29 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Sergio Massa

“Dólar agro”: Massa confirmó que el complejo sojero y las economías regionales podrán acceder a un dólar de $ 300

Tal como lo adelantó La Voz, ese será el tipo de cambio diferenciado que el Gobierno nacional ofrecerá para estimular las exportaciones y conseguir más de U$S 10 mil millones para las reservas. Los plazos para sumarse y las condiciones para las economías regionales.

6 de abril de 2023,

00:02
Leandro Boyer
Leandro Boyer
“Dólar agro”: Massa confirmó que el complejo sojero y las economías regionales podrán acceder a un dólar de $ 300
sergio massa dolar agro

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

Al presentar el miércoles los detalles del programa denominado “dólar agro”, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que se ofrecerá un tipo de cambio diferenciado de $ 300 para promover las exportaciones del complejo sojero y de las economías regionales. El objetivo oficial es conseguir más de U$S 10 mil millones para reforzar las reservas del Banco Central y tratar así de surcar la grave y creciente crisis cambiaria.

Tal como lo anticipó La Voz, quienes se sumen a esta versión ampliada del “dólar soja” accederán a un dólar de $ 300. La cifra coincide con el monto actualizado por inflación de los $ 230 por dólar que se ofrecieron en la segunda versión del dólar soja, que se extendió hasta el 31 de diciembre de 2022.

“Dólar agro”: para la Federación Agraria se trata de “una perversa saga de terror”

Actualidad

“Dólar agro”: para la Federación Agraria se trata de “una perversa saga de terror”

Redacción Agrovoz

Claro que el plan supone más riesgos porque, si se repite el esquema del dólar soja 1 y 2, el Banco Central recibirá una letra del Tesoro en dólares e intransferible para compensar la brecha entre los dólares que compra a 300 pesos y los que entrega para pagar importaciones que cotizan a $221, según la última cotización de la divisa mayorista.

Pero las urgencias mandan: la autoridad monetaria no detiene sus ventas en el mercado cambiario y en lo que va del año ya se desprendió de U$S 3.396 millones.

“Hemos decidido avanzar no solamente con soja sino también con las economías regionales. Y ahí tenemos tres focos puestos, el primero en el tipo de cambio. El programa, que para el caso de lo que es el complejo soja va a empezar el lunes 8 de abril y va a terminar el 31 de mayo, prevé un tipo de cambio fijo de 300 pesos que lo que hace es mejorar el precio para el productor que hoy tiene menos volumen por la sequía”, dijo Massa.

El anuncio de Sergio Massa

El esquema tendrá dos ventanas de tiempo, el ya mencionado para los exportadores de soja, y otro para los actores de las economías regionales entre el 10 de abril y el 30 de agosto.

Al respecto, Massa precisó que este jueves arrancarán las gestiones para sumar a los exportadores de las economías regionales, que deberán cumplir una serie de requisitos para acceder al programa, vinculados con los precios, el abastecimiento y las fuentes de trabajo.

“Tienen tres condiciones para acceder a esta rueda especial de tipo de cambio exportador: primero participar en el programa de Precios Justos, segundo mantener empleo y tercero garantizar volumen de abastecimiento de los productos que se comprometen en el programa de precios”, enumeró el ministro.

Agro

“Dólar agro”: los puntos centrales del nuevo plan de Massa para conseguir reservas

Leandro Boyer

El funcionario nacional también indicó que “parte de los recursos” que se consigan van a estar volcados para que el campo que puede sostener exportaciones le dé una mano al campo que perdió todo”. Es que, con el “dólar agro”, también se establecerá la automaticidad de los beneficios de la Emergencia para todos los productores de la Argentina.

“Eso de alguna manera es un círculo virtuoso que tenemos que tratar de construir, entendiendo que el campo es uno de los grandes generadores de divisas y de trabajo en la Argentina”, resaltó Massa.

