A los 85 años, Pedro Yanzi Ferreira buscará su séptimo período como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Para lograrlo, encontró una hendija en la interpretación del estatuto universitario, que en uno de sus artículos impide a las autoridades políticas universitarias perpetuarse en el poder.
De hecho, por la polémica que presenta su candidatura, será la Junta de Apelaciones, algo así como la cámara electoral universitaria, la que finalmente definirá si Yanzi Ferreira puede encabezar la nómina que comparte con Alejandro Freytes, propuesto para vicedecano.
Ocurre que la postulación de Yanzi Ferreira parecería chocar con el estatuto universitario, que reza: “En ningún caso podrá ser elegida una misma persona para desempeñarse en los cargos rectorales indistintamente en más de tres oportunidades”. Y él busca el séptimo: ocupó el decanato en cinco períodos consecutivos, entre 1997 y 2012; fue reemplazado por su esposa, Marcela Aspell de Yanzi; y regresó entre 2015 y 2018.
Esa regla para evitar que los rectores y decanos se enquisten en el poder universitario fue sancionada en 2008, y Yanzi Ferreira, como decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la aprobó.
Pero en 2015 la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que conducía el propio Yanzi Ferreira, fue desmembrada en tres por la creación de las facultades de Ciencias Sociales y la de Comunicación Social; y ahora el exdecano dice que él nunca fue elegido autoridad de la Facultad de Derecho, sino de su antecesora, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que incluía a las escuelas de Trabajo Social y Ciencias de la Información.
“Las nuevas unidades académicas se erigieron en facultades y salieron de la órbita de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, para adquirir su propia autonomía institucional; lo que implicó un cambio de denominación de la unidad académica escindida: Facultad de Derecho, y la creación de dos nuevas unidades académicas”, sostuvo Yanzi Ferreira –vía sus apoderadas– cuando inscribió su candidatura en la Junta Electoral de Derecho.

En otras palabras, el exdecano entiende que no está alcanzado por la cláusula que fijó límites electorales. Para él, es como si nunca hubiese ocupado el cargo de decano de la facultad de la calle Obispo Trejo.
La exministra de Justicia de Juan Schiaretti Laura Echenique y la abogada Fernanda Cocco, apoderadas de la agrupación que respalda la candidatura de Yanzi Ferreira, explican la posición del mandamás de Derecho respecto de la cláusula que limita las candidaturas del rector y los decanos.
“Sólo puede tener efecto ’ex nunc’ -hacia adelante-, a partir de su sanción (en 2008), por lo que no debe considerarse el mandato 2009 a 2012, ni el comprendido entre los años 2015 a 2018 porque siempre fue elegido como decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales”, dicen.
Con ese planteo las abogadas ni siquiera buscan gambetear la cláusula transitoria del estatuto universitario aprobado en 2008, que dice: “A los fines de (...) la reelección y/o sucesión de rector, vicerrector, decanos y vicedecanos, deberán considerarse los mandatos vigentes al 19 de abril de 2008 como primer período”. En cambio, fundamentan que todas las veces que Yanzi Ferreira fue elegido lo hizo en Derecho y Ciencias Sociales, nunca en Derecho a secas.
Así, queda por resolver si el desmembramiento de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales tuvo su continuidad jurídica en la Facultad de Derecho.
Ese será el nudo de la batalla legal que se disputará primero en la Junta Electoral y luego, con cualquier resolución de ésta, a la Junta de Apelaciones que conforma para estos casos el Consejo Superior de la UNC.
Que en la presentación de su candidatura Yanzi Ferreira haya expuesto sus argumentos para cuestionar la cláusula que limita las elecciones de las autoridades políticas universitarias es un indicio de lo controversial que es su jugada.
Se oponen a la candidatura de Yanzi Ferreira dos pesos pesados de la Justicia provincial: el exjuez laboral y catedrático Carlos Toselli se postula como decano y está acompañado en la fórmula por Silvana Chiapero, actual presidenta de la Asociación de Magistrados y vocal de la Cámara de apelaciones en lo civil y comercial.
En las primeras horas de su campaña, Yanzi Ferreira exhibió apoyos con terminales en el poder provincial. Como ya se dijo, una de las apoderadas de su lista es la exministra de Justicia Laura Echenique, pero hay más: entre quienes lo avalan aparecen Andrés Varizat, el asesor letrado de la Municipalidad de Córdoba; Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura; además de varios dirigentes del llaryorismo estudiantil.
Ahora, la Franja Morada se para en la vereda opuesta a la de Yanzi Ferreira, pese a que fue el vice de Hugo Juri entre 2019 y 2022, cuando el radical comandó la Universidad Nacional de Córdoba.