El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) experimentó una notable disminución en agosto de 2025, alcanzando su nivel más bajo desde el inicio del mandato de Javier Milei. Con un valor de 2,12 puntos, el índice registró una caída del 13,6% respecto del mes anterior, interrumpiendo la relativa estabilidad observada durante los cuatro meses previos.
Esta caída representa el valor más bajo registrado durante la gestión de Milei, aunque no es inédita en términos porcentuales. En septiembre de 2024, el ICG había alcanzado 2,16 puntos con una disminución del 14,8%, cifras similares a las actuales.
En términos interanuales, el descenso fue aún más pronunciado, con una reducción del 16,5% comparado con agosto de 2024.
Al comparar con administraciones anteriores, el ICG de agosto se posiciona en un nivel intermedio: es 16,3% menor que el registrado en agosto de 2017 durante la gestión de Mauricio Macri (2,53 puntos), pero 14,3% mayor que el de agosto de 2021 bajo Alberto Fernández (1,85 puntos).
Deterioro generalizado
La caída fue transversal a los cinco componentes que conforman el índice. El mayor retroceso se observó en la “Preocupación por el interés general” con una disminución del 18,2% (1,73 puntos), seguido por la “Capacidad para resolver los problemas del país” que cayó 14,6% (2,46 puntos).
La “Eficiencia en la administración del gasto público” se redujo 13,2% (2,10 puntos), mientras que la “Evaluación general del gobierno” descendió 12,8% (1,78 puntos).
El componente que mejor resistió fue la “Honestidad de los funcionarios”, aunque también retrocedió un 9,9% (2,54 puntos).
El impacto de la caída varió considerablemente según diferentes segmentos poblacionales. La brecha de género se mantuvo pronunciada: mientras los hombres registraron un ICG de 2,42 puntos (caída del 8,3%), las mujeres alcanzaron apenas 1,80 puntos con una disminución más severa del 20,0%.
Geográficamente, el interior del país mostró mayor resistencia con 2,39 puntos (-7,4%), contrastando con las fuertes caídas en CABA (1,76 puntos, -28,2%) y el Gran Buenos Aires (1,68 puntos, -23,3%).
El nivel educativo también marcó diferencias: quienes completaron educación terciaria o universitaria mantuvieron mayor confianza (2,31 puntos, -7,6%) frente a quienes alcanzaron solo educación primaria (1,50 puntos, -30,2%).
Pese a esta significativa caída, la media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei se mantiene en 2,48 puntos, por encima del promedio de Alberto Fernández en el mismo período (2,17) pero ligeramente inferior al de Mauricio Macri (2,58).