El Canciller, Gerardo Werthein, se reunió este jueves en Washington con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer.
Por su parte, el presidente Javier Milei intentará reforzar las negociaciones con Donald Trump por los aranceles a los productos argentinos y, a la espera de algún encuentro mano a mano con su par estadounidense, se hizo presente en Mar-a-Lago, Miami, para la entrega de un premio en favor de la “Libertad”. Del acto participó también el magnate.
Milei dio unas palabras desde la residencia en Florida, en el que anunció que el Gobierno nacional avanzará en cambios en la legislación para readecuarse a la propuesta hecha por el magnate.
Milei en Mar-a-Lago
En el evento, organizado por Make America Clean Again (Maca) y We Fund the Blue. En este contexto, el mandatario adelantó que Argentina readecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles estadounidenses.
El mandatario fue recibido en el escenario con aplausos. Dio un breve discurso y remarcó: “Para todos estos objetivos y medidas, la totalidad de la política, los medios, los sindicatos y muchos empresarios acomodados por el régimen anterior repitieron una y otra vez que era imposible la función”.
Y añadió: “Como resultado de todas las medidas implementadas. El crecimiento punta a punta de diciembre de 2023 a 2024 fue del 6%, razón por la cual sacamos de la pobreza al 20% de la población argentina”.
En esa línea, el mandatario expresó: “Argentina va a avanzar en readecuar la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”.
La reunión entre Werthein y Lutnik en Estados Unidos
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión entre Werthein y Lutnick “se desarrolló en un clima cordial y amigable, con una agenda enfocada en los principales temas comerciales bilaterales, particularmente en el contexto de la reciente implementación por parte de los Estados Unidos de nuevas medidas arancelarias”.
El canciller Werthein manifestó que, “luego de analizar las cuestiones identificadas en el informe elaborado por la Oficina de Comercio de los Estados Unidos, las adecuaciones correspondientes ya se encuentran en proceso de implementación y se prevé su finalización en los próximos días”.
La cartera subrayó que “la importancia de generar condiciones que permitan, más adelante, una revisión de las medidas adoptadas, al tiempo que destacó la voluntad de avanzar en una agenda orientada a fortalecer los flujos comerciales entre ambos países”.
La Cancillería informó además que se discutió la utilización del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés) como base para las futuras negociaciones económicas”. En ese marco, se conversó sobre la posibilidad de reunirse en una fecha próxima para iniciar las conversaciones técnicas dentro de dicho acuerdo, con el objetivo de comenzar a estructurar un entendimiento comercial amplio entre ambas naciones.
“Trabajar con el secretario Lutnick y el embajador Greer ha sido altamente productivo. Hemos alcanzado una excelente comprensión mutua y somos optimistas respecto a la relación entre nuestras naciones”, afirmó Werthein.
Un informe publicado recientemente por la Cámara de Empresarios de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) precisó que en promedio, las importaciones que llegan desde el país del norte pagan un arancel de 6,4%, mientras que los productos que ingresan desde aquí abonan 1,2%.
Los casos más notorios son textiles (20,9% contra 6,1%), calzado (19,8% contra 7,1%), metales (13,7% contra 0,2%), maquinaria (11,4% contra 0,3%).