El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró este sábado que el Gobierno vetará, y si es necesario judicializará, las leyes aprobadas recientemente por el Congreso que impliquen un incremento del gasto público sin financiamiento.
Entre ellas se encuentran la del aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
En diálogo con radio Rivadavia, el funcionario reafirmó que el equilibrio fiscal es el eje central de la política económica del oficialismo y acusó a algunos sectores de impulsar normas “irresponsables” con fines electorales.
“No vamos a permitir que rompan el orden económico”
Francos se refirió principalmente a los proyectos aprobados por el Senado vinculados a jubilaciones, moratorias y pensiones por discapacidad. Según indicó, esas iniciativas significan un impacto fiscal de 3,2 puntos del PBI, lo que se traduce en más de 10.000 millones de dólares.
“Lo más fácil es aprobar leyes con gastos y que se arreglen otros para conseguir los fondos. Pero eso destruye el equilibrio fiscal, que es la base del orden económico”, aseguró.
Además, recordó que la Ley de Administración Financiera prohíbe expresamente aprobar normas que impliquen gastos sin recursos asignados. Y dejó en claro que, si es necesario, el Ejecutivo judicializará las leyes que atenten contra la sostenibilidad fiscal.
Fuerte crítica al sistema previsional y las pensiones
Francos apuntó con dureza al sistema jubilatorio argentino, al señalar que “hoy hay más jubilados por moratoria que por aportes reales”. En ese sentido, defendió una reforma estructural del régimen previsional para garantizar su sustentabilidad.
También se refirió a las pensiones por discapacidad y denunció que “muchas fueron inventadas para otorgar beneficios discrecionales con fines políticos”.
El jefe de Gabinete defendió las auditorías que está realizando el Gobierno y pidió diferenciar entre quienes realmente necesitan asistencia y quienes aprovecharon el sistema.
Tensiones con los gobernadores y la oposición
Consultado por las votaciones en el Congreso, Francos reconoció tensiones con varios mandatarios provinciales. “Algunos buscan más recursos en un año electoral, y la falta de acuerdos generó reacciones que entendemos, aunque no compartimos”, explicó.
Asumió que pudo haber habido “impericia” en las negociaciones y que no logró convencer a todos los gobernadores, pero aclaró que mantiene vínculos fluidos con la mayoría. También anticipó que si se mantienen las leyes que amplían el gasto, se restringirán los recursos discrecionales para emergencias provinciales.
“El Gobierno nacional no ha tocado un peso de la coparticipación. Los impuestos que se modificaron afectan sólo la recaudación nacional”, remarcó.
Defensa del modelo económico y respuesta a las críticas sociales
Francos realizó un balance de los primeros siete meses de gestión y destacó el ajuste fiscal, la caída sostenida de la inflación, la eliminación de organismos innecesarios y la reactivación de la economía.
“Pasamos del 53% de pobreza en diciembre al 30% actual. Eso lo logramos con equilibrio fiscal y baja inflación. Nunca se hicieron tantas reformas en tan poco tiempo”, afirmó.
El jefe de Gabinete también reivindicó el trabajo de Federico Sturzenegger en la desregulación del Estado y sostuvo que “la economía creció un 6% en el primer semestre”.
Por último, rechazó la idea de que el Gobierno esté políticamente aislado. “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad está entendiendo que hay que terminar con el gasto descontrolado y vivir con lo que se tiene”, concluyó.