31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / ley ómnibus

Fábricas militares: inquieta en Villa María y Río Tercero el futuro de las plantas que suman 800 empleados

La incertidumbre está relacionada con el proyecto del nuevo Gobierno nacional que las incluyó entre las empresas estatales sujetas a privatización, como ocurrió en la década de 1990.

3 de enero de 2024,

13:54
Mariela Martínez
Andrés Ferreras
Andrés Ferreras
Fábricas militares: inquieta en Villa María y Río Tercero el futuro de las plantas que suman 800 empleados
La Fábrica Militar Río Tercero, dentro del polo industrial de esa ciudad (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

4

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

Entre las más de 40 empresas del Estado que el nuevo Gobierno de Javier Milei incluyó en la lista para transformarlas en sociedades anónimas y, eventualmente luego poder proceder a su privatización, aparece Fabricaciones Militares. La firma, que alguna vez supo tener 14 unidades productivas en el país, conserva hoy cinco plantas industriales de las cuales dos están en la provincia de Córdoba: en Río Tercero y en Villa María. A ese esquema se suma la sede central en Buenos Aires.

Entre ambas unidades cordobesas suman actualmente unos 800 empleados.

En Río Tercero, el secretario del gremio Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), David Salto, anticipó que además de resolver entrar en estado de alerta y movilización permanente, realizarán el 24 de enero un paro y movilización junto a ATE y CTA a nivel nacional.

Salto describió que la incertidumbre, respecto de Fabricaciones Militares, es por los futuros puestos de trabajo es por los 384 empleados de Fábrica Militar Río Tercero y los 420 de Fábrica Militar Villa María.

Más noticias de Río Tercero y región

Salto destacó que han solicitado audiencia con el Gobierno nacional pero aún no recibieron respuestas. En ese encuentro, ATE tiene previsto defender la producción actual de las plantas estatales. Para el caso de Río Tercero, exponen por ejemplo los datos de la importante facturación que genera su sector químico, que da superávit según aseguran.

En esa unidad química de Río Tercero es clave la planta de ácido nítrico, que produce materia prima esencial para la producción de TDI en la vecina y privada Petroquímica Río Tercero. También producen ácido sulfúrico para la industria farmacéutica, de fertilizantes y otros usos. La producción quimica, a la vez, se destina como insumo a la fabricación en la planta de Villa María de pólvoras.

La planta de Río Tercero tiene otro sector, en el rubro metal-mecánico, con menor actividad pero que viene con actividades de reparaciones de vagones ferroviarios, ensambles de unidades para el Ejército Argentino y otras tareas.

En la planta estatal los desvela el dato de una posible privatización. El gremialista Salto apuntó que “hay dos empresas que están interesadas en la planta de Río Tercero pero por negocio inmobiliario”.

Fpabrica Militar Rio Tercero: secrtor de producción química, el que representa los ingresos ckaves para la empresa estatal.  (Ramiro Pereyra /La Voz)
Fpabrica Militar Rio Tercero: secrtor de producción química, el que representa los ingresos ckaves para la empresa estatal. (Ramiro Pereyra /La Voz)

“Hace desde 2022 que no se sacan fondos del Tesoro Nacional para pagar sueldos en Fabricaciones Militares. ¿Por qué privatizarnos, si no damos déficit?”, repasó Salto.

La planta de Río Tercero supo tener en las décadas de 1960 y 1970 más de dos mil empleados. El menor número lo dejó el achicamiento durante el Gobierno de Carlos Menem y tras las tragicas explosiones de 1995, cuando el plantel se redujo a poco más de 250 empleados. Hoy suma unos 380.

La villamariense

La delegación Villa María de ATE activó su primera movilización el pasado jueves en contra de la llamada “ley ómnibus” de reforma del Estado, que el Ejecutivo nacional envió al Congreso, con una movilización hacia el Concejo Deliberante local.

Están en alerta por la decisión de poner a Fabricaciones Militares “siempre en el ojo de la tormenta”, dijo el exsecretario general del gremio local, Fernando Mercado.

Más noticias de Villa María y región

Junto a militantes políticos y dirigentes gremiales, más algunos vecinos, un grupo de más de medio centenar de personas reclamaron, sin éxito, que el Concejo Deliberante aprobara un rechazo al proyecto nacional.

