El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aclaró este miércoles en la Cámara de Diputados que la baja de retenciones “está en la cabeza del presidente” Javier Milei, pero no dio precisiones al respecto. A su vez, explicó por qué el Gobierno decidió que la disminución de los derechos de exportación sea temporal.
“La baja de retenciones es un tema en el que estamos todos de acuerdo. Para generar una actividad incremental en el sector agropecuario, la baja de retenciones sería un incentivo para generar más actividad económica, lo mismo que si se baja impuestos en cualquier otro sector o si se reforma el régimen laboral”, sostuvo Francos.
El funcionario señaló que “el Gobierno había anunciado que la baja de las retenciones era temporal porque había una falta de liquidación de divisas”, y precisó: “Hasta ayer, de la campaña agrícola anterior había todavía un 11% que no se había liquidado, y de la actual solamente se ha liquidado el 19%”.
Según Francos, la rebaja temporal hasta el 30 de junio “tenía el sentido de apoyar al sector agropecuario en un momento complejo por los precios y por el clima, y al mismo tiempo era una forma de generar liquidación para obtener divisas el Banco Central”.
“Está en la cabeza del presidente (la baja de retenciones). Lo ha dicho en la Exposición Rural pasada, que es un pésimo impuesto y que en su gestión va a tratar de terminarlo o por lo menos de ir bajándolo progresivamente”, ratificó el jefe de Gabinete.
Francos se pronunció de esa manera ante una consulta del diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica), autor de uno de los proyectos que están en discusión en la Comisión de Agricultura y Ganadería, luego de que el presidente Javier Milei le recomendara al campo que “liquide ahora” porque vence la rebaja temporal.