15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Política / Deuda

Esterilizar la emisión monetaria ya cuesta más que el pago de todas las jubilaciones mínimas

Los bancos embolsaron 145 mil millones de pesos en diciembre. En todo 2021 acumularon 1,35 billones de pesos, un 86,5% más que en 2020. Pronostican una inflación más alta para 2022.

16 de enero de 2022,

00:00
Javier Álvarez
Javier Álvarez
Esterilizar la emisión monetaria ya cuesta más que el pago de todas las jubilaciones mínimas
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, con el desafío de desarmar la "bomba" de la Leliq. (Prensa Banco Central)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

La montaña de deuda remunerada del Banco Central está generando pagos de intereses a los bancos que ya alcanzan los 145 mil millones de pesos mensuales, monto que supera lo que la Anses y el Tesoro nacional destinan al pago de 4,3 millones de jubilaciones mínimas.

El pago de intereses del Central es consecuencia de la emisión monetaria. Y esa emisión se hace para dos objetivos: para cubrir el déficit del Estado nacional y para pagar, a su vez, los intereses de la misma deuda que generan las Letras de Liquidez (Leliqs) y los Pases pasivos.

Esto no solo es un problema al que el Gobierno no le encuentra una solución, según palabras del propio presidente del Banco Central, Miguel Pesce, sino que hace volar por los aires una de las principales promesas electorales de Alberto Fernández en 2019.

“Voy a dejar de pagar la usura que se llevan los bancos con las Leliq”, había dicho Fernández el 3 de octubre de 2019 en Lanús, al prometer que usaría ese dinero para mejorar los ingresos de los jubilados.

Alberto Fernández prometió "dejar de pagar los intereses de las Leliq" para subir las jubilaciones

Política

Alberto Fernández prometió "dejar de pagar los intereses de las Leliq" para subir las jubilaciones

Redacción LAVOZ

En su última exposición pública en Parque Norte, Pesce dijo que el Gobierno debía buscar la manera para vehiculizar el dinero de las Leliqs a la economía real. Lo mismo le había dicho a La Voz el ministro de Economía, Martín Guzmán.

“La situación de la suma de Leliqs y Pases es disfuncional, afecta al funcionamiento del sistema económico. Los depósitos que recibe el sistema bancario terminan en Leliq y Pases. Esta disfuncionalidad hay que corregirla”, afirmó Guzmán. Por ahora, no hay anuncios.

Emisión para tapar agujeros

El Central emitió casi 2,13 billones de pesos en 2021. El economista Salvador Di Stefano analizó que hubo una fuerte aceleración en la impresión de moneda a medida que fue avanzando el año. En el primer trimestre fue de 135.000 millones; subió a 195.000 millones en el segundo; en el tercero saltó a 630.000 millones; y en el cuarto, nada menos que 1,17 billones.

Un análisis de la consultora Econviews indica que los intereses de los pasivos remunerados durante el 2021 sumaron 1,35 billones (2,9% del PBI). Ese dinero lo cobran los bancos por el hecho de “prestarle” depósitos de los ahorristas al Banco Central.

Los datos del informe monetario del Central indican que en diciembre se pagaron 144.920 millones de pesos en intereses, 75% más que en el mismo mes del año anterior. Y en el acumulado de todo el año, el incremento fue del 86,5%.

En 2019, último año de gestión de Mauricio Macri, el Banco Central había pagado a los bancos intereses por 692.713 millones de pesos. Por ello, en 2021, la gestión Fernández pagó a las entidades un 94% más, unos puntos por debajo de la inflación del período, que fue del 113%.

Todo eso responde a que el stock de pasivos monetarios cerró el año en los 4,75 billones de pesos, equivalente al 8,8% del Producto Interno Bruto. Y esta rueda seguirá creciendo este año, dado que la emisión monetaria continuará.

Recientemente, el Central subió las tasas de interés en línea con lo que hicieron otros países de la región y a la espera de que la Reserva Federal estadounidense (ante la inflación más alta desde 1982 en ese país) haga lo propio.

Por ello, con la reciente suba tasas de interés, lo que el Banco Central paga por sus pasivos remunerados alcanzaría los 2,29 billones de pesos en 2022. Dependiendo de la inflación y el crecimiento de este año, los intereses superarían el 3% del producto.

La dimensión del problema

En diciembre el Central pagó intereses a los bancos por casi 145.000 millones de pesos. Para tener una dimensión: son 5 millones de jubilaciones mínimas de las que abona la Anses. En toda la Argentina hay 4.306.934 jubilados que cobran la mínima de 29.062 pesos o están por debajo de ello.

De esta manera, lo que el Banco Central paga por intereses de Leliq y Pases pasivos ya supera al mes lo que la Anses –con la ayuda del Tesoro nacional– destina al pago haberes mínimos. Y es una rueda que acelera: en enero serían unos 155.000 millones.

