15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Polémica. Historia de los DNU: 880 desde la reforma, seis rechazados “a medias” y ninguno volteado

La última modificación de la Constitución le dio al Presidente la competencia para dictar decretos. En 2006, se dictó una ley para controlarlos, aunque el Congreso fue “laxo”.

24 de marzo de 2024,

16:48
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Historia de los DNU: 880 desde la reforma, seis rechazados “a medias” y ninguno volteado
Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Desde que existe una ley que estableció el control del Congreso sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU), en sólo seis ocasiones una de las dos cámaras rechazó parcialmente la vigencia de un DNU. La última fue en el Senado contra el 70/2023, dictado por Javier Milei.

Pero en ningún caso el Congreso volteó un DNU.

“Desde la reforma constitucional de 1994 hasta el final del gobierno de Alberto Fernández, se dictaron 880 DNU. De esos, 377 después de 2006, cuando se aprobó la ley 26.122 de control... Ni un solo decreto fue dejado sin efecto por el Congreso”, explica el abogado Santiago Castro Videla, integrante del Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo, de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

Castro Videla, junto con Luis E. Vivacqua, Alfonso Santiago y Enrique Veramendi, acaban de publicar un trabajo en el que analizaron el total de los DNU dictados por Fernández, y los compararon con los presidentes antecesores desde que existe la herramienta de control en la Constitución.

A todos se los evaluó comparando los períodos anterior y posterior a la sanción de la ley 26.122.

El especialista detalla que lo sucedido en el Senado con el DNU de Milei es el sexto caso en el que una de las dos cámaras rechazó un decreto. Las otras oportunidades se dieron en 2010 (dos veces, en temas relacionados con el uso de las reservas internacionales para pagar deuda) y en 2020 (tres veces, para derogar normas establecidas por Mauricio Macri).

Esta característica de la viabilidad de los decretos y del dejar que sigan vigentes, algo “transversal” a todos los gobiernos, se debe a una falla en el dictado de la ley que buscó controlarlos.

El abogado Santiago Castro Videla, integrante del Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo, de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. (La Voz)
El abogado Santiago Castro Videla, integrante del Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo, de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral. (La Voz)

“La ley 26.122 tiene un problema de diseño: no estableció un plazo para que un DNU caiga si no es tratado por el Congreso”, afirma Castro Videla. Es decir que, aunque el Senado haya rechazado el decreto de Milei, ahora se necesita el rechazo de Diputados, pero para eso no hay tiempos perentorios, lo que podría meterlo en un limbo temporal.

“Basta con el silencio de una de las dos cámaras para que el DNU siga vigente”, subraya el abogado al referirse al futuro del 70/23. Una posibilidad que maneja el Gobierno nacional.

Con una aclaración de Castro Videla: “Si Diputados no se pronuncia en los términos de la ley 26.122, no puede descartarse que eventualmente ocurra con el DNU 70/23 algo parecido a lo que sucedió con el 27/2018, de “desburocratización y simplificación”, que firmó Macri”.

¿Qué pasó? El 27/18, con 191 artículos, que modificaba y derogaba muchas normas, a los seis meses de su dictado fue “desguazado” por tres leyes sancionadas por el Congreso (en total, más de 180 artículos entre las tres).

“Las cámaras no se pronunciaron en los términos de la ley 26.122, sino que sancionaron leyes que tomaron algunas medidas que instrumentaba el DNU de Macri y dejaron de lado otras, pero vía sanción de leyes formales del Congreso”, recuerda el especialista.

La otra cara son los DNU que sí tuvieron tratamiento de la Comisión Bicameral (cuya opinión no es vinculante): en total, fueron 46. Y todos fueron aprobados.

Infografía: Balance comparativo de los DNU desde 1994
Infografía: Balance comparativo de los DNU desde 1994

Números

El trabajo de la Austral actualiza un informe más extenso publicado en diciembre de 2019. Entre las conclusiones provisorias del análisis de los últimos cinco años, los especialistas dicen que el “carácter laxo y permisivo del control parlamentario sobre los DNU se acentuó”.

“Evidencia de ello es que al día de la fecha existen en la Comisión Bicameral un total de 79 DNU que no fueron puestos en consideración para dictaminar: 14 dictados por Macri y 65 por Fernández”, detalla el estudio.

