18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Política / Combustibles

Escasez de combustible: las cinco salidas posibles a la falta de gasoil

El agro necesita ya abastecimiento de gasoil en medio de la cosecha. Falta 30% del consumo en tiempos de cosecha. Cuáles podrían ser las alternativas para paliar el faltante.

11 de abril de 2022,

00:00
Laura González
Laura González
Escasez de combustible: las cinco salidas posibles a la falta de gasoil
El campo está sufriendo al falta de gasoil (LA VOZ/Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.796 del miércoles 16 de julio de 2025

No sólo la dirigencia política ha sido incapaz de defender la soberanía energética de la que Argentina gozó hasta 2006, sino que ahora la falta de combustible puede hacer naufragar esa gran usina de dólares que es el campo argentino. La cosecha de soja está a punto y en muchos puntos de la pampa gringa no puede esperar. Pero no hay gasoil.

¿Por qué se llegó a esta situación? ¿Hay salida? Los especialistas aseguran que hay varios caminos posibles. Ninguna aseguraría ya mismo el abastecimiento pleno pero podría enderezar la situación.

Todos se lamentan de la cadena de alarmas que el Gobierno ignoró y que, de haber actuado con algo de pericia, podría haber evitado este colapso.

Según informes del Instituto Mosconi, la demanda de gasoil y de naftas en el último año aumentó 24%, pero la producción de petróleo subió apenas el 8%, con el agravante de que parte de esa producción se exportó. “Iba a haber un estrangulamiento de la demanda que se debería haber cubierto con importaciones”, advierte el consultor Jorge Lapeña.

Macri

Política

Crisis energética: Macri dijo que el Gobierno lleva a una situación “irreversible”

Redacción LAVOZ

“Si la producción de petróleo hubiera acompañado la demanda el problema hubiera sido menor, y si además hubo exportaciones sin ningún cepo y no hubo importaciones o las hubo en menor cantidad porque el importado es más caro que el nacional, llegamos al problema que tenemos en la ruta”, agrega.

Posibles soluciones

1. Importar más. La alternativa más a mano es importar más. La pregunta inmediata es si están los dólares para comprarlo y a qué precio se traslada al surtidor. Los dólares son escasos pero sin gasoil peligra el ingreso posterior de divisas por la cosecha. El precio es una incógnita por su inmediato traslado a la inflación. Como el Gobierno no convalida eso, deja congeladas las tarifas del transporte –que están reguladas– y por eso el paro de los transportistas.

“Hoy en el mundo el gasoil sale 175 pesos y en el surtidor está a 115. Cuando no se resuelve por cantidad se resuelve por precio”, advierte el economista Daniel Montamat.

Es por eso que en Córdoba se ha visto el gasoil hasta a 195 pesos.

YPF, con el 65% de las ventas de combustibles, actúa como la gran reguladora del mercado. Hay estaciones (especialmente las “blancas”) que no tienen contratos con las petroleras con un volumen a cumplir y consiguen gasoil importado, que venden a precio libre; es decir, 30 a 35% más.

“Lo único que podría resolver el problema es importando. Cuando usted importa tiene que hacerlo a precios de mercado, pero si el Gobierno no está dispuesto a que esto pase al surtidor está violando las leyes más elementales de la economía”, subraya Lapeña.

Ilustración de Juan Delfini

Política

Más que los socios, Schiaretti buscaba el momento

Virginia Guevara

El 20% del consumo de gasoil al año se importa, pero en tiempos de cosecha trepa al 30%.

2. Importar y vender libre de impuestos. Entre IVA, Impuesto al Dióxido de Carbono e Impuesto a los Combustibles Líquidos (más Ganancias y demás) la carga impositiva del gasoil es del 47%. Una versión dice que el Gobierno permitiría que parte de lo que se logre importar se venda libre de impuestos, como sucede con el gasoil que compra Cammesa para abastecer las centrales eléctricas.

Es una alternativa a la que han apelado muchos países para reducir en el surtidor el impacto de la escalada del crudo tras la invasión rusa. Por caso, Perú redujo 90% su impuesto selectivo al consumo que grava los combustibles. La medida es hasta junio, pero podría prorrogarse.

3. Asegurarse más gas. Las centrales termoeléctricas de ciclo combinado funcionan a gas y, cuando no hay, lo hacen a gasoil. Eso pasó en el 2021, que fue un año crítico: el costo monómico de generación pasaron de 7.762 pesos a 9.866, según un informe de la Secretaría de Energía, con un crecimiento del 78% del costo de combustibles. Esto pasó porque bajó 17% el aporte de la generación hidroeléctrica y hubo que compensar con térmica y algo de renovables.

Pero como faltó gas el año pasado para la generación (se usó lo mismo que en el 2020) aumentó 137,5% el consumo de gasoil; 82% de carbón y 29% de fuel oil. Asegurarse algo de gas extra para la generación le saca presión al gasoil. En ese sentido puede leerse el acuerdo con Bolivia, aunque hay muchas dudas.

