09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2019

Esteban Dómina: Estamos viviendo un tiempo de transición

“Hay espacio para el optimismo”, dice el edil. Pero aclara: Si la dirigencia política cambia.

7 de julio de 2019,

00:01
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Esteban Dómina: Estamos viviendo un tiempo de transición
Esteban Dómina. Historiador, concejal de Córdoba. (La Voz)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

Esteban Dómina es contador, concejal de la ciudad de Córdoba y apasionado por la historia. En esta entrevista, no habla del pasado, sino del futuro.

–¿Qué historia estamos escribiendo hoy los cordobeses que vamos a poder leer en 2030?

–Creo que es un momento intenso. Me parece que estamos viviendo una transición que, cuando uno la vive en on line por decir, no la percibe como tal. Pero cuando se mire me parece este tiempo histórico de Córdoba, se van a ver los cambios. Una Córdoba que está transformándose, dejando el pasado y ajustándose a las nuevas reglas de juego del mundo. Me parece que es una etapa muy interesante y, por supuesto, según cómo nos vaya, saldremos mejor o peor.

–¿Se puede dar relevancia a un hecho mientras uno es testigo y protagonista al mismo tiempo?

–Va produciéndose un relevo de protagonistas centrales. La centralidad del ’83, desde la democracia recuperada para acá, la tuvieron fundamentalmente en el plano político dos grandes referentes: Eduardo César Angeloz y José Manuel de la Sota. Y en este tiempo, desaparecieron físicamente los dos en distintas circunstancias. Creo que eso abre un abanico de cara al futuro de relevo generacional, pero claramente esas dos figuras en el pasado inmediato me parece que son las más relevantes.

–¿Cómo ve ese recambio generacional?

–Lo que noto en esta última etapa es que hay un recambio no sólo generacional sino en los modos de hacer política y de las estructuras políticas. Hoy, los partidos políticos han quedado casi reducidos a ser una especie de trámite o licencia para un evento electoral, pero no tienen vida propia. La ciudadanía es como que se ha acostumbrado a votar personas y se fija mucho más en las personas antes que en los partidos. Antes no era así, hace 30 o 40 años todavía el radical le votaba el radicalismo; el peronista, al peronismo. Hoy no sé si es tan así.

–Generación que ha crecido ya en democracia.

–Y usando otros modos de comunicación, por eso cuesta tanto a la política que no está precisamente prestigiada por estos días, llegar a esos segmentos, a los millennials, a los centennials. Tenemos una sociedad despolitizada; entonces cuando la sociedad tiene que tomar decisiones políticas, quien quiere estar en la opción tiene que hacer un gran esfuerzo para llegar con el mensaje a esos niveles que en términos electorales puramente de padrón hoy son cada vez más relevantes. Es mucho más importante hoy la participación de la gente más joven, de los sub 40, los sub 50, que de las personas mayores, y ahí es donde hay más dificultades de llegar.

–¿Hay una política líquida, en términos de Zygmunt Bauman?

–Creo que sí. Bauman obliga a revisar todo lo conocido, inclusive los paradigmas y los métodos de análisis porque la realidad obliga a eso. La política claramente adopta nueva forma y tiene que reinventarse para también ser una representación genuina del ciudadano. También la república, la democracia, el Estado de derecho, la Constitución, las leyes y las regulaciones tienen que tomar nota de la realidad porque si no quedan como perimidas y no alcanzan a contener el desarrollo y las transformaciones sociales.

–¿Qué reformas hay que hacer a los mecanismos democráticos para que la historia sea diferente?

–Enormes, porque la democracia basada en la representación indirecta obliga a que esos representantes generen mecanismos y herramientas para favorecer la representación ciudadana. No puede ser que la participación ciudadana se reduzca a ir a votar cada cuatro años. Tiene que ser mucho más participativa, y para eso hay que brindar los mecanismos. En el ámbito del Concejo Deliberante, esos mecanismos no han funcionado, con audiencias públicas que son un mero trámite. Todo eso hay que darlo vuelta como una media y hay que ver de qué modo se estimula, se motiva, porque también el ciudadano se plantea “para qué voy a ir si después no pasa nada”. Termina siendo una cosa inútil. Hay que repensar todo esto, favorecer y ayudar a la participación. Por ejemplo, en el caso de la ciudad de Córdoba, hay que descentralizar urgentemente, llegar más cerca del vecino para propiciar que el vecino tenga más a mano a ese nivel del Estado. Ajustarse a la letra estricta de la Carta Orgánica Municipal no alcanza. Hay que aprovechar y canalizar esa energía positiva de la gente.

–¿Se puede ser optimista mirando hacia el futuro y romper con la historia de crisis cíclicas?

–Hay un lugar para el optimismo claramente y ese optimismo está directamente vinculado a las potencialidades, muchas de ellas dormidas, de esta Argentina. Hay muchas potencialidades no bien aprovechadas, y no tenemos problemas de superpoblación ni graves conflictos raciales o religiosos. ¿Quién tiene la culpa de cómo estamos si tenemos tanto? Siempre hay una mayor responsabilidad de quien tiene más autoridad. No hemos logrado, desde aquella generación del ’80, recuperar ese nivel de dirigencia, de compromiso dirigencial con un país con vistas de futuro, de largo plazo.

–Repito la pregunta: ¿hay razones para esperanzarse?

–La dirigencia va a tener que adecuarse a estos nuevos desafíos. Veo mucha mezquindad en el sentido de que se anteponen los legítimos intereses personales. Hay que recomponer esa visión de la propia dirigencia, que deje de mirarse el ombligo y sea capaz de aunar esfuerzos. Lo bueno sería que se vuelva a armar una mesa de reflexión y de aporte, y establezcamos un plan, acordemos cuatro o cinco cosas básicas para no empezar todo el tiempo de cero.

115 personajes piensan el 2030

La Voz cumplió 115 años y lo celebra hablando del futuro con 115 cordobeses reconocidos por su actividad y por su pensamiento.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2019
  • Elecciones Paso 2019
  • Un mejor futuro
  • Aniversario La Voz del Interior
  • Esteban Dómina
  • Edición Impresa
Más de Política
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este miércoles 9 de julio

Redacción LAVOZ
ARGENTINA-EEUU SALUD

Política

Fondos. Milei avisa: si no puede vetarlas, judicializará las medidas que impulsan los gobernadores

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 00:13

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

Últimas noticias

Mundial de Clubes

Fútbol

🔴 EN JUEGO | PSG le gana 2 a 0 al Real Madrid en semifinales del Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este miércoles 9 de julio

Redacción LAVOZ
La llegada de Tevez a Córdoba

Fútbol

Video. Carlos Tevez ya está en Córdoba: así arribó para sumarse a Talleres

Hugo García
Cardozo Belgrano

Fútbol

Clausura LPF. El equipo que Belgrano pondría ante Huracán en el inicio del torneo

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design