicios

Comicios. Dónde voto en Mendoza: consultá el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas 2025

Redacción LAVOZ
¿Qué está pasando con el cáncer en la generación millennial?

Ciudadanos

Hábitos. ¿Qué está pasando con el cáncer en la generación millennial?

Lydia Begoña Horndler Gil*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10626. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design