09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno Nacional

Ajuste de Milei. Habrá centenares de despidos de estatales nacionales en Córdoba

En ATE hablan de “cientos” de contratos que caerán, pero hay temor de que puedan llegar al millar si se contempla que la intención del Gobierno es terminar con la mayoría de los contratados del Estado nacional.

24 de marzo de 2024,

00:00
Mariano Bergero
Mariano Bergero
Habrá centenares de despidos de estatales nacionales en Córdoba
ATE resolvió una medida de fuerza para todo el país para el martes 26 de marzo.

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

5

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

La administración del presidente Javier Milei no ha dado una cifra precisa, pero sí ratificó esta semana que a fines de marzo caerá una cifra aún no definida de contratos de empleados del Estado nacional que fueron extendidos en enero por sólo tres meses. Para la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el país, la cifra podría alcanzar los 70 mil cesanteados, un 30% de los más de 200 mil que conforman el plantel estatal de la administración nacional.

En Córdoba, el número de despedidos por la caída de esos vínculos laborales podría ser de varios centenares e incluso superar el millar. En la delegación local de ATE hay cautela por estimar un número y mucha preocupación por una realidad inédita, “nunca vista”, como la califican. “Serán unos centenares los contratos que se caerán la semana que viene. El panorama es desolador”, planteó Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba.

El achique del plantel estatal se enmarca en el denominado plan “motosierra” que prometió Milei en campaña y que desde que asumió está ejecutando bajo la premisa de reducir al máximo el peso del Estado como una manera de alcanzar el equilibrio fiscal. Además, para el jefe del Estado, la reducción del staff de agentes públicos es una forma de terminar con nichos de “dirigencia política rentada durante el kirchnerismo”.

Política

Política

"Motosierra". Gremios estatales en alerta por 70 mil despidos en la administración pública nacional

Redacción LAVOZ

En toda la provincia, hay aproximadamente unos 10 mil trabajadores estatales nacionales. Están distribuidos en las empresas que dependen de la Casa Rosada con base en Córdoba. En ese grupo están Fadea, Fabricaciones Militares (Río Tercero y Villa María), la Conae y Dioxitek, entre las principales. A eso se suman las delegaciones locales de organismos como Anses, Pami, Renaper, Senasa, Conicet, Ministerio de Trabajo, Anac, Inta, Enacom, Inti y Migraciones.

Fadea. Por el momento, quedaría afuera del recorte. (Pedro Castillo / La Voz)
Fadea. Por el momento, quedaría afuera del recorte. (Pedro Castillo / La Voz)

El 30% del total de estatales cordobeses es contratado, copiando la proporción nacional. En ATE están en estado de “alerta máxima” porque descuentan que el recorte más fuerte e inmediato afectará a estos trabajadores que no son parte de la planta permanente estatal y que en varios casos tienen contratos mayores a los 20 años. Cobran sus sueldos y gozan de los beneficios de los efectivizados, pero sin la estabilidad laboral.

“Creemos que las no renovaciones se comunicarán entre martes y miércoles de la semana próxima. Hay mucha angustia”, dijo Giuliani sobre la situación.

Anses

Política

IPC. Gobierno de Milei: desde abril, las jubilaciones se ajustarán por inflación y con un 12,5% de compensación

Corresponsalía Buenos Aires

Aunque no hay definición todavía, hay un grupo de trabajadores que podría quedar al margen del tijeretazo nacional. Se trata de aquellos que se desempeñan en las empresas estatales. Ese grupo de administraciones quedaron por fuera del paquete de firmas del Estado que serán privatizadas. Forman parte del acuerdo político al que habían llegado el gobernador Martín Llaryora y la Nación en la negociación de la fallida ley “bases” y que luego del feriado de Semana Santa volvería a ser tratada por el Congreso.

Córdoba: fachadas de Anses, Pami y Afip, organismos del Gobierno nacional. (La Voz)
Córdoba: fachadas de Anses, Pami y Afip, organismos del Gobierno nacional. (La Voz)

Son unos 3 mil trabajadores que, por ahora, conservarían la fuente laboral y están distribuidos en la Capital, Villa María y Río Tercero.

En cambio, el resto de los agentes públicos contratados que está en los organismos públicos del resto de la provincia –concentrados mayoritariamente en la ciudad de Córdoba– pende de un hilo que todo hace indicar que se cortará la semana que viene.

