01 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones Córdoba 2023

Escrutinio en Córdoba: no habrá centro de cómputos y se usará inteligencia artificial para “leer” las actas

Desaparece el telegrama como mecanismo de envío de los resultados. En cambio, habrá una mini central de transmisión de datos en cada una de las 1.487 escuelas.

17 de junio de 2023,

10:02
Juan Manuel González
Juan Manuel González
Escrutinio en Córdoba: no habrá centro de cómputos y se usará inteligencia artificial para “leer” las actas
Presentación del sistema de escrutinio de las elecciones 2023. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
granja

Actualidad

Carne. La granja de cerdos más grande del país está en Córdoba: crecerá 30% y proyecta seguir rompiendo marcas

2

Servicios

No falla. El sencillo truco recomendado por ópticas para limpiar los lentes y dejarlos como nuevos

3

Tevé

Video. Jorge Rial habló tras la nueva detención de su hija Morena: “La Justicia es igual para todos”

4

Mundo

De madrugada. Aterrizó en Ezeiza el cuarto vuelo con argentinos deportados desde EE.UU.

5

Cine y series

De calidad. La serie que une a Jennifer Aniston y Reese Witherspoon y que ya podés ver en streaming

Por primera vez en la historia electoral de Córdoba, el próximo domingo 25 de junio se utilizará inteligencia artificial durante el proceso de carga de datos del escrutinio provisorio y se eliminará el “centro de cómputos”, una mega estructura para “cargar a mano” los números de los resultados en cada mesa electoral.

Este vez, en cambio, habrá 1.487 “mini centros de cómputos”, uno por cada escuela habilitada para sufragar, desde donde se transmitirá de manera directa –y utilizando en el proceso inteligencia artificial– el resultado de cada mesa, pero sin trasladar físicamente las actas redactadas a mano al pie de la urna, las que serán resguardadas para el escrutinio definitivo que realizará la Justicia electoral en los 15 días posteriores a los comicios.

El cambio central es que no habrá un “centro de cómputos” donde se realice la carga manual de los datos. Esta vez, será la autoridad de mesa quien, en cada escuela, digitalizará el acta utilizando un escáner que, mediante el uso de inteligencia artificial, transformará los números manuscritos en datos consolidados; método que, teóricamente, eliminaría los errores por mala carga manual.

El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba Martín Llaryora visitó Río Cuarto.

Política

Llaryora propuso un nuevo plan de empleo para mayores de 45

Redacción LAVOZ
Presentación del sistema de escrutinio de las elecciones 2023. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Presentación del sistema de escrutinio de las elecciones 2023. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Así, en cada escuela, sin importar la cantidad de mesas que haya, habrá una “sala de transmisión”, donde un asistente técnico operará el escáner y un software que, bajo responsabilidad de la autoridad de mesa, leerá el acta redactada en cada mesa. Esos guarismos, una vez consolidados, serán transmitidos a un centro de control en el que no habrá carga de datos, sino un seguimiento de la trazabilidad de cada acta.

Inteligencia Artificial para la carga de datos de las elecciones de Córdoba

El escáner está “entrenado” para realizar una “interpretación con redes neuronales” de la letra manuscrita de cada acta. Así, cada número hecho a mano alzada será transformado en un símbolo numérico impreso.

Este proceso lo hará un técnico de la empresa Ocasa capacitado por MSA, la proveedora del sistema de cómputo, aunque bajo supervisión de la autoridad de mesa, quien, finalmente, podrá salvar alguna duda si surge una diferencia por la interpretación de su letra.

Un ejemplo concreto: si un “nueve” manuscrito es leído por el escáner como un “cero”, el dueño de la letra podrá indicar qué número corresponde. En otras palabras: quien validará el trazo es la misma persona que escribió el acta.

Avance de obras, nuevo anillo de circunvalación

Política

Elecciones Córdoba 2023: qué proponen Olivero, Elorrio, Eiben y Di Santi en obra pública y viviendas

Pablo Petovel

Escrutinio: el mecanismo en las elecciones Córdoba 2023

El fiscal público electoral (Fipe) de cada escuela recibirá un sobre cerrado con un CD que contiene el software que sirve para poner en marcha la computado de transmisión. Recién a las 17 , una hora antes del cierre, el técnico recibirá del Fipe el CD y las claves encriptadas para loguearse.

Una vez cerrado el conteo en la mesa, y con el acta original elaborada, las autoridades de mesa y los fiscales irán al centro de transmisión ubicado en cada escuela.

Allí, el técnico escaneará el acta. Luego, con la autoridad de mesa y los fiscales, cotejarán que los datos interpretados sean idénticos a los escritos en el aula. Una vez finalizado ese proceso, y tras ser avalado por la autoridad de mesa y los fiscales, el sistema generará una acta digital con los mismos datos del acta original. “Cerrado” ese paso, el acta no podrá ser modificada.

Cómo será el nuevo escrutinio provisorio
Cómo será el nuevo escrutinio provisorio

Esa acta digital será impresa tantas veces como sea requerida, a la vez que se emitirá un certificado de transmisión. Los datos del acta de escrutinio y del certificado de transmisión deberán ser los mismos.

Recién entonces, los datos viajarán a un centro de consolidación. La trazabilidad será abierta para los fiscales partidarios designados desde el minuto cero, y estarán abiertos a la comunidad desde, aproximadamente, las 21 horas, cuando vence la veda. La apertura depende, por lo general, del porcentaje de mesas consolidadas, por lo que suele extenderse algunos minutos.

El acta original, es decir la realizada de puño y letra al pie de la urna, será embolsada junto a la urna y viajará a Tribunales, donde se realizará el escrutinio definitivo. El precintado de esa bolsa estará en manos del Fipe.

