La Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) abonó la totalidad de los salarios atrasados, correspondientes al mes de abril. El depósito de los fondos fue confirmado por Marcelo Bertorello, secretario general del Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA).
La semana pasada, los empleados habían recibido un 30% del sueldo, lo que generó un conflicto que derivó en el cierre por 72 horas de la planta.
El viernes, se había adelantado una suma de $ 500.000 solo para el personal “no jerárquico”, que no había completado el monto total que se debía.
Con el pago de lo adeudado, se espera que el jueves la fábrica retome su actividad. A la par, se espera la llegada de Julio Manco, presidente de Fadea, para una reunión con los principales delegados y también con los proveedores.
“Queremos hablar de un plan para plantearle que queremos cambios profundos en el gerenciamiento. Y queremos convertirnos en fiscales de todos los gerentes para que busquen trabajo”, agregó el sindicalista, que además adelantó que va a poner sobre la mesa “la cuestión salarial”.
El pago en Fadea
Mediante un comunicado, la empresa le confirmó a los 720 empleados que se habían depositado los fondos que faltaban, y les confirmó que el jueves Fadea vuelve a la actividad.
“Agradecemos su comprensión y reiteramos que continuamos gestionando, junto a las autoridades, con el objetivo de superar la compleja situación actual y transitar esta etapa con estabilidad, previsibilidad y acuerdos”, dice la nota.

“Seguimos trabajando para sostener a Fadea como un actor estratégico de la industria nacional, con proyección de crecimiento regional e internacional. Mantenemos una firme visión de generar las condiciones operativas y estratégicas que garanticen la autonomía competitiva de la empresa, atendiendo las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas e impulsando nuevos modelos de negocio”, agregaron.
Para cerrar: “Nuestro compromiso es construir una Fadea sólida, eficiente y sustentable, con alcance internacional. Para ello, es fundamental que estemos comprometidos y enfocados en generar condiciones de mayor competitividad que se traduzcan en más trabajo e ingresos para FAdeA y para todo el sector aeronáutico”.