15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Crisis. Estas son las cuentas que jaquean a la Universidad Nacional de Córdoba

Los SRT, seguridad, Daspu y los servicios generan las mayores erogaciones. La Nación actualizó partidas, pero se derrumbaron los recursos propios. Reclamos por la pérdida del poder adquisitivo.

11 de agosto de 2024,

18:06
Laura González
Laura González
Estas son las cuentas que jaquean a la Universidad Nacional de Córdoba
Marcha universitaria en Córdoba en defensa de la educación pública. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Algo de recorte, un poco de refuerzo presupuestario y mucho de licuación. Esa es la combinación que hoy podría describir el estado de situación que atraviesa el financiamiento de las 53 universidades nacionales que conforman la educación superior, un segmento que demanda el 5% del presupuesto total del Estado nacional y el que más ha resistido la motosierra enarbolada por Javier Milei.

La intención original de la nueva administración libertaria era prorrogar el presupuesto 2023, como sucedió en casi todas las áreas del Estado. Esto significaba que las universidades nacionales, que emplean a 136 mil docentes, tendrían $ 1,41 billones. Con una inflación del 211% en el 2023, era esperable que eso fuese a crujir. Y crujió.

ruidazo de ADIUC

Política

UNC. Docentes universitarios profundizan las medidas de fuerza

Redacción LAVOZ

Días previos a la marcha universitaria del 23 de abril, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, de donde depende Educación, aumentó 70% la partida de funcionamiento. Fue tan masiva esa movilización en defensa de la universidad, que en mayo hubo otro refuerzo del 70% y ahora, en julio, otro más que llevó ese ítem al 270%. Es lo mismo que la inflación, pero sólo sobre la partida que asegura el funcionamiento de las universidades.

Pero como se sabe, lo que más necesitan las universidades son salarios. La grilla de actualizaciones fue la siguiente: 6% en diciembre, 0% en enero, 16% en febrero, 12% en marzo, 8% en abril, 9% en mayo y 4% en junio. La suba en la gestión de Milei fue del 69% con una inflación en el período del 125%. Para julio se dio 7,5%.

Es por eso que los consejos superiores de cada casa de altos estudios declararon la emergencia salarial, elevaron el pronunciamiento al Consejo Interuniversitario Nacional y al Ministerio y quedaron a la espera de una respuesta. Reclaman el recupero de un atraso que, dicen, empezó antes de esta gestión.

Los ganadores en las elecciones de la Federación Universitaria de Córdoba

Ciudadanos

FUC. Franja Morada y el reformismo volvieron a ganar las elecciones estudiantiles en la UNC

Redacción LAVOZ

En el primer semestre del año, según el Instituto de Estudios y Capacitación de Conadu, el gremio que agrupa a los docentes universitarios, el Estado nacional transfirió $ 1,35 billones, 153% más que en el mismo semestre que el 2023. La cifra indica que se agotó ya en medio año lo que se había estipulado para uno entero, en la lógica del “no hay plata”.

Como para tomar una dimensión: las transferencias a las universidades equivalen, por ejemplo, al presupuesto completo de Defensa y supera incluso al total asignado al Poder Judicial. “Este año, en términos reales, Nación le pasa vía presupuesto menos plata que el año pasado”, confirma Laura Caullo, investigadora del Ieral de Fundación Mediterránea.

Historia

El sistema funcionó siempre así: Nación transfiere, las universidades gastan. No rinden cuentas exhaustivas sobre dónde y para qué se asignaron esos recursos. No hay datos en sus sitios digitales y si están, son muy viejos.

Son autónomas y en aras de esa autonomía han construido todo un andamiaje de poder, favores y conchavos –radicalismo y kirchnerismo en partes más o menos iguales– que hoy también está en tela de juicio.

No todas son iguales, claro está: algunas generan algo de recursos propios pero en general hace más de dos décadas que aprietan un botón y aparece la plata. Nombran docentes y aparece la plata. Cae la cantidad de egresados y no pasa nada.

Patentan en EE.UU. desarrollo de la UNC para detectar material en pozos petroleros no convencionales. (Unciencia)

Ciudadanos

En EE.UU Investigadores de la UNC patentan desarrollo que detecta petróleo en pozos no convencionales

Redacción LAVOZ

Hoy la Argentina cuenta con 55 alumnos cada mil habitantes, uno de los más altos de la región. México tiene 36; Chile, 35 y Brasil, 25. Pero México obtiene 5,8 egresados cada mil habitantes; Chile, 5,5; Brasil, 3,5 y Argentina, 3,2, la tasa más baja del grupo.

