Este martes, el juez Pablo Yadarola aceptó varias de las medidas de prueba pedidas por el fiscal, Claudio Navas Rial, por el caso del avión privado que llegó al país el 26 de febrero con valijas que no pasaron por los controles habituales.
Entre estas, el fiscal pidió identificar a los vehículos que se acercaron a la aeronave mientras se bajaban el equipaje investigado.
Escándalo de la valijas: el juez aceptó varias medidas de prueba
El Juzgado Penal en lo Económico N°2 ordenó, a fines de su llamado a indagatoria, identificar a los funcionarios de la Aduana, Migraciones y la Administración Nacional de la Avión Civil (Anac) que participaron del irregular procedimiento que involucra además al avión privado del empresario Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi, cercano al Gobierno e intermediario entre Javier Milei y Donald Trump.
En ese marco, el fiscal Navas Rial sospecha de la existencia de ”una instrucción externa que habría condicionado el desarrollo de los procedimientos previstos” con la llegada del avión Bombardier 5000.

“Requerir a la Policía de Seguridad Aeroportuaria que se sirva practicar amplias tareas investigativas a fin de identificar a todos los vehículos que intervinieron en el arribo, el día 26 de febrero de 2025, al Aeroparque Jorge Newbery del avión matrícula N18RU, procedente de los Estados Unidos de América a la rampa asignada para su aterrizaje”, fue lo que indicó el juez en la resolución.
“Conforme lo indicado por el Ministerio Público Fiscal se observaron: dos camionetas tipo traffic de color negro, presuntamente pertenecientes a la empresa Royal Class; una camioneta tipo traffic de color blanco, que podría pertenecer a la PSA; una camioneta de color blanco y celeste presuntamente asignada a personal de la Dirección General de Aduanas; dos o tres camionetas tipo utilitarias blancas, que se aproximan y se retiran de la aeronave en distintos momentos, según surge de las imágenes analizadas por el Ministerio Público Fiscal”, agrega.
En el documento, compartido por TN, el Juzgado Penal en lo Económico N°2 insta a “determinar la titularidad, el destino y la función de cada uno de los vehículos mencionados, así como identificar al personal que se encontraba a bordo y el motivo de su intervención”.
“Corresponderá establecer qué tipo de autorizaciones son requeridas para dichos movimientos y por qué una de las camionetas tipo Traffic color negro se acercó al avión para luego quedar estacionada en el hangar de Royal Class”.
El juez pidió además “identificar el rol del automóvil negro que se observa cerca de la aeronave en el momento en que se trasladó al piloto para ‘sellar’ la aeronave en rampa”.
Qué otras medidas ordenó el juez
Entre otra batería de medidas, también pidió a la Dirección General de Aduanas datos sobre sus funcionarios Cintia Cali, Fernando Carretoni (agentes aduaneros intervinientes en el ingreso del vuelo), Omar Beltramino (agente aduanero interviniente en el egreso del vuelo), “y cualquier otro agente que haya estado presente en el hall de control de Arca al momento en que se habría indicado a los pasajeros y a la tripulación que no era necesario pasar sus valijas por el escáner”.
El fiscal hizo foco en “la discrepancia entre los cinco bultos declarados oficialmente en el Formulario de Declaración General y las imágenes de la PSA que muestran más de diez bultos trasladados por el grupo vinculado al vuelo, se sugiere la ampliación de las declaraciones testimoniales ya prestadas por ambos tripulantes con el fin que, exhibidas que le sean las imágenes registradas al momento del arribo de la aeronave, expliquen las inconsistencias detectadas”.
El paso a paso de las valijas que no controló la Aduana
El informe de la PIA, al que Clarín tuvo acceso, documenta la secuencia de eventos desde el aterrizaje del avión privado, matrícula N18RU, hasta la salida de Arrieta con su equipaje sin pasar por los escáneres.
A las 8.12 AM fue el aterrizaje y los primeros movimientos.

Ingresan a la pista una camioneta, presuntamente oficial, que se cree es del personal de la Oficina de Pista de la Dirección General de Aduanas, y una camioneta tipo traffic de color negro, perteneciente a la empresa Royal Class.
A 8.17, apareció un vehículo clave y una llamada telefónica. Una camioneta tipo traffic blanca, que presuntamente pertenecería a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), aparece en escena.

Se advierte a una persona cerca del avión hablando por teléfono, que los fiscales identifican como una funcionaria de Aduanas, quien se cree habilitaría el paso VIP y sin controles para la pasajera y la tripulación.
Entre las 8.29 y 8.40, trasladan el equipaje. Tras un cambio de ángulo en las cámaras de seguridad, el sector de la aeronave vuelve a ser captado a las 08:29 AM.
Durante estos minutos, el informe aporta otras 11 capturas que muestran los movimientos alrededor del avión, enfocándose en la camioneta traffic negra de Royal Class, encargada de trasladar a la pasajera y su tripulación.

La camioneta de Aduana se dirige hacia el hangar, mientras que la de Royal Class lleva a los pasajeros hacia la izquierda.
El vehículo que se presume de la Policía de Seguridad Aeroportuaria es el último en alejarse del avión, que a las 8.40 ya queda solo.
Valijas sin control y rutas alternativas
Los investigadores recurrieron a material de otras cámaras de seguridad del aeropuerto para completar la reconstrucción. Utilizaron las cámaras de la puerta de ingreso de la pista al aeropuerto, las del sector de Migraciones, y la secuencia más reveladora: la del paso por Aduana, por un lateral. Esta metodología de elusión permitió que las diez valijas de Laura Arrieta ingresaran al país sin ser revisadas por los escáneres aduaneros.
La investigación de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, con el detallado recorrido plasmado en su informe, contradice abiertamente las afirmaciones iniciales del Gobierno y de la propia Aduana, quienes en su momento negaron cualquier irregularidad.