La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en abril fue de 2,3% y mostró una fuerte desaceleración con relación a marzo, durante el mes el gobierno liberó las restricciones cambiarias.
El dato fue publicado este lunes por la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, mientras que el miércoles el Indec dará a conocer el informe a nivel nacional.
Con el resultado de abril, el primer cuatrimestre cerró con un alza de 11,1% en la Capital Federal, mientras que la comparación interanual arrojó un aumento de 52,4%.
Este el primer dato oficial que se conoce respecto a abril y resulta alentador para el Gobierno nacional, dado que demuestra que el levantamiento del cepo no tuvo mayor impacto en la estructura de precios.
La mayor suba estuvo en indumentaria (3,7%), sector que refleja una situación particular por el cambio de la temporada.
En sentido inverso, en abril jugó a favor “Educación” que luego del salto de marzo, la variación de precios cayó a 1,3%.
Por su parte, los alimentos subieron 2,2%. Cuando se analiza los diferentes rubros se desataca carnes (5,0%) y leche, productos lácteos y huevos (3,8%). En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y frutas (-3,2%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.
En lo que respecta a la vivienda, los gastos en alquiler y tarifas subieron 2,4%.
El transporte avanzó 2,6% por subas en incrementos en los valores de los estacionamientos, de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
En salud hubo un alza de 2,4% por alzas en medicamentos y cuotas de prepagas.
Cabe recordar que tras la salida del cepo las cadenas de supermercados se negaron a recibir listas de precios con aumentos del orden de 10%.
Las estimaciones privadas muestran que en la primera semana de mayo los alimentos se mantuvieron sin cambios. Esto ayudaría a una baja adicional teniendo en cuenta la baja de los combustibles.