“En Argentina tenemos muchos estudiantes y pocos egresados, con independencia de los fondos que pasa Nación, hay un problema en el logro de las universidades”, dice Caullo. “Antes nunca se había jaqueado este tablero, hay menos plata y tengo que ver cómo la administro”, dice la investigadora.

No hay más botones

Esa obligación de austeridad y de administrar mejor obligaría a hacer diferente algunas cosas que se hacen desde años de modo poco eficiente. Docentes que no se jubilan, no van a dar clases, pero siguen cobrando; o un docente que se jubila (o renuncia, porque eso pasa a menudo) y en lugar de abrirse concurso para un cargo por 40 horas cátedra se concursan cuatro de 10. Entonces, se rotan las clases entre los cuatro y va cada uno una vez al mes.

Y claro, el que cobra por 10 horas es altamente probable que trabaje a desgano porque los salarios de verdad están bajos. Todos los universitarios, como también todos los de los trabajadores argentinos.

Según datos oficiales de la UNC, con el máximo de antigüedad (24 años), un profesor titular con dedicación exclusiva (40 horas por semana) cobra en mano $ 1,98 millones. Uno titular de dedicación semi exclusiva (20 horas) percibe $ 979.262 y uno de dedicación simple (10 horas) $ 489.621 netos. El profesor asistente (ex JTP) gana 1,31 millones por 40 horas; $ 656.063 por 20 y $ 328.020 por 10 horas.

Granja porcina (La Voz/archivo)

Ganadería

Producción porcina. La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC dictará una diplomatura

Redacción LAVOZ

Hasta hace algunos años, trabajar en la universidad era sinónimo de prestigio y además, se obtenía un ingreso más que respetable, con buena obra social. Hoy está en tela de juicio lo primero, los sueldos dejaron de ser interesantes y la Daspu atraviesa severas dificultades.

En la mayoría de las facultades no se tomaron los exámenes de julio y no está claro cómo será el reinicio del semestre.

ruidazo de ADIUC

Política

UNC. Docentes universitarios profundizan las medidas de fuerza

Redacción LAVOZ

Hay también mucho para trabajar puertas adentro. En la UNC, la planta docente creció 13% entre 2012 y 2022, cuando pasó de 12.194 a 13.726, según consta en sus anuarios. Los alumnos crecieron en la década 53%: de 109.031 a 166.840. Pero los egresados cayeron de 6.998 en el 2012 a 5.407 en el 2022, un 23%.

El 53% del alumnado se reinscribe sin haber rendido siquiera una sola materia. El 21% rindió una o dos.

Los recortes

La Universidad Nacional de Córdoba también debió asimilar el nuevo cambio de época. No hay más botón que apretar, no llegan refuerzos presupuestarios a tiro de correo electrónico y hay una demanda social de austeridad, que también la incluye.

Marcelo Sánchez, secretario de Gestión Institucional de la UNC, explica que el año se inició con una “cuota-ley” de $ 399,5 millones al mes, que es la que banca el funcionamiento de todas las facultades: luz, seguridad, insumos, comedor, becas, obras, alquileres y los Servicios de Radio y Televisión (SRT). Al año, se esperaban de Nación casi $ 4.800 millones.

Zona Norte

Ciudadanos

Investigación. Un estudio de la UNC evidencia que es muy baja la accesibilidad a la vivienda en Córdoba

Redacción LAVOZ

Primer problema: el directorio de los SRT para el 2024 pidió $ 4.800 millones. “Eso equivalía a todo el gasto de funcionamiento de toda la universidad”, compara Sánchez.

El presupuesto total elaborado por los SRT era de $ 5.800 millones: el 83% debía provenir del subsidio de la Casa de Trejo.

Ahí fue que se aceleró lo que se venía discutiendo hace dos años en el Consejo Superior: retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, recorte de horas extras y extensiones. La meta original era bajar de 220 empleados a 83, ahora podrían aceptar 100. Ya hubo acuerdo con el gremio de televisión, locutores y operadores de radio. Los 140 trabajadores que hoy tienen los SRT demandan $ 2.500 millones.