El secretario general de ATE en Villa María opinó que en caso de privatizarse Fabricaciones Militares “se quedan unos 1.500 compañeros sin trabajo en el país”.

La planta de Villa María cuenta hoy con 420 trabajadores. El número se vino recuperando en los últimos años de la mano con el aumento de las ventas y la producción, pero todavía está en un centenar de trabajadores menos de los que contaba en 2015, previo a que se produjeran numerosos despidos.

FÁBRICA MILITAR DE VILLA MARÍA (Archivo).
FÁBRICA MILITAR DE VILLA MARÍA (Archivo).

“Los trabajadores no tienen capacidad de ahorro, todo lo vuelcan al consumo local. Y eso se siente en los comercios, en los almacenes”, advirtió.

“Además, el último balance en esta empresa que es Sociedad del Estado, con trabajadores bajo convenio por la Ley de Contrato de Trabajo, dio superávit”, destacó Mercado.

Recordó que en Villa María se fabrica la pólvora con la que la Fábrica Militar de Beltrán (en Santa Fe) produce municiones militaresy policiales y que junto con la Fábrica Militar de Azul (Buenos Aires) generan los explosivos para la actividad minera en varias provincias. De Río Tercero reciben el ácido nítrico y el ácido sulfúrico que utilizan como materia prima.

La planta villamariense está equipada con laboratorios de alta tecnología y cuenta con trabajadores e ingenieros especializados.

En octubre de 2021 se firmó un acuerdo comercial entre el Gobierno argentino y la empresa Exsa, del grupo peruano Orica, por la venta de dinamita, lo que le daba a la fábrica de Villa María la posibilidad de llegar al 95% de su capacidad de producción, Ese acuerdo, por cinco años, está vigente.

Primera reunión con el ministro Petri

La semana pasada, la riotercerense diputada nacional por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning (UCR) se reunió con el flamante ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri.

Fue la primera aproximación a bucar alguna respuesta sobre la idea del Gobierno nacional respecto de este complejo industrial estatal.

La diputada Brouwer de Koning junto al ministro de Defensa, Luis Petri.
La diputada Brouwer de Koning junto al ministro de Defensa, Luis Petri.

Sobre el futuro y destino de Fabricaciones Militares en Córdoba, la riotercerense dijo “que se habló sobre el valor estratégico que posee y el gran potencial para ser unidades de negocios superavitarias”.

Admitieindo que no hay aún respuestas precisas, mencionó que el ministro Petri le informó que el Gobierno Nacional está impulsando por estos días “una auditoría y calificación de todas las empresas del Estado, para hacer un estudio particular de cada una ellas que determine su valor estratégico, realizando análisis de producción, unidades de negocios desarrolladas, rentabilidad, entre otros puntos”.

En este punto la legisladora aseguro que abogó para que, como prioridad, “se mantengan las fuentes de empleo”.

Dos datos

Un dato de la situación: el Ministerio de Defensa aún no designó a las autoridades de Fabricaciones Militares ni a los jefes de cada una de sus plantas de producción.

Otro: durante el Gobierno de Carlos Menem, en la década de 1990, se aprobó una ley que autorizaba la privarización de unudades de Fabricaciones Militares. Varias plantas fueron vendidas. En Córdoba, se vendió la de San Francisco, que dejó de ser una industria y pasó el predio a ser ocupado con otros destinos. En la de Río Tercero hasta estuvo a punto de licitarse el sector químico.

Temas Relacionados

  • ley ómnibus
  • Río Tercero
  • Villa María
  • Almafuerte
  • Gobierno Nacional
Más de Política
El oficialismo acompañó al radical Rossi en la votación en rechazo a los dichos de Francos sobre las jubilaciones.

Política

Legislatura en modo electoral. La UCR y el juecismo bancaron a Francos y el PJ se divirtió con la interna radical

Verónica Suppo
Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

Últimas noticias

La Derecha Fest.

Opinión

Ideologías. ¡El medio también existe!

José Emilio Graglia
Ludopatía, Ley Nicolás y Alerta Sofía: las leyes sociales sin costo fiscal que duermen en el Congreso

Editorial

Congreso nacional Las leyes importantes no son sólo las urgentes

Redacción LAVOZ
Chumbi. 31 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Nike en Nuevocentro

Espacio de publicidad

Nuevocentro Shopping. Nike propone una apuesta de clase mundial en su primera tienda oficial en Córdoba

Nuevocentro Shopping
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design