El fiscal Eduardo Taiano abrió formalmente la investigación respecto de la responsabilidad que podría haber tenido el presidente Javier Milei en el lanzamiento y la rápida caída de $Libra, el token que generó una estafa con pérdida millonarias para inversores de todo el mundo; escándalo que surgió hace una semana, el viernes 14 de febrero.
“Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados”, dijo Taiano.
Así, involucra al Presidente y a los empresas extranjeros y argentinos en la trama a desentrañar. Por ahora no está mencionada Karina Milei ni otros funcionarios nacionales.
El expediente analiza posibles delitos como abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho (coimas). Para el fiscal los elementos consignados en decenas de denuncias que se acumularon desde el lunes 17 son suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado.
Aunque hubo 112 denuncias formuladas en contra del Presidente, algunos de sus colaboradores y los empresarios, la jueza María Servini dio curso a una veintena de presentaciones.
Taiano avanzó con una batería de medidas en procura de construir la prueba. Ya hubo oficios hacia el Banco Central de la República Argentina y a la Inspección de Personas Jurídicas.
Aunque la investigación no abarca a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, ni al asesor Santiago Caputo, desde la Fiscalía indicaron a Clarín que las acusaciones formales se irán “atribuyendo a medida que la investigación avance y se determinen las posibles responsabilidades“.
Al mismo tiempo, Taiano dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencias del Ministerio Público Fiscal, que deberá abocarse a la “preservación y recuperación de evidencia”, por lo que no se descarta el secuestro de teléfonos celulares y otros dispositivos.
Además debe preservar la prueba online y precisar los dominios de internet de las empresas involucradas en la comercialización de las criptomoneda de la polémica.
La novedad se conoció mientras Milei se encuentra en Estados Unidos, en el marco de una gira en la que procura acelerar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y reforzar sus vínculos con Donald Trump y su administración.
Ante el Banco Interamericano de Desarrollo, Milei dijo que el suyo es “el mejor gobierno de la historia”. Sin embargo, no mencionó la crisis desatada tras el lanzamiento de $Libra.
Como se recordará, el escándalo estalló el viernes 14 cuando Milei promocionó el token.
Los denunciantes señalaron que “si bien el precio inicial de esa moneda virtual se había valuado en U$S 0,01, su cotización había experimentado una suba exponencial“ luego de la publicación del primer mandatario en la red social X, circunstancia que permitió que alcanzara un valor cercano a los U$S 5″.
A las pocas horas, los principales tenedores se retiraron de la operación llevándose utilidades por varios millones de dólares. Milei dijo días después –en la entrevista con Jonatan Viale– que $Libra se trataba de un casino y que apostar en él era como jugar a la ruleta rusa. Estos dichos contradicen su recomendación.
En ese sentido, el fiscal dice: “A las pocas horas, esa cotización se desplomó, debido a operaciones de venta que habría concretado el equipo creador del token, principales tenedores del activo, y otros actores que habrían accedido a información privilegiada respecto del lanzamiento, lo que habría posibilitado el retiro de aproximadamente 100 millones de dólares”.
Para el Ministerio Público Fiscal, la maniobra investigada por Taiano habría generado una “pérdida de valor en las tenencias de más de cuarenta mil personas que habían comprado el token, luego de la publicación del Presidente”.
Milei relativizó esas cifras (dijo que hubo cinco mil perjudicados) y negó que se hayan cometidos delitos.
Parte de la investigación de Taiano, se deberá desentrañar otra acusación que tomó cuerpo durante la primera semana del cripto escándalo: si hay un cobro de peaje para que los empresarios lleguen a Milei.