La cuenta se achicó, pero serían los decanos de otras facultades los que están pidiendo que de una vez por todas se termine de racionalizar un medio de comunicación que, entienden, los privó de recursos para hacer cosas en sus distritos.

La UNC pone plata ahí desde 2016 y muchos recuerdan que en el 2001 había 110 empleados y se autofinanciaba.

El ajuste en los SRT es hoy la principal tarea que encara la UNC para que cuadren los números. Se trabaja de todos modos en otros puntos: un programa de eficiencia energética para colocar medidores e instar a un mejor uso de la red que podría, según Sánchez, reportar un ahorro del 18% del gasto eléctrico. Se desalquiló un edificio sobre Rondeau y como se teme que la Daspu demande en breve aportes extraordinarios de la UNC, se estudia abrir la afiliación para jóvenes de 18 a 30 años con un plan muy competitivo, de modo de sumar ingresos.

Los mayores costos dispuestos por la Policía de la Provincia para el uso de sus adicionales (dos tasas del 30% cada una) han llevado a que la UNC proponga discutir un acuerdo con el Gobierno provincial para bajar los costos que demandan los 450 efectivos contratados, distribuidos en 50 puestos en el predio y anexos. Estipularon $ 2.300 millones anuales para el rubro y están en $ 4.000 millones. “Queremos intervenir en la capacitación de la Policía y que haga prácticas supervisadas en el predio de la UNC, haciendo lo que hacen los adicionales”, dice Sánchez.

Un legislador cordobés pide que le saquen el nombre de “Hugo Chávez” a un auditorio de la UNC

Política

Crisis en Venezuela. Un legislador cordobés pide que le saquen el nombre de “Hugo Chávez” a un auditorio de la UNC

Redacción LAVOZ

El funcionario entiende que el campus es el escenario ideal para las prácticas supervisadas, dado que presenta complejidades menores. La idea es bajar 50% el gasto. Y si no, se apelará más a la seguridad privada.

Además de los recursos nacionales, la UNC contaba para este 2024 con $ 16.900 millones de recursos propios, que provendrían de la venta de servicios de la UNC y de los rendimientos financieros que daba el fondo de reserva acumulado.

A esta cuenta hay que sumar la de salarios, que inició el ejercicio con $ 118 mil millones para todo el año y para junio está en $ 170 mil millones. Hay 8.482 docentes y 3.864 no docentes trabajando en la Casa de Trejo, con 12.773 cargos.

Los diferentes refuerzos de Nación llevaron los envíos mensuales a $ 1.500 millones por mes (la previsión anual pasó de $ 4.800 millones, luego a $ 6.200 millones y ahora a $ 17.740 millones) pero lo bueno dura poco: se cayeron los recursos propios que se habían estimado en $ 16.900 millones, dado que se enfrió la actividad económica, hay menos demanda y se derrumbaron las tasas.

Los $ 8.800 millones extras que mandó Nación compensaron los casi $ 5.400 millones de generación propia que se perdieron. Y con la diferencia, de casi $ 3.400 millones, deben afrontar el incremento de costos de los servicios, la seguridad y la reestructuración de los SRT.

Protesta de los trabajadores de los SRT. Edificio al lado de Ciencias Económicas en la Ciudad Universitaria.

Política

Multimedio. La UNC anticipará fondos a los SRT para el pago de sueldos

Redacción LAVOZ

Para esto último también se están destinando fondos de reservas generados en años previos. “Es muy probable que tengamos que asignar incrementos a las Unidades Académicas, ya que la actualización del presupuesto aprobada sólo contempló 182% de aumento”, dice Sánchez. Falta compensar parte del 2023 y de este año, que a julio rondaría el 83%.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • UNC
  • Universidades nacionales
  • Edición impresa
Más de Política
Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Protesta en el acceso a Petroquimica Río Tercero, este lunes. (La Voz)

Política

Conflicto. Despidos en Petroquímica Río Tercero: decretan la conciliación obligatoria para negociar una salida

Especial La Voz

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Soñar con llorar

Opinión

El dolor. Sufrimiento sin significado

Norberto Ruffa*
Insólito robo millonario, usó un filtro con la cara del jefe para estafarlo

Opinión

Deepfakes. Cómo protegernos de las falsificaciones digitales

Martín Mazza
Vista panorámica de la ciudad de Córdoba

Editorial

Córdoba. Islas de calor: la urgencia de pensar la ciudad más allá del cemento

Redacción LAVOZ
Chumbi. 15 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design