“No mueve el amperímetro”

En ATE hacen foco en dos cuestiones centrales para oponerse al recorte que ya comenzó y que se profundizará en las próximas semanas. Por un lado, se señala que el achique no es “significativo” para el presupuesto nacional. “Con excepción de Pami y Anses que cobran algo más, en el resto de los organismos nacionales los sueldos están entre “380 mil y 400 mil pesos” dependiendo de la antigüedad. “No mueven el amperímetro”, dicen los estatales nacionales, a diferencia de lo que plantea Milei en pos de equilibrar las cuentas públicas.

imagen ilustrativa (Archivo/Gentileza ATE).

Política

El 26M. ATE alertó por despidos en Anses y en el Conicet y convocó a una protesta

Redacción LAVOZ

“Nosotros no somos la casta. Si tienen que ajustar que lo hagan arriba, los políticos y la casta rentada. Nosotros trabajamos, somos la mayoría profesionales”, afirma Giuliani.

Federico Giuliani, secretario General de ATE Córdoba
Federico Giuliani, secretario General de ATE Córdoba

El otro aspecto que se señala es que hay una decisión “selectiva” y “unitaria” del gobierno de Milei sobre dónde recortar. “Están cerrando y despidiendo personal del interior. Es una mirada bien unitaria. Hay un abandono del Estado de servicios que son muy importantes en el interior”, agrega Giuliani, que, además, asegura que en la media de la región, Argentina está “por debajo del promedio de cantidad de estatales”. “No es cierto que hay demasiados agentes; nosotros creemos que debería haber más, porque son necesarios”, refuerza en defensa de los intereses de ATE.

Martes, fecha clave

Los estatales agrupados en ATE decidieron el viernes una medida de fuerza para este martes 26. Paralizarán la actividad tanto de los organismos centralizados de la administración como de los descentralizados. La fecha elegida no es casual. En los últimos días circuló un instructivo entre los directores de área del Estado nacional que tendrán la responsabilidad de comunicar la desvinculación a los trabajadores. Como se viene un fin de semana largo, la recomendación sería comunicar el despido de manera oral el martes.

Manuel Adorni

Política

Interna. Adorni sobre las diferencias Milei-Villarruel: “No somos una manada que vamos opinando igual”

Redacción LAVOZ

Son alrededor de 70 mil contratos laborales de los denominados Artículo 9 de la Administración Pública Nacional y otros 6 mil de los conocidos como 1.109, entre empleados transitorios y contratados.

En el Ejecutivo evitan precisar cifras y se señala, de acuerdo a trascendidos, que la reducción alcanzaría entre el 20 y el 30 por ciento de la planta transitoria del Estado, por lo que los despidos podrían ser entre 14 mil y 21 mil a fin de mes, inferior al número que denuncian los sindicatos.

Cambios en la ley “bases”

En el borrado que difundió el oficialismo de la nueva ley “bases” se replica el contenido de la versión original. Allí se busca reformar aspectos legales del empleo público. Entre los aspectos centrales, se fijan las limitaciones en la participación de los trabajadores en la actividad política y gremial, el descuento de las jornadas de paro y se establecen diversos pasos para la relocalización de los contratos estatales, incluso a otros poderes y jurisdicciones nacionales, convenios mediante. Asimismo, avanza sobre los descuentos de la cuota sindical solidaria a la que los gremios se oponen tajantemente.

Por ejemplo, el capítulo IV de la nueva plantea una serie de reformas a la Ley de Empleo Público. Con la sustitución del artículo 11 del Anexo de la Ley N° 25.164, fija que “el personal alcanzado por el régimen de estabilidad que resulte afectado por las medidas de reestructuración que comporten la supresión de órganos, organismos o de las funciones a ellos asignadas, quedará, automáticamente, en situación de disponibilidad por un periodo máximo de hasta doce (12) meses”.

Temas Relacionados

  • Gobierno Nacional
  • Javier Milei
  • ATE
  • Edición impresa
Más de Política
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)
La primera fotografía del avión privado con valijas que nadie revisó. (Clarín)

Política

Posible contrabando. Escándalo de las valijas: la Justicia pidió los datos de los controles hechos en EE.UU. y en Francia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design