Los investigadores destacan que, en los poco más de 17 años transcurridos desde la entrada en vigencia de la ley 26.122, hubo una “marcada reducción” en la emisión de DNU si se compara ese período con el inmediatamente anterior, de menor extensión, comprendido entre la última reforma constitucional y la aparición de la norma de control.

En efecto, mientras que entre 1994 y 2006 la cantidad de DNU dictados por el Ejecutivo llegó a 503, en el período posterior, de extensión mayor, fueron 377. Son 126 menos.

Considerando el promedio anual de estos dos períodos, mientras que entre 1994 y 2006 se dictaron 41,9 DNU por año, entre 2006 y 2023 cayeron a 21,7 DNU, “lo que evidencia la sustancial reducción” en el uso de los decretos luego de la entrada en vigencia de la ley 26.122 y de la puesta en funcionamiento de la Comisión Bicameral.

Presidentes

El trabajo, ejecutado por el Observatorio de Decretos Sujetos a Control Legislativo, revisó y actualizó la cantidad de DNU que fueron dictados por cada presidente desde la incorporación de estos instrumentos a la Constitución. ¿Cuántos se dictaron entre esos años? Como se dijo, 880 entre el 24 de agosto de 1994 y el 10 de diciembre de 2023.

Alberto Fernández, expresidente de la Nación. (Gentileza: El Cronista).
Alberto Fernández, expresidente de la Nación. (Gentileza: El Cronista).

Los tres presidentes que más DNU firmaron fueron Néstor Kirchner, con 237, seguido de Fernández, con 179, y luego Eduardo Duhalde, con 152.

Si ese total se divide por los poco más de 29 años transcurridos desde la reforma constitucional hasta hoy, el promedio anual es de 30,03 DNU.

Ahora bien, si se considera la cantidad de DNU pero en relación con la cantidad de meses en ejercicio, la tasa promedio mensual (sin Adolfo Rodríguez Saá, dados los escasos días como presidente) es liderada por Duhalde, con 9,5 por mes, seguido de Kirchner, con 4,38.

La que menos DNU usó fue Cristina, con 0,84 por mes. “Pero hay que recordar que hubo años en los que contó con mayoría en ambas cámaras del Congreso. Pero dictó el doble de decretos delegados que Macri”, advierte Castro Vega, que agrega que en los dos períodos de CFK se aprobaron aproximadanete 900 leyes (400 y 500, entre ambos mandatos).

“En el gobierno de Macri, por ejemplo, se aprobaron 300 leyes y con Fernández, unas 220″, contextualiza el abogado.

Milei

Si bien el informe comparó los ejercicios totales hasta Fernández, agregó los 100 días en ejercicio Milei. Según los registros a los que accedió Austral, el libertario promulgó 15 DNU.

“El dato es interesante para compararlo con la presidencia anterior: en sus primeros 100 días de gobierno, Alberto Fernández dictó exactamente la misma cantidad de DNU”, resalta el trabajo, que agrega: “Aclaramos expresamente que en este cómputo no está comprendido el DNU 297/2020 (que impuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio con motivo de la pandemia, ya que fue dictado el 19 de marzo de 2020, el día número 101 de ejercicio de su mandato, y publicado en el Boletín Oficial un día después)”, cierra.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • DNU
  • Diputados
  • Senado de la Nación
  • Mauricio Macri
  • Cristina Kirchner
  • Nestor Kirchner
Más de Política
Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Protesta en el acceso a Petroquimica Río Tercero, este lunes. (La Voz)

Política

Conflicto. Despidos en Petroquímica Río Tercero: decretan la conciliación obligatoria para negociar una salida

Especial La Voz

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Soñar con llorar

Opinión

El dolor. Sufrimiento sin significado

Norberto Ruffa*
Insólito robo millonario, usó un filtro con la cara del jefe para estafarlo

Opinión

Deepfakes. Cómo protegernos de las falsificaciones digitales

Martín Mazza
Vista panorámica de la ciudad de Córdoba

Editorial

Córdoba. Islas de calor: la urgencia de pensar la ciudad más allá del cemento

Redacción LAVOZ
Chumbi. 15 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design