“No se haga ilusión, están armando un relato”, advierte Montamat.

En el 2021 Bolivia redujo a la mitad los envíos de gas a la Argentina: su producción está en declino y Brasil tiene prioridad. No sólo tiene contratos con el gobierno de Bolsonaro sino con los privados, por lo que los analistas no creen que haya demasiada disponibilidad para derivarle a nuestro país.

De todos modos, cualquier extra de gas (en barco, o de Chile) es bienvenido.

4. Poner cepo a la exportación de petróleo. Para desacoplar los precios internos de commodities que en el mundo subieron y proteger la mesa de los argentinos, el secretario de Comercio, Roberto Feletti pidió más retenciones al trigo o el maíz.

El Gobierno implementó cupos a la exportaciones de carne y de aceite y hay una cruzada contra los “desestabilizadores” de la industria molinera que, según Feletti, pretenden hacer valer 50% más sus stocks de trigo.

Exactamente lo mismo sucede con el petróleo sin que el Gobierno diga ni una sola palabra.

asamblea norte grande

Política

Gobernadores del Norte dicen que se aseguraron la provisión de combustible

Redacción LAVOZ

Hoy todas las petroleras (menos YPF) exportan a razón de 100 dólares el petróleo y no le venden a YPF porque el precio local está congelado en 60 dólares y les conviene, obvio, ganar más con las exportaciones.

La estatal YPF está obligada a volcar toda su producción al mercado interno y no consigue excedentes porque el resto de las petroleras vende afuera. No apareció nadie pidiendo cepos ni acusándolos de desestabilización. Hay negociaciones para restringir las exportaciones de Vista (de Miguel Galluccio), Pan American Energy (de Marcos Bulgheroni) y Pluspetrol (de la familia Rey).

Hoy las petroleras están exportando entre el 10 y el 20% de su producción, sin cepo ni retenciones. Por el momento, la negociación se limita a “invitarlas” a derivar más petróleo a las refinadoras locales.

5. Apelar al biodiésel. Hay una solución inmediata que podría reemplazar ya casi todo el gasoil que debería importarse y que además, dejaría los dólares adentro de las reservas del Banco Central: llevar el corte del gasoil con biodiésel del 5 al 20%. Las plantas hoy operan al 40% de su capacidad y, llevándolas al 90% podrían triplicar el corte para “hacer rendir” más el escaso gasoil que hay.

“Tranquilamente en el próximo trimestre puede llevarlo al 20%. Es viable poner a toda la industria del biodiésel a trabajar y cumplir con eso”, asegura Claudio Molina, director de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.

Los biocombustibles podrían ser clave. (La Voz / Archivo)
Los biocombustibles podrían ser clave. (La Voz / Archivo)

Molina hace números y dice que el agro, computando absolutamente todo sus consumos y “exagerando”, necesita en los próximos tres meses unos 750 mil m3 de gasoil. “Operando al 90%, la industria del biodiésel tendría 3,9 millones de toneladas, menos el 1,2 millón que va a Europa y menos el 5% del corte actual me queda 1,8 millón disponible. Al mes, son unos 500 mil m3 libres”, describe.

“Se podría usar el bio puro donde pueda. O las petroleras, incentivadas, podrían cortar al 20% y usted soluciona el problema”, sostiene.

En abril la Secretaría de Energía mejoró los precios: 178 pesos la tonelada, para quedar mano a mano con el gasoil importado.

La medida implicaría derivar parte del aceite de soja que hoy se exporta a las plantas de bio. Hay 37 en el país, la mitad en Santa Fe. Córdoba es fuerte en bioetanol, producido con maíz, pero hay intentos de apostar el biodiésel también.

Pero tiene una contra: implicaría para el Gobierno reconocer que se equivocó con la reducción del corte de los bios el año pasado, cuando sancionó la nueva ley. “Para el Gobierno será una discusión ideológica, pero si le falta gasoil por las fallas que hemos dicho, tiene que ir a un gasoil mezclado y mejorar la oferta”, subraya Lapeña.

Temas Relacionados

  • Combustibles
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • YPF
  • Campo
  • Mesa de Enlace
  • Edición impresa
Más de Política
Jorge Cabrera

Política

Polémica. Un presidente regional de LLA reivindicó los “Falcon verdes”: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

Redacción LAVOZ
La AMIA homenajeó a Nisman a 10 años de su muerte

Política

Side. Causa Nisman: el Gobierno desclasificó los archivos y avanza la Justicia sobre nuevas pistas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

Aniversario del atentado a la AMIA

Editorial

Aniversario del atentado. Amia, a la espera de justicia

Redacción LAVOZ
Madres y padres pueden ser modelos de gestión.

Opinión

Empresa y sociedad. Madres y padres, un ejemplo de gestión y liderazgo

Marisa Piñeiro
Chumbi. 18 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Jorge Cabrera

Política

Polémica. Un presidente regional de LLA reivindicó los “Falcon verdes”: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design