12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno Nacional

Estado gigantesco: el problema está en el tamaño del gasto

El sector privado está agotado: aporta el 34,8% de sus ingresos en forma de impuestos que administra el Estado. Es un tamaño enorme para un país que no crece sostenidamente desde hace dos décadas. Y ello hace que el déficit, sin crédito ni confianza, se vuelva inmanejable.

15 de marzo de 2022,

00:01
Laura González
Laura González
Estado gigantesco: el problema está en el tamaño del gasto
El gasto del Estado, un problema sin solución a la vista.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

3

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

4

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

5

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

Si hubiese que elegir cuál es el principal problema argentino, la raíz de todos los males que se desencadenan después, el mayor consenso apunta al tamaño del gasto público. Aparecen más tarde las dificultades colaterales, como el déficit por financiar, cómo se cubre ese rojo (si con deuda local, extranjera o emisión) y si el cronograma de vencimientos que se programe afectará seriamente la gestión del que sigue. Pero el problema es el tamaño, no tanto el déficit.

Buena parte de los países funcionan con déficit fiscal y logran, sin sobresaltos, que el mercado les preste, y hasta que les preste a tasas muy bajas. Casi todos los países, llegada la fecha de pagar la cuota de capital, refinancian, ya que el negocio de quien presta plata es asegurarse “flujo”, es decir, una renta constante sobre ese dinero. Algo así como tener siempre el departamento alquilado.

Pero Argentina no logra nada de eso por varias razones. Una es política: una gestión de gobierno desarma todo lo que hizo la anterior, vocifera en contra de lo hecho, recurre a la Justicia y amenaza con investigar cada paso que dieron quienes la antecedieron. Sean del color político que fueren. Quizá desde el derecho penal haya explicaciones válidas, pero desde el sentido común no: avanzamos dos pasos, retrocedemos tres. No hay una sola política de fondo sin grieta, un norte en el que todos estemos más o menos de acuerdo, con matices en el cómo, pero no en el hacia dónde. Brasil mismo, Chile, Perú, Uruguay son ejemplos de que se puede avanzar siempre.

La segunda razón es de confianza: el Estado avasalla todo y se acapara el poco crédito disponible que hay en la Argentina, porque son pocos quienes dejan pesos líquidos en los bancos. Emite deuda en dólares, paga un ojo de la cara porque su riesgo país es alto, y es alto porque no genera condiciones de confianza. Reestructuró deuda hace un año y esos títulos ya valen 40% menos. Como no tiene crédito, paga cada vez más, y aun así no consigue. Ergo, emite.

Para arriba

Entre 1980 y 2000, la Argentina tuvo un gasto público equivalente al 20-21% del producto interno bruto. Esto significa que, de todo lo que produce un país, el Estado se quedaba con el 20-21% para “distribuir” en los servicios propios que presta el Estado (básicamente, justicia, seguridad, salud y educación) más los gastos en seguridad social.

Pero desde la asunción de Néstor Kirchner hasta 2015, último año del segundo mandato de Cristina Fernández, el gasto público consolidado de Nación y provincias pasó del 20,3% al récord de 38,2%. Es un aumento del 88% y registra en dos décadas varios nombres y apellidos: retenciones, Ingresos Brutos, impuesto al cheque, más Impuesto a las Ganancias, Impuesto País al dólar, otra vez más retenciones, impuesto a la riqueza, más retenciones. 2021 terminó en el 34,8% del PIB.

El Estado argentino es gigantesco y tiene un nivel de incidencia en el PIB igual o hasta superior que algunas economías desarrolladas. Para 2022, la previsión es gastar 13,3 billones de pesos. Eso no sería cuestionable si prestara servicios similares a los de economías desarrolladas. Pero no: el que puede paga escuela privada, obra social privada y hasta se encierra en un barrio cerrado con seguridad privada. Esos 13,3 billones de pesos son “extraídos” del sector privado para hacer un poco más equitativa la sociedad en la que estamos. Pero con un 45% de pobreza, el fracaso es estrepitoso, pese a la presión impositiva imposible.

“El tamaño del Estado argentino es más grande de lo que el sector privado puede soportar”, disparó este lunes el economista Guido Sandleris, flamante director del Instituto de Investigaciones de la Bolsa de Comercio de Córdoba. La vaca lechera se secó, está extenuada, no hay más plata. Hace 15 años que Argentina no genera empleo y sus habitantes tienen el mismo ingreso per capita que en la década de 1970, pese a que se duplicó el gasto público.

Al ser tan enorme el nivel del gasto, el déficit se vuelve inmanejable: el 2,5% de déficit prometido ante el FMI (venimos de un 2021 con el 4% de rojo) implica que tiene previsto gastar, en dólares, 14.129 millones. Obvio que no los tiene. Conseguir financiamiento por más de 14 mil millones de dólares no es poco: equivale a casi todo el superávit comercial del país en 2021.

Es tan alto el gasto que aun un “modesto” 2,5% de rojo fiscal es altísimo: es 1,5 billones de pesos. Además, si se suman los vencimientos de capital e intereses, las necesidades –según presentó Sandleris en la Bolsa– trepan a 69.313 millones de dólares. Un tercio de eso son los vencimientos con el FMI; se puede refinanciar con el Fondo y se achica el problema. Pero nada más que eso.

El trabajoso acuerdo con el FMI no toca el problema ni de refilón: el Estado seguirá siendo tan gigante como siempre. Como hay que bajar el déficit al 2,5% y no alcanza con el revalúo impositivo ni con la suba selectiva de tarifas, aparece la carta de siempre: más impuestos. Ahora, al parecer, son para la harina y el aceite de soja. Una estrujada más al sector privado, para seguir alimentando al gigantesco Estado argentino.

Temas Relacionados

  • Gobierno Nacional
  • Retenciones
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política
25 de Mayo. El presidente Javier Milei, junto a Victoria Villarruel. (AP / Gustavo Garello)

Política

Internas en el Gobierno. Villarruel salió al cruce a Milei por la dura derrota en el Senado: “Que ahorre en viajes y en la Side”

Redacción LAVOZ
Aniversario de la Fundación Mediterránea

Política

Medidas. Francos ratificó que el Gobierno vetará la suba de jubilaciones, la moratoria y la ley de discapacidad

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

El reclamo gremial ante el hotel en Huerta Grande.

Regionales

Huerta Grande. Despidos y reclamos gremiales por la situación crítica en un hotel de Punilla

Corresponsalía LaVoz
Leonardo Sbaraglia en el rol de Carlos Saúl Menem. Foto: Prime Video.

Qué ver el finde

Estrenó Menem: mírenla, no los va a defraudar

Julia Candellero
Oasis

Música

Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

Redacción LAVOZ
López Belgrano

Fútbol

Liga Profesional. Belgrano pone primera de visitante en el Clausura ante Huracán: hora, TV y formaciones

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design