El ministro indicó que “hay más de 69.000 productores golpeados, dañados, con pérdidas en algunos casos irreparables”. “Pretendemos que se suspendan con esta norma ejecuciones fiscales, bancarias, que se suspendan mientras dure la emergencia las percepciones de adelanto o anticipo de impuestos que cobra el Estado y que esos 69.000 productores sientan que el Estado argentino no solamente los asiste con algún aporte no reintegrable sino les facilita y viabiliza el mantenerse con acceso al mercado de crédito para encarar lo que aspiramos sea una mejor etapa a partir de mayo con las llegadas de las lluvias”, explicó.

La batería de medidas incluirá un tercer decreto para sancionar a las empresas que no cumplieron con la liquidación de los dólares provenientes de las exportaciones, monto total que ascendería a U$S 3.700 millones según las cuentas oficiales.

En Economía apuntan a unas 100 compañías, aunque sin dar mayores precisiones. “En ese caso vamos a ser muy duros, vamos a activar un mecanismo de suspensión del CUIT vencidos los plazos establecidos en el decreto. Aspiramos a que aquellos que evadieron su obligación con el BCRA por 3700 millones de dólares de alguna manera se trasformen en personas no hábiles comercialmente, porque les hacen daño no solamente a las empresas argentinas y a las economías que trabajan, producen y exportan, sino también a la credibilidad y la fortaleza de la moneda argentina”, lanzó Massa.

“Esta medida es un reconocimiento de la necesidad de tener un tipo de cambio competitivo y único, nos gustaría que se mantenga de manera permanente”, consideró Gustavo Idígoras, presidente de la Ciara-CEC.

El titular de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mario González, fue uno de los presentes en la presentación oficial del “dólar agro”. En declaraciones que reprodujeron desde el ministerio de Hacienda, González consideró que “este tipo de cambio diferencial beneficia a todos los productos de la vitivinicultura que se exporten a partir del 8 de abril: vino fraccionado y granel, jugo concentrado de uva, pasas y uva en fresco”.

Pero el nuevo intento de Massa para sobrevolar la crítica situación cambiaria también cosechó críticas, de referentes del campo y de otros actores del mundo económico porque, en términos concretos, una devaluación más pronunciada del peso para conseguir los tan necesitados dólares.

Anuncian otra vez el “dólar agro”: los detalles

El plan, denominado Programa de Incremento Exportador, se extenderá desde el 8 de abril hasta el 24 de mayo para la cadena sojera, y entre el 8 de abril y el 7 de julio para las exportaciones de economías regionales.

  • El acuerdo con las cerealeras, de manera específica, establece un mínimo garantizado de liquidación por un periodo que no va a superar los 45 días.
  • El acceso al programa contará con criterios de elegibilidad para poder formar parte del mismo.
  • El primero de ellos comprende la participación en el programa Precios Justos, de manera de garantizar el abastecimiento interno a precios accesibles.

“La empresa que no entra a Precios Justos, no entra al programa exportador”, remarcaron en el Palacio de Hacienda.

Otro de los criterios pasa por la “garantía de empleabilidad”, debido a que son economías que generan empleo, ya que en la actualidad el sector abarcado por el programa cuenta con un total de alrededor de 380.000 puestos de trabajo.

Temas Relacionados

  • Sergio Massa
  • Dólar
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Edición impresa
Más de Política
Asamblea del Suoem

Política

Paritaria. Reunión clave entre el municipio y el Suoem para buscar un acuerdo salarial

Julián Cañas
Intendentes

Política

Cumbre. Intendentes: reclamos a la Nación y preocupación por la situación social

Andrés Ferreras

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Independiente

Fútbol

Con cambios. El equipo que asoma en Independiente para jugar contra Belgrano en la Copa Argentina

Redacción LAVOZ
Ignacio Copani

Música

Entrevista. Ignacio Copani, antes de su triplete en Perón Perón: No será una misa partidaria

Germán Arrascaeta
.

Tevé

Escándalo. Envidiosa: vecinos denuncian ruidos molestos y cortes de calles por las grabaciones

Redacción LAVOZ
Asamblea del Suoem

Política

Paritaria. Reunión clave entre el municipio y el Suoem para buscar un acuerdo salarial

Julián Cañas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10539. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design