En medio de la conmoción internacional por la salud del papa Francisco, este domingo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al pontífice y lamentó que no haya podido visitar a la Argentina durante su papado.
“Sería una pena que durante su papado, el Papa Francisco no haya visitado el país”, expresó Francos en contacto con Radio Mitre.
Vale mencionar que Francos visitó al Papa junto a Javier Milei, ocasión en la que le hicieron llegar una invitación presidencial para que Bergoglio visite a la Argentina, como autoridad máxima de la Iglesia Católica.
“Hoy me parece difícil por este episodio, salvo que su recuperación sea total, lo cual sería milagroso porque estuvo mal, pero ojalá que tenga posibilidad de visitar al país”, añadió Francos.
Este domingo, el Papa compartió un sentido mensaje por medio de sus redes sociales, para llevar tranquilidad a la comunidad internacional y detallar cómo continúa su recuperación.
El mensaje del papa Francisco sobre su salud
El papa Francisco envió este domingo un mensaje para el rezo del Ángelus en el que afirmó que continúa “con confianza” durante su hospitalización en el Hospital Gemelli de Roma, siguiendo los tratamientos necesarios.
En este marco, el Papa agradeció a los profesionales médicos la labor que están realizando y pidió: “Recen por mí”.

Qué dijo el papa Francisco
“El descanso también forma parte de la terapia. Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas”, aseguró Francisco.
En este marco, el Pontífice agradeció los mensajes de afecto y los dibujos que le están llegando de parte de los niños. “Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mi”, destacó.
Además, recordó que este lunes se cumple el tercer aniversario de la guerra de Ucrania, un acontecimiento “doloroso y vergonzoso para toda la humanidad”. “Mientras renuevo mi cercanía al martirizado pueblo ucraniano, los invito a recordar a las víctimas de todos los conflictos armados y a rezar por el don de la paz en Palestina, en Israel y en todo Oriente Medio, en Myanmar, en Kivu y en Sudán”, indicó.
Posteriormente, el Papa se dirigió a los candidatos al diaconado y a todos los participantes en el Jubileo de los Diáconos, celebrado estos días en el Vaticano, y que este domingo por la mañana participaron, en la Basílica de San Pedro, en la misa presidida, por delegación del Papa, por monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, quien leyó la homilía preparada por el Pontífice.
“Queridos hermanos diáconos, ustedes se dedican al anuncio de la Palabra y al servicio de la caridad; ejercen su ministerio en la Iglesia con palabras y obras, llevando a todos el amor y la misericordia de Dios”, expresó.
La salud del papa Francisco: “condiciones críticas”
El Vaticano informó este domingo que el papa Francisco pasó una noche “tranquila”, después de la crisis asmática que padeció el sábado debido la neumonía bilateral, derivada de una bronquitis, que motivó su ingreso hace más de una semana en el Hospital Gemelli de Roma.
“La noche ha trascurrido tranquila, el Papa ha descansado”, informó la Santa Sede en un escueto comunicado.
La mañana del sábado el Papa Francisco presentó una “crisis respiratoria asmática prolongada”, que requirió suministro de oxígeno. Además, sus análisis de sangre revelaron una bajada de plaquetas, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre.
“Sus condiciones siguen siendo críticas, por lo tanto, no está fuera de peligro”, zanjó este sábado la Santa Sede.

Aseguran que la renuncia del Papa “no es una opción”
Por su parte, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller desmintió especulaciones sobre una posible renuncia de Francisco y aseguró una abdicación “no es una opción”.
“Uno no desciende de la cruz”, fue categórico el religioso en declaraciones que el diario italiano “Il Messaggero” aseveró este domingo.
Durante una entrevista, Müller se mostró crítico con la renuncia de Benedicto XVI, el predecesor alemán de Francisco, que dimitió inesperadamente en 2013.
“Nunca entendí las razones de este paso”, acotó el exprefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, según recopiló la agencia EFE.
“Soy escéptico ante cualquier renuncia papal solo porque uno se siente agotado y ya no puede seguir. Esto socava el principio de la unidad visible de la Iglesia”, remarcó el cardenal.
“Por eso, la abdicación no debe convertirse en un asunto normal como dejar el cargo de una empresa”, cerró.
*Con información de Europa Press