“Este es un gran desafío, un honor y un orgullo”, aseguró Gonzalo Roca, el abogado que encabezará la lista de La Libertad Avanza en Córdoba, en diálogo con La Voz En Vivo.
“Este fue un proceso largo”, dijo, sobre la decisión de encabezar la lista.
“Fue gracias al presidente Milei y a Karina Milei, que es la presidenta del partido nacional, que apuestan a las estructuras propias, tratando de consolidar el partido a nivel provincial para que también se consolide a nivel nacional”, profundizó.
Gonzalo Roca, en La Voz En Vivo
Córdoba se prepara para un nuevo capítulo político con la sorpresiva confirmación de Gonzalo Roca como primer candidato de LLA. Roca es un hombre cercano al diputado libertario Gabriel Bornoroni.
El empresario y abogado, vicepresidente provincial del espacio, asume el desafío de consolidar el proyecto de Javier Milei, prometiendo un Estado “chico y eficiente” frente a las estructuras tradicionales.
Esta designación, que el propio Roca describe como un “gran desafío, un honor y un orgullo”, representa la apuesta del presidente Javier Milei y de Karina Milei, presidenta del Partido Nacional, por consolidar “estructuras propias” a nivel provincial.
Roca, quien es abogado y empresario con una pyme de estación de servicio en Villa Dolores, se presenta como “una persona común, un cordobés más” que entiende el valor de la inversión, el riesgo y la expectativa del trabajo.
“Como empresario sé lo que es invertir, tomar riesgo, tener expectativas para que el trabajo de hoy tenga un rédito mañana”.
El flamante candidato ha sido una figura clave en la construcción de La Libertad Avanza en Córdoba durante los últimos dos años, trabajando en todos los departamentos de la provincia. La conformación de la lista priorizó una estructura “lo más pura posible” y representativa de todo el territorio cordobés, un objetivo logrado gracias al apoyo de Karina Milei.
Un Estado chico y eficiente: la bandera de Roca
El pilar central de la propuesta de Gonzalo Roca, en consonancia con el proyecto del presidente Milei, es la visión de un Estado “chico y eficiente”.
Roca enfatiza su rechazo al concepto de “estado presente” si este genera “mayores gastos a los ciudadanos” a través de impuestos, defendiendo un modelo que no sea “tan costoso para la sociedad con entidades burocráticas” que no aporten beneficios reales.
El enfrentamiento con la “vieja política” y los desafíos de campaña
La campaña de Roca promete ser un pulso directo contra lo que él denomina la “vieja política”. El candidato no oculta su visión crítica sobre Juan Schiaretti, afirmando que “no es el instrumento que hoy el país necesita” para consolidar los cambios impulsados por Milei. Roca buscará enviar representantes al Congreso que “completen este proceso de cambio que iniciamos en el 2023”.
Una de las críticas que ya se anticipan por parte de la oposición, como la expresada por Miguel Siciliano (candidato del oficialismo provincial), es que la candidatura de Roca responde a una “casta de amigos” o a su cercanía con Gabriel Bornoroni, presidente del partido en Córdoba.
Roca desmiente estas acusaciones, calificándolas de “falta de respeto” y asegurando que su participación desde el inicio del partido se basa en la convicción de que era “el cambio que el país necesitaba en Córdoba”.
Además, Roca advierte sobre la aparición de “varias listas que se dicen libertarias” en la boleta única, sugiriendo que la “vieja política” podría estar “alimentando la confusión del electorado”. Ante esto, destaca la importancia de una “buena fiscalización” en toda la provincia para “custodiar y cuidar los votos de los ciudadanos”, una tarea que ya enfrentaron en 2023 con “mucho sacrificio y pocos recursos”.
Gonzalo Roca, primer candidato de LLA en Córdoba
“Soy abogado, empresario, tengo una pyme en Villa Dolores, una estación de servicio”, contó el vicepresidente de LLA en Córdoba.