La esterilización vía deuda remunerada es para que no se dispare más la inflación. Con un 36,1% de suba, la gestión de Fernández había obtenido un alivio esporádico en el 2020, en un contexto en el que la economía se derrumbó 9,9%.

Fernández y Guzmán

Política

La deuda del Banco Central aumentó 45% desde que asumió Fernández

Javier Álvarez

A medida que las restricciones a la circulación se fueron levantando, el dinero inyectado por el BCRA para financiar los gastos de la pandemia fue impactando en los precios, llevando a la inflación general promedio a ubicarse en 50,9% durante 2021.

Diego Piccardo, economista en la Fundación Libertad y Progreso, opinó que además de que la inflación del año pasado fue de las más altas de la serie, hay que tener en cuenta que hay un componente muy importante de inflación reprimida que se va a reflejar recién en 2022.

Por ejemplo, en 2021 las tarifas de servicios públicos se mantuvieron prácticamente congeladas en el Área Metropolitana de Buenos Aires –donde vive el 40% de la población del país– y hubo atraso en el tipo de cambio.

“A medida que se normalicen estas variables tendrán impacto en la inflación de este año”, señaló Piccardo, a lo que su colega Eugenio Marí agregó: “Al tener un nivel de gasto público elevado, se somete al Central a financiarlo con emisión, que luego es absorbida vía de deuda remunerada y trasladada a emisión futura. Tarde o temprano, ambas impactan en la inflación”.

Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación, opinó que el primer semestre tendrá una mayor alza en el Índice de Precios al Consumidor que 2021. Para todo el 2022, proyectó que la inflación será mayor a la del 2021, acercándose al 60%.

Las 10 consultoras encuestadas por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado que más han acertado en 2021 con sus pronósticos, prevén que la inflación de 2022 no será menor a 55,7%.

Más deuda pública para reducir la dependencia del Central

En el marco de sus negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno pretende reducir la dominancia fiscal. Por eso, viene incrementando sus emisiones de deuda en el mercado local. Aunque esto no alcanza porque el gasto también crece.

El ministerio de Economía –vía la secretaría de Finanzas–, colocó en 2021 deuda por unos 4,19 billones de pesos: con eso se afrontaron vencimientos por un total de 3,46 billones de pesos. Es decir, se usó la plata para refinanciar deuda vieja.

Los restantes 746.042 millones de pesos del financiamiento neto acumulado a lo largo del año por las colocaciones de deuda en moneda local fueron a financiar el déficit fiscal de la Administración Pública Nacional. Esta es deuda nueva, que se suma al stock.

El dato global del rojo anual se conocerá el próximo jueves. Pero algunas fuentes oficiales ya están dejando trascender que el déficit fiscal primario de 2021 se habría ubicado en torno a los 2,9% del Producto Interno Bruto, muy por debajo del 4,5% proyectado inicialmente.

Ahora, el Gobierno prevé que de los 3,1 billones de pesos que necesitará el Ejecutivo para cubrir el déficit fiscal total, algo más de un tercio (1,08 billones de pesos), sean cubiertos a través de emisión monetaria y el resto con colocaciones de deuda pública en pesos y en organismos internacionales.

Este año hay un nivel muy exigente de vencimientos de deuda en pesos, que alcanza los 4,2 billones. Por ello, el gobierno deberá alcanzar ese piso con nuevas emisiones para poder refinanciar y recién luego podrá pensar en tener financiamiento neto. El 2021 había cerrado con una tasa de refinanciamiento del 122%.

Así, la emisión de deuda pública en pesos superaría en 2022 los 6,2 billones de pesos.

Temas Relacionados

  • Deuda
  • Banco Central
  • crisis
  • Edición impresa
Más de Política
Guillermo Francos en La Voz en Vivo (Captura de video).

Política

La Voz En Vivo. Francos: En Córdoba las encuestas son muy favorables y tal vez hagamos la mejor elección en octubre

Redacción LAVOZ
Nicolás Pino

Política

Reunión. Nicolás Pino, en la previa del encuentro entre la Mesa de Enlace y Milei: “No esperamos ningún anuncio”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

  • .

    En vivo. La periodista Paula Bernini se cayó en el Puente Banana: “Me maté, qué golpazo”

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

Últimas noticias

Guillermo Francos en La Voz en Vivo (Captura de video).

Política

La Voz En Vivo. Francos: En Córdoba las encuestas son muy favorables y tal vez hagamos la mejor elección en octubre

Redacción LAVOZ
Hugo Rubén Armoa

Tevé

A los 68 años. Falleció Hugo Rubén Armoa, actor de Floricienta y Casi Ángeles

Redacción LAVOZ
Francisco Comesaña

Tenis

ATP Tour. Francisco Comesaña se quedó con el duelo entre argentinos y avanza en el torneo de Gstaad

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del martes 15 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design