En el Salón de los Pasos Perdidos, en Tribunales I, funcionará el centro de flujo, donde, a través de pantallas, podrá seguirse el proceso de carga de cada acta; y la posterior visualización de esos datos.

Martín Llaryora

Política

Voz y voto por El Doce: Martín Llaryora, sus propuestas, la grieta y Juez

Redacción LAVOZ

Los técnicos de la empresa MSA estiman que la transmisión de cada acta demandará entre 5 y 7 minutos. El grueso de las escuelas tiene ocho urnas o menos; por lo que la transferencia de datos no debería prolongarse.

Elecciones Córdoba 2023: algunas preguntas

¿Qué pasa si no hay internet? Todo el proceso de carga y emisión puede hacerse sin internet. La empresa MSA asegura que tiene un relevamiento de la conectividad de cada escuela, con el respectivo plan de contingencia para transmitir los datos.

¿Qué pasa si se corta la electricidad? En la peor de las hipótesis, sigue vigente el mecanismo tradicional y cada fiscal tendrá una copia fiel del conteo en la mesa, quedando para el escrutinio definitivo esa carga. En cualquier caso, las actas no saldrán de la escuela, sólo cuando hayan sido embolsadas y precintadas por el fiscal público electoral.

¿Pueden modificarse las actas digitales? Una vez procesada, tras cotejar que los números de todos los renglones coincidan con los escritos a mano por la autoridad de mesa, el acta se vuelve Inmodificable. Recién entonces puede transmitirse.

¿Los fiscales tendrán herramientas digitales? Los fiscales partidarios podrán descargar de Play Store una App para escanear el código QR de cada acta y enviar una copia al centro de cómputos partidario.

¿Qué antecedentes tiene esta tecnología? En Córdoba, este sistema de escrutinio fue contratado a la empresa MSA para la elección municipal de Marcos Juárez, donde ganó Juntos por el Cambio. La misma empresa también lo usó en los comicios provinciales de Tierra del Fuego (que incluye las bases de la Antártida). En Tucumán, MSA realizó la carga de datos, pero la Justicia electoral de esa provincia eligió el sistema de doble entrada con “data entry”, en el tradicional centro de cómputos. Desde la empresa atribuyen a ese mecanismo la demora en la lectura de los datos.

¿Qué pasa con las urnas y las actas de papel? El despliegue de urnas, las actas originales y toda la documentación hacia las escuelas, y su regreso a Tribunales, donde se hará el escrutinio definitivo, está a cargo de Ocasa.

Temas Relacionados

  • Elecciones Córdoba 2023
  • Edición impresa
Más de Política
Palermo en Casa Rosada

Política

Video. Milei se quebró al recordar a Martín Palermo: “Dejé de ir a la cancha cuando se retiró”

Redacción LAVOZ
Conversatorio en la UCC

Ciudadanos

Elecciones. Candidatos cordobeses debatieron sobre la problemática de las adicciones

Nicolás Sosa Tillard

Espacio de marca

Programa Nacional de Doble Carrera de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Deportes. Entrenar y estudiar: la UPC incorpora el programa Doble Carrera

Universidad Provincial de Córdoba
Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. El estilo brutalista se impone en los departamentos de ciudad

Grupo Edisur
Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Volkswagen. Tu nuevo 0km con entrega inmediata y planes de financiación imperdibles

Mundo Maipú
Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Una solución a medida para PYMES y emprendedores: Chevrolet Ventas Corporativas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Nueva York

Política

Mapa político. “Salí de ahí, Maravilla”: Schiaretti pisa el freno para evitar que Milei lo asocie a los K

Mariano Bergero
El abogado y docente Marcelo Touriño. (Archivo/La Voz)

Ciudadanos

Córdoba. Por orden de la Justicia, la Facultad de Derecho designó al abogado Touriño como profesor titular interino

Federico Noguera
Vinos rosados recomendados para esta primavera.

Comer y beber

Para el calorcito. Los vinos rosados: aliados de la primavera

Javier Ferreyra
Pobreza

Política

Análisis. La pobreza bajó, y ahora el verdadero desafío empieza

Virginia Giordano
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Palermo en Casa Rosada

    Video. Milei se quebró al recordar a Martín Palermo: “Dejé de ir a la cancha cuando se retiró”

  • Increíble. Encontraron un celular escondido en una chocotorta en una cárcel de Córdoba. (SPC)

    En video. Increíble: encontraron un celular escondido en una chocotorta en una cárcel de Córdoba

  • El globo asustó a los amigos.

    Escalofriante. Un globo fantasma asustó a dos amigos en Tucumán y el video causó furor: “Se me heló el pecho”

  • La perra de su novio.

    Muy celosa. “Es mío”: la insólita reacción de una perra ante los piropos de la novia de su dueño se hizo viral en TikTok

  • Tuvieron que aterrizar de emergencia por el descontrol de una despedida de soltero.

    No se puede creer. Escándalo en un vuelo: tuvieron que aterrizar de emergencia por el descontrol de una despedida de soltero

  • 01:30

    Lali

    Las clásicas preguntas. Lali reveló detalles de su intimidad frente a la vergonzosa mirada de Pedro Rosemblat: “Me maté a...”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 2 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Palermo en Casa Rosada

Política

Video. Milei se quebró al recordar a Martín Palermo: “Dejé de ir a la cancha cuando se retiró”

Redacción LAVOZ
Conversatorio en la UCC

Ciudadanos

Elecciones. Candidatos cordobeses debatieron sobre la problemática de las adicciones

Nicolás Sosa Tillard
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10603. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design