El Gobierno formalizó la creación de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), el ente autárquico encargado de gestionar los puertos y las vías navegables del país, a través de la resolución 4 publicada en el Boletín Oficial. Esta medida se produce después de la anulación de la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, un proyecto de gran importancia para la salida de la cosecha agropecuaria argentina al exterior.
La estructura organizativa de la ANPyN, que actuará en el ámbito del Ministerio de Economía, reemplaza a la Administración General de Puertos (AGP) y absorbe las funciones de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables. El organigrama de la agencia estará encabezado por un director ejecutivo, seguido por un subeditor ejecutivo y una Unidad de Auditoría Interna. A nivel operativo, se organiza en la Gerencia de Coordinación Técnica y la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa.
Hidrovía del río Paraná: Milei oficializa la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación
La decisión de anular la licitación de la Hidrovía se tomó luego de que se presentara una única oferta por parte de la empresa dragadora belga Dredging International NV Sucursal Argentina (DEME). Según el Gobierno, esta situación generó sospechas, considerando que más de 11 empresas se habían inscripto para participar en el proceso.
Ante esta situación, el Ejecutivo decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para que investigue una posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas, o una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional y los productores argentinos. El Gobierno se comprometió a realizar una licitación transparente y competitiva que garantice el mejor servicio para los productores.
La licitación de la Hidrovía ha generado tensiones políticas, incluso entre el presidente Javier Milei y el ex presidente Mauricio Macri. Desde La Libertad Avanza (LLA) se acusó a Macri de querer favorecer a la empresa Boskalis debido a su cercanía con la reina Máxima Zorreguieta.
Expertos como Eduardo Plasencia, colaborador del ex ministro de Transporte macrista Guillermo Dietrich, advirtieron que las condiciones propuestas para la licitación podrían generar pérdidas millonarias para el país en las próximas décadas. El Centro de Exportadores de Cereales (CEC) expresó su apoyo a la suspensión de la licitación, con el objetivo de fortalecer el proceso y lograr una concesión sólida que permita una hidrovía competitiva, con un calado navegable de 40 pies y una tarifa menor a la actual.