14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / fronteras

Delito. Fuerte preocupación en la cadena comercial por el incremento del contrabando de celulares

Las empresas estiman que 2024 concluirá con siete millones de equipos ingresados ilegalmente a Argentina. Intentan que las telefónicas no los activen.

30 de noviembre de 2024,

08:30
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Fuerte preocupación en la cadena comercial por el incremento del contrabando de celulares
Parte del contrabando de celulares se canaliza con ventas en plataformas digitales.

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

Empresas comercializadoras de tecnología y sus distribuidores acentúan la presión sobre el Gobierno para que disponga medidas tendientes a mitigar el fuerte contrabando de celulares, en pleno crecimiento no solo como tendencia regional –dado que también afecta a vecinos como Brasil– sino también potenciada por el dólar barato de la Argentina.

A principios de noviembre, la Cámara de Informatica y Comunicaciones de la República Argentina (Cicomra) se quejó ante la Subsecretaría de Defensa del Consumidor por lo que consideran un flagelo que pone en riesgo la continuidad de la actividad legal y también los puestos de trabajo. Esa entidad está conformada por jugadores como Nokia, Samsung y Lenovo.

Pero ahora, la propia cadena de comercialización se ha sumado a los reclamos a la luz de los números gigantes de la actividad fuera de la ley. Cabe aclarar que la preocupación no se centra en los argentinos que viajan al exterior y traen equipos para su uso personal, sino lisa y llanamente al contrabando.

Según datos a los que accedió LA VOZ, entre 2015 y 2019 entraron al país entre dos millones y tres millones de celulares por año, lo cual representa entre el 20% y el 25% del mercado argentino.

Pero “desde comienzos de 2024, se advierte una suba exponencial del porcentaje de activaciones cross country que es indicativa del crecimiento del contrabando”, indica un paper preparado con el objetivo de que llegue al Gobierno.

De los valores “marginales registrados en 2023, volvió a superarse el 25% durante el corriente año”. “Simultáneamente, el mercado legal de smarthphones cayó un 63% en la comparación anual durante el primer semestre”, indica ese trabajo que circula entre distribuidores de Córdoba.

Se estima que este año entrarán siete millones de celulares ilegales y los principales orígenes de los aparatos son América Central (30%), Paraguay (26%), Polonia (14%) y Chile (13%).

Las consecuencias directas de este fenómeno es el límite que el contrabando le pone al crecimiento de la actividad formal que genera miles de empleos, como también la disminución en los recursos impositivos que le corresponden al Estado, entre otros.

Una de las marcas salió con una campaña para explicar qué deben mirar los consumidores en el etiquetado.
Una de las marcas salió con una campaña para explicar qué deben mirar los consumidores en el etiquetado.

Para los usuarios, es decir, aquellos que adquieren estos celulares, las consecuencias pueden venir por varios lugares. “Los productos no cuentan con cargador certificado bajo normativa de seguridad eléctrica”, tampoco “hay garantías ni soporte técnico” y se carece de homologación por parte del Enacom.

Una iniciativa llevada al Gobierno pasa por la conformación de la llamada “lista blanca” que obligaría a los licenciatarios de telefonía móvil a no activar el servicio a los clientes que lleven celulares no comercializados legalmente.

Hay quienes consideran ese intento de difícil aplicación práctica. Los clientes de las telefónicas deberían probar el origen del equipo con factura legal. En este caso sí alcanzaría a quienes hayan traído equipos del exterior para uso personal pero no lo hubieran declarado ante la Aduana.

Brasil presiona a marketplace

En Brasil, afectado por una situación semejante, ya que desde Paraguay ingresan entre cinco millones y seis millones de celulares por año (15% del mercado) se obligó a Marketplace como Mercado Libre y Amazon a “regularizar la venta de celulares”. El organismo encargado, Anatel, confirmó la venta irregular y de “forma masiva” de equipos sin certificados de homologación por parte de ese ente oficial.

La amenaza del Gobierno es que si no se pliegan, los Marketplace podrían sufrir el bloque de dominio de sus plataformas hasta tanto regularicen las publicaciones.

Como una acción propia, Motorola lanzó su propia campaña para convencer al público que no se inclinen por productos no comprados en negocios formales avalados por las marcas. “Comprá Oficial: Conocé los beneficios de comprar en canales oficiales a través de esta nueva campaña de Motorola”, señaló la firma.

“Elegir un smartphone es una decisión importante, y hacerlo a través de los canales oficiales trae beneficios en seguridad, rendimiento y experiencia de uso”, agrega en su portal.

Destaca entonces los beneficios de la garantía oficial válida, soporte técnico, certificación eléctrica, calidad garantizada, repuestos y homologaciones.

¿Cómo saber si un teléfono es oficial? Se requiere verificar que las etiquetas cumplan con las normas locales. Deben contener toda la información y detalles de producción. Se aconseja revisar que figure la señalización correspondiente.

Esto aplica a productos fabricados en Argentina o importados. La etiqueta tendrá que contar el número de modelo terminado en AR y el RAMATEL ID.

Temas Relacionados

  • fronteras
Más de Política
Acto de cierre Campaña. Manuel Adorni, candidato legislativo la Libertad Avanza por Ciudad Buenos Aires, junto al presidente Javier Milei. (Gentileza Clarín)

Política

Elecciones. Con el gabinete de Milei y discursos contra el PRO y el kirchnerismo, Adorni cerró campaña en Caba

Roberto Pico
Sergio Castro (SEP)

Política

Paritarias. Los gremios estatales reclaman ahora precisiones y volver a negociar salarios

Julián Cañas

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Ataque en Tucumán

    Violencia. Video: por cuatro cumpleaños, se desató una batalla campal en la puerta de una iglesia en Tucumán

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

Últimas noticias

"Gracias Papa Francisco"

Mundo

"Archivo". El legado digital del papa Francisco: la decisión que tomó el Vaticano con su cuenta de X

Redacción LAVOZ
Vélez goleó y pasó.

Fútbol

Adentro. Vélez goleó y selló su clasificación a octavos de final de la Libertadores

Redacción LAVOZ
Placeholder LaVoz

Agencias

Detienen a líder campesino por el asesinato de una candidata a alcaldesa en el sureste de México

Agencia AP
El dúo Para Ir presenta su tercer disco, "La Intihuatana de tu corazón".

Música

El dúo Para ir estrenó su segundo disco y lo presenta con dos conciertos consecutivos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design