13 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Política / FMI

FMI: la encerrona en la que quedó atrapado Alberto Fernández

El Gobierno identificó en el FMI un enemigo de dimensiones épicas y ahora tiene dificultades políticas para explicarle a su electorado que firmará un acuerdo. Busca que el Fondo se asuste y ceda. ¿Y si no pasa?

25 de enero de 2022,

00:03
Laura González
Laura González
FMI: la encerrona en la que quedó atrapado Alberto Fernández
El Presidente recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos ante Argentina, Marc Stanley. El gesto se da en medio de la necesidad argentina de que EE.UU. apoye las negociaciones con el FMI.

Lo más leído

1
Temporal de viento y tierra en Córdoba

Ciudadanos

Clima. Llegó el cambio de tiempo a Córdoba: frío, viento y una importante baja en la temperatura

2

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

3

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

4

Tevé

Lengua karateca. Moria Casán opinó sin filtro sobre el Wandagate: “Me hartó, me hinchó”

5

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

A esta película la vimos ya varias veces. Se busca un enemigo específico, se le endilgan todos los males coyunturales que puedan estar necesitando un culpable, se construye una épica en torno a eso y dale que va. En la gestión de Alberto Fernández, esos enemigos, alternos o en simultáneo, han sido tres: la pandemia, Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Es fantástica la argucia, siempre y cuando haya cómo bancarla. Todos los gobernantes –cada uno con sus matices– han echado mano siempre a esta estrategia, con más o menos suerte.

Pero este enero de 2022 tiene algunas particularidades. La mira apunta al FMI, con quien la Argentina necesita con desesperación llegar a un acuerdo por la sencilla razón de que los vencimientos globales de 2022 son impagables, con Alberto Fernández en el poder y también hubiese sido así si por caso hubiera seguido Macri en la presidencia.

(Imagen ilustrativa/AP)

Política

Los bonos siguen en caída y el riesgo país salta a 1.950 puntos

Corresponsalía Buenos Aires

Este año el país debe pagar 25 mil millones de dólares al Fondo y organismos multilaterales: nadie espera que eso sea posible con un saldo comercial de apenas 15 mil millones de dólares. El acuerdo tenía semejante montaña de vencimientos porque, con presidenciales en el medio, el FMI quería conversar pronto.

En eso estamos desde diciembre de 2019, sin ningún avance concreto. En términos prácticos, no avanzar ha significado retroceder, porque en el mientras tanto, Argentina pagó en tiempo y forma todos los vencimientos. En 2021 fueron 4.200 millones de dólares. Hasta cancelará los 1.086 millones que vencen entre viernes y lunes próximos, y quedará con reservas famélicas.

Nostalgia K

Cristina añora la algarabía del 2005, cuando con reservas se cancelaron de forma anticipada vencimientos con el FMI por 9.810 millones de dólares. Fue una especie de segunda independencia, en clave camporista. Pero en ese entonces había 27 mil millones de dólares netos de reservas –las retenciones recién estrenadas habían recompuesto al Banco Central–, había superávit comercial, superávit fiscal y una inflación anual del 12,5%.

Cristina Kirchner culpó a Mauricio Macri por los problemas económicos que acarrea Argentina. (Foto / Archivo)
Cristina Kirchner culpó a Mauricio Macri por los problemas económicos que acarrea Argentina. (Foto / Archivo)

Nada de eso está presente hoy. Por eso es que es imposible reflotar aquella algarabía de antaño, porque las condiciones de entonces no sólo que no están, sino que son contrapuestas. Todo está deteriorado. El déficit fiscal se financia casi con exclusividad con emisión monetaria y eso explica que los precios, con tarifas ancladas y dólar hípercontrolado, vuelen al 50% anual.

El excedente comercial de 2021 costó sangre, sudor y lágrimas: se explica por los súper precios de la cosecha y porque se pisaron groseramente las importaciones.

