La Cámara Federal de San Martín resolvió este lunes excarcelar a Alesia Abaigar, funcionaria del Ministerio de la Mujer, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, quien había sido detenida el 25 de junio por su presunta participación en un acto vandálico contra la casa del diputado nacional José Luis Espert.
La decisión, tomada por los jueces Néstor Barral, Alberto Lugones y Pablo Flores, revocó la prisión preventiva dispuesta por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, tras considerar que no existen riesgos de fuga ni de obstrucción en la investigación.
Excarcelan a Alesia Abaigar
El caso, que generó gran repercusión mediática y política, tuvo su origen el 17 de junio, cuando un grupo de personas arrojó excremento y colocó un pasacalle con insultos frente al domicilio de Espert en San Isidro.
Según las imágenes de cámaras de seguridad, se identificaron dos vehículos relacionados con el hecho: un Renault Clio, vinculado a Abaigar, y una camioneta Chevrolet S10, asociada a una empresa proveedora del gobierno bonaerense.
La detención de Abaigar fue anunciada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la señaló como militante kirchnerista y cuestionó el presupuesto del Ministerio de Mujeres, afirmando que “sus únicos resultados son mantener delincuentes”.
Abaigar, directora de Sensibilización y Promoción de Derechos desde enero de 2024, fue inicialmente trasladada al penal de Ezeiza, donde permaneció hasta el viernes 4 de julio, cuando se le concedió prisión domiciliaria con tobillera electrónica debido a problemas de salud, incluyendo una enfermedad autoinmune pulmonar (LAM).

Su defensa, liderada por los abogados Daniel Llermanos y Adrián Albor, argumentó que los hechos imputados –calificados como atentado al orden público, amenazas agravadas e incitación al odio– no justificaban una detención, sino que se trataba de una contravención municipal. Además, cuestionaron la falta de pruebas concretas y el trato “inhumano” durante su reclusión.
La Cámara destacó que Abaigar colaboró con la investigación al entregar las claves de su celular y computadora, y que su rol como funcionaria pública no representa un peligro procesal. La resolución establece que la jueza Arroyo Salgado deberá fijar una caución y posibles reglas de conducta para garantizar el proceso.
El caso ha desatado un intenso debate político. Desde Unión por la Patria, se denunció una “persecución política” contra Abaigar y otros detenidos, como la concejala de Quilmes Eva Mieri, cuya excarcelación también está bajo revisión. Por su parte, el entorno de Espert solicitó que se mantuviera la detención, argumentando la “gravedad institucional” del ataque.