El dirigente social Juan Grabois confirmó su intención de ser candidato a diputado nacional “sí o sí” en las próximas elecciones de octubre, ratificando su postulación. En una reciente entrevista para C5N, Grabois no dudó en arremeter contra Sergio Massa, expresando su rotunda negativa a que el exministro “hegemonice” el espacio peronista. Afirmó que Massa “le hizo daño a Bergoglio” y que pertenece a “la derecha del peronismo”.
Grabois vs. Massa, guerra en el peronismo
En un desafío directo, Grabois aseguró que, según todas las encuestas que le han sido proporcionadas, él es el candidato peronista que más mide y cuestionó si la “rosca política” le permitiría encabezar una lista.
En esa línea, afirmó que Massa “mide 8 puntos menos” que él. A pesar de los obstáculos, su postura es firme: disputar desde adentro del peronismo y no permitir que una persona de la “derecha del peronismo” tome el control.
La furia del Frente Renovador: “Mentiroso, delirante e inútil”
La respuesta desde el Frente Renovador, sector al que pertenece Sergio Massa, fue inmediata y contundente.
Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia, referente del Frente Renovador y cuñado de Massa, utilizó la red social X para calificar a Grabois de “mentiroso, delirante e inútil”.
Galmarini no solo recordó a Grabois que Massa le ganó “bastante fácil” las elecciones primarias presidenciales (Paso 2023) –cuando ambos fueron precandidatos de Unión por la Patria– sino que también le espetó: “Nunca ganaste ni una sociedad de fomento”.
El funcionario también trajo a colación que los apoderados de Patria Grande, Federico Fagioli e Itaí Hagman, estuvieron presentes cuando “TODOS acordamos ir juntos en septiembre y en octubre” de 2023.
Además, Galmarini lanzó una dura acusación: “La gran mayoría de tus pocos votos en 2023, votaron a Milei en la primera y segunda vuelta”, sugiriendo que ese podría ser el “principal acuerdo” de Grabois.
A esto se sumó una chicana sobre la imposibilidad de Grabois de meter un solo concejal en la Provincia de Buenos Aires, a diferencia de las elecciones nacionales que serán con Boleta Única de Papel. Finalmente, Galmarini le cuestionó cómo hace una oposición tan dura si “no cortás una vereda” desde el Gobierno anterior, sugiriendo que su objetivo podría ser dividir el voto para que gane Milei.
Giuliano suma presión: “Ha perdido el rumbo”
El presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, también se pronunció al respecto, desestimando las supuestas encuestas que favorecen a Grabois, señalando que “solamente las tiene él”. Giuliano criticó a Grabois por estar “desenfocado” de la realidad del país y por proponer una posible división si no se acepta lo que él quiere. Según Giuliano, esto sería “hacerle el juego a un gobierno que tiene un ministerio de desmantelamiento del Estado y destrucción, único en el mundo”.
Giuliano instó a Grabois a “releer a Francisco”, en alusión al Papa, para comprender que “la unidad es superior al conflicto” y afirmó que Grabois “ha perdido el rumbo” al estar “obnubilado por una cuestión de listas”. Concluyó que, frente a las circunstancias actuales del país, la respuesta es lo que Massa está haciendo: “garantizar la unidad” y representar tanto a quienes los votaron en 2023 como a quienes hoy están pidiendo auxilio.
Grabois: estrategia provincial vs. nacional y defensa de su rol Anti-Milei
A pesar de la arremetida del Frente Renovador, Grabois se mantuvo firme en su decisión de ser candidato. Aclaró la diferencia entre las elecciones nacionales y las provinciales, afirmando que en la Provincia de Buenos Aires, su espacio “va a bancar al gobierno de la provincia de Buenos Aires”, defendiéndola como una “elección defensiva”. Sin embargo, a nivel nacional, la situación es diferente, ya que “en la Nación no gobernamos nosotros, gobierna el enemigo”.
Finalmente, Grabois defendió su trayectoria, asegurando que “más que lo que hicimos nosotros contra Milei, más de lo que hice yo contra Milei, no sé quién hizo”, y extendió esta afirmación a su defensa de Cristina Kirchner. La tensión entre los sectores del peronismo parece lejos de ceder, augurando un camino electoral con fuertes roces internos que definirán la estrategia de cara a las Elecciones 2025.