Entonces el cristinismo tiene un problema. Dos, en realidad: uno de relato y otro práctico. ¿Cómo les explicaría a sus votantes que firmará con el FMI? ¿Cómo darle razones valederas a un K como Gerardo Romano, por ejemplo? ¿Qué margen político tiene para firmar con el enemigo? ¿Cómo admitir que habrá algo de ajuste?

Que ponga algo el otro

La única manera de disfrazar el entuerto es obligando al FMI a cambiar algo: sus estatutos, sus informes, sus recomendaciones, sus metas de déficit fiscal, la tasa, los plazos, los aplausos de Christine Lagarde de entonces. Algo. Lo que sea que pueda presentarse como una victoria para su porción más fiel del electorado. El cristinismo cree que firmando no tiene chances de ganar las elecciones en el 2023.

Por eso es que coquetea con la posibilidad de no pagar: busca que el FMI se asuste y que también ceda porque pagaría también costos internos si su principal acreedor no le paga.

Algo no se habrá evaluado bien en su momento. “Por eso nuestra pelea con el FMI, por más que algunos se disgusten”, dijo Alberto Fernández ayer. “Cuando los ajustes llegaron, nuestro pueblo padeció”, agregó. Aventó la posibilidad de no firmar.

Alberto Fernández

Política

Alberto Fernández, sobre la puja con el FMI: En cada ajuste, nuestro pueblo padeció

Corresponsalía Buenos Aires

El segundo problema es bien práctico: se dispara el riesgo país casi a los niveles previos del acuerdo de la deuda con los bonistas, la brecha con el dólar blue está en el 115% y, una vez más, se enrarece la economía cotidiana. Suben los precios, faltan productos, se suspenden ciertas ventas, reina la incertidumbre. El mercado cree que sin firmar, el Gobierno no tiene chances siquiera de llegar entero a las elecciones del 2023 y que el FMI no cederá porque no está asustado.

Alberto Fernández, con responsabilidad directa en la gestión, está atrapado en la encerrona de haber construido un enemigo y ahora tener que llegar a un acuerdo con el FMI. Hay un detalle adicional: si la Argentina no paga los 2.828 millones de dólares que vencen en marzo (plata que no tiene), para reanudar las conversaciones con el FMI primero deberá pagar. O sea, no se puede hablar debiendo plata. Con lo cual, es ahora o nunca.

Ese dilema crucial –quedará febrero y apenas unos días de marzo para acordar– es lo que inquieta al mercado. Cristina Fernández cree estar en el entorno del 2005, pero la Argentina está desplumada. Cuán consciente es de esta debilidad, es una incógnita.

Temas Relacionados

  • FMI
  • Alberto Fernández
  • Cristina Kirchner
  • Deuda
  • Edición impresa
Más de Política
Sesión en la Legislatura de Córdoba.  (Archivo /La Voz)

Política

Rosca legislativa. La Unicameral, con sesiones a demanda “y sin demanda”

Verónica Suppo
Milei y los 87 diputados que apoyaron el veto a la reforma jubilatoria compartieron un asado en Olivos

Política

Olivos. Tras las últimas derrotas, Milei cenó con sus diputados y los del PRO y busca blindar los vetos en el Congreso

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Servicio de chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sesión en la Legislatura de Córdoba.  (Archivo /La Voz)

Política

Rosca legislativa. La Unicameral, con sesiones a demanda “y sin demanda”

Verónica Suppo
Juicio

Sucesos

Violencia urbana. Juzgan homicidio de un joven cometido en territorio “denso” de la ciudad de Córdoba

Francisco Panero
Puesto de verificación

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras para la verificación policial en plantas y turnos inmediatos en servicios privados exprés

Nicolás Sosa Tillard, Matías Calderón
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. La crisis de los modelos de organización política

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

  • 00:10

    Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle en Buenos Aires. (Captura de video)

    Video. Los All Blacks ayudaron a mover una camioneta atascada en plena calle de Buenos Aires

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda de La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

Últimas noticias

FIAC Foro Internacional Automotriz Córdoba

Editorial

Vehículos. Por una industria automotriz competitiva

Redacción LAVOZ

Opinión

Elecciones. Por qué ir a votar

Jorge Horacio Gentile
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10554. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design