El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dijo este martes en La Voz En Vivo, que la relación con el presidente Javier Milei es “tensa pero buena”.
De esta manera, el mandatario provincial se refirió a los reclamos que llevan adelante ante la Nación por fondos que les adeudan y que los tiene como uno de los voceros más críticos.
Pullaro no esquivó definiciones políticas y marcó alianzas estratégicas con los líderes del centro del país.
“Tenemos mucha sintonía con Martín Llaryora y, por supuesto, con el exgobernador Juan Schiaretti. Los modelos de nuestras provincias son muy similares: equilibrio fiscal, obra pública como motor de desarrollo y apoyo al campo y la industria”, aseguró.
Pullaro destacó que el peronismo cordobés y su propia gestión radical comparten una visión pragmática.
“Yo soy un hombre de la Unión Cívica Radical. Ellos vienen de un peronismo distinto al kirchnerismo, y eso nos acerca. Me siento muy cómodo gestionando al lado de Llaryora. Es una persona que parece haber nacido para estar en ese lugar, por su experiencia y capacidad de gestión”, resumí.
El mandatario santafesino no ocultó su cercana relación con el gobernador cordobés: “Sí, hablo mucho con Llaryora. Es una de las personas con más experiencia de los gobernadores. Yo, que soy un poquito más joven, lo escucho mucho. También escucho a Rogelio Frigerio, por su experiencia en la función pública”, dijo.
Para Pullaro, la Región Centro es una plataforma para un modelo alternativo de país. “Nos llevamos muy bien, tenemos intereses comunes que defendemos. Sentimos que la Región Centro puede ser una alternativa para un país diferente. Ninguno de nosotros debate en tono agresivo o está pensando en destruir al adversario político. Creemos en el diálogo y en la construcción política común. Cada vez que le fue bien al interior, le fue bien a la Argentina”.
Sobre el rol de Juan Schiaretti y un posible armado político con foco en 2027, el santafesino fue categórico: “Es una persona de referencia para muchos gobernadores. Logró consolidar un modelo en Córdoba que ha trascendido la provincia. Creo que, a esta altura de su vida, trasciende los partidos políticos. Cada vez que lo escucho veo una claridad enorme sobre el rumbo que debería tener la República Argentina”.
El reclamo al Gobierno nacional y Mercado Libre
Pullaro también habló del vínculo con el presidente Javier Milei, con quien tiene acuerdos pero también reclamos.
“A mí los santafesinos me eligieron para defender los intereses de la provincia. Hemos acompañado la inmensa mayoría de las políticas del Gobierno nacional para lograr equilibrio fiscal, porque entendemos que es clave. Pero también tenemos problemas enormes con las rutas nacionales. Le pedimos al Gobierno que las arregle o las transfiera a la provincia, y esto no ocurre. Tenemos una deuda de la Nación con nuestra caja de jubilaciones que es mayor incluso a la de Córdoba”, remarcó.
Con el mismo tono firme se refirió al conflicto con Mercado Libre por la presión impositiva. “La provincia de Santa Fe es mucho más importante que Mercado Libre. No me va a venir a poner las reglas de juego ninguna empresa, por más grande que sea. Vamos a ser justos con todos los contribuyentes, grandes o chicos. Si Mercado Libre hace actividad financiera, le vamos a cobrar lo mismo que al resto del sector financiero”, afirmó.
Cuando se le preguntó si le preocupa la buena imagen pública de la compañía, respondió: “Tengo respaldo del pueblo de Santa Fe. Si tuviera que tomar decisiones mirando encuestas, no haría lo mejor para mi provincia. Creo mucho en la coherencia. Explicamos nuestro modelo: vamos a defender siempre al campo, la industria, el comercio y a los sectores del trabajo”.
Las elecciones que se vienen
Pullaro también opinó sobre el panorama electoral. “El Gobierno nacional tiene un nivel de adhesión importante. Creo que Milei tiene muchas posibilidades de ganar las elecciones, pero una mayoría en el Congreso será difícil. Viene una etapa de diálogo con quienes queremos que a la Argentina le vaya bien y no vuelva atrás”.
Su mensaje antikirchnerista fue directo. “Volver atrás es que vuelva el kirchnerismo. Ahí cuéntenme siempre, porque creo que el daño que le hizo el populismo y el kirchnerismo a la Argentina es sumamente grave. Yo voy a trabajar para una Argentina que cambie, que crezca, pero fundamentalmente que cuide a nuestro campo y nuestra industria. Es la única manera de salir adelante”, reconoció.
La inseguridad en Santa Fe y Rosario
El gobernador describió la lucha contra el crimen organizado en Rosario como su desafío más urgente. “Llegamos al gobierno en el peor momento: 290 homicidios el año anterior. El año pasado tuvimos alrededor de 90, bajó casi el 70 por ciento. Hubo un plan, un método, y leyes que nos permitieron ser muy duros con aquellos que se sentían dueños de la vida y de la muerte en la ciudad”.
Sin embargo, aclaró que la situación no está resuelta: “Estamos conteniendo la situación. Rosario está renaciendo, pero no puedo decir que lo que pasó está terminado. Avanzamos día a día con un plan basado en inteligencia criminal, análisis y equipamiento. La clave es no aflojar”.

Sobre el asesinato de un niño en la ciudad de Frontera, en el límite con Córdoba, remarcó la coordinación con Llaryora: “Es muy difícil frenar el impulso asesino de una persona. Pero no hay impunidad: en tres días detuvimos a tres responsables y es probable que reciban prisión perpetua. Ese mensaje es fundamental para